Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“Lo que está por venir es infinito”
    Sin categoría

    “Lo que está por venir es infinito”

    14 noviembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    "Lo que está por venir es infinito"

    Por Matías L. Marra. Iniciamos una serie de artículos sobre el próximo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que comienza este sábado. En esta ocasión, una entrevista a la joven directora María Boughen, que estrena su película Liberen a García.

    Desde este sábado 16 de noviembre y hasta el domingo 24 se llevará a cabo el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Se trata de uno de los festivales más importantes del mundo, catalogado como Clase A por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Fílmicos (FIAPF), único con tal categoría en América Latina.

    Entrevistamos a la directora María Boughen, que estrenará su primera película, Liberen a García, en el marco de la Competencia Argentina. La joven realizadora cuenta su experiencia con la película, habla de su formación y lo que espera del cine hoy.

    – ¿Qué es Liberen a García?

    – María Boughen (MB): Liberen a García es la historia de Inés y de Roma, dos amigas con un vínculo muy estrecho y simbiótico. En un momento de preguntas, en el que desconocen su identidad, no saben lo que quieren y buscan sin saber qué están buscando. Un mundo donde las posibilidades parecen ser infinitas y resultan ser ínfimas.
    El deambular como respuesta, el juego como excusa, y en cada una el refugio de la otra hasta confundir los propios limites de sus cuerpos y trascenderlos. Y que todo aquello que hacía a la evasión se suceda en la misma transformación de la que estaban huyendo.

    – Hiciste la película con un equipo de compañeros y amigos. ¿Cómo es hacer cine en esas condiciones, frente a la tradición industrial?

    – MB: Es hermoso. El equipo que armamos es el equipo ideal. La pasamos muy bien en todos los rodajes y nos hicimos todos muy amigos, creo que el equipo es el corazón de la película.

    – Liberen a García la hiciste en el marco de una materia en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. ¿Qué te aportó haberla hecho en la universidad?

    – MB: Liberen a García es un proyecto que surge en Diseño Audiovisual, una materia de la facultad, es una materia muy copada que en su tercer año te da la posibilidad de desarrollar el proyecto que desees a lo largo de todo el año. Yo tenía ganas de hablar de ciertas ideas; de la búsqueda, el deambular, de la amistad, de la negación como escapatoria , de la familia entre otras cosas. Así que desde la primer clase ya llegué con este proyecto que lo imaginaba como un largometraje pero aun no tenía nombre.
    Mis profesores, Mariano y Zeta, me dieron todo el empuje para llevarlo adelante. Y luego el proyecto tomó vuelo propio y siguió creciendo y creciendo hasta terminarse. Se me apachucha el estómago de pensar que ya terminamos.

    – Sos una de las realizadoras más jóvenes del festival. ¿Cuál es tu punto de vista sobre el estado actual del cine argentino, y sobre lo que está por venir?

    – MB: La verdad que ahora hay infinitas posibilidades de producción. No se necesita mucha plata para poder desarrollar un proyecto. En ese sentido la tecnología se puso de nuestro lado y esto hace que todos tengamos una posibilidad.
    El tema es la distribución, ahí esta la pata floja de todo el asunto. Tendríamos que reunirnos todos y buscar la manera de popularizar las salas independientes, las proyecciones caseras. Yo sé que existen pero hay que masificarlas. Internet nos da esa posibilidad pero a la vez no hay una estructura popular para contener y promocionar las películas Argentinas.
    Lo que está por venir es infinito , no puedo ni imaginármelo, lo que espero es una reunión entre los proyectos para poder impulsarlos.

     

    Liberen a García se exhibe en el Festival de Mar del Plata los días 18 y 21 de noviembre.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.