Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»Lo importante: los detalles
    Teatro

    Lo importante: los detalles

    14 septiembre, 20183 Mins Read
    detalles
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Maii Kisz – @MaiiKisz

    Un crimen, prohibiciones y personajes singulares. Una reconstrucción, a través de los detalles, abre diversos e impensables planos en “Detalles de autor”, un policial que tiene lugar los sábados de septiembre a las 18 horas en el Teatro El Ojo, ubicado en Juan D. Perón 2115.

    Sergio Risatti fue acusado por la justicia de haber matado al amante de su ex pareja, Lucrecia. Pero la fiscal Elvira Ramírez descubre algunos detalles que hacen que sus sospechas recaigan sobre Saulo Iscovick, la excéntrica pareja de la madre de Lucrecia. El acusado por la justicia, Risatti, aparece hablando a través de un teléfono desconectado con los otros personajes durante toda la obra. Un hermano celoso, su secretaria y una madre sobreprotectora completan el staff de subjetividades alrededor de las cuales la historia se vuelve oscura y dudosa. La escenografía encuadra el relato en un espacio ficticio, rodeado de negro, necesario para que el escenario en el cual transcurren las acciones vaya mutando y para que la posibilidad de interrelación de las escenas quede abierta.

    Detalles de autor es una obra que se autodefine como un policial tan falso como la verdad y que presenta complicados personajes que defienden sus intereses y enredan sus controversias en 75 minutos de acción. La obra, que va por su segunda temporada, apunta a un rol activo de quienes vayan a verla, escondiendo lo importante en las cosas pequeñas y haciendo que la atención se mantenga tensa hasta el final.

    Durante la obra conviven diversos planos diferenciados por la acción y la quietud. Los personajes, que no dejan de estar en el escenario, permanecen, mutan, crecen, se convierten en recurso de nuevas escenas y van construyendo conflicto a medida que todo avanza. No hay mucho más que se pueda decir sobre la trama sin spoilear y resulta necesario que quienes vayan a verla estén abiertxs a la sorpresa y a no quedarse con las primeras impresiones de cada situación. Si hay un mensaje que nos queda claro es que la necesidad de preguntar sobre la realidad y de estar abiertx a diversas respuestas es primordial, siempre hay “detalles que revelan la trama de lo que deseamos y lo que nos prohibimos”, como explica la fiscal en la obra, y eso hace a nuestras características, nuestra personalidad y deja huellas que necesariamente se llevan impregnadas en cada acción.

    La complejidad psíquica de los personajes contrasta con la simpleza de los objetos y de las luces utilizadas, lo que permite que la concentración quede totalmente captada por los saltos temporales y por el entramado que se conforma entre las complejas relaciones interpersonales empapadas por intereses y sentimientos. Con un predominio de colores oscuros, el vestuario característico de Detalles de Autor resalta la personalidad de los personajes y deja a la vista parte de su condición psicológica.

    La obra resulta una reflexión sobre la realidad y la ficción en la cual quien está presenciando la función se debate entre culpables y víctimas. La clave: “Los detalles que revelan la trama de lo que deseamos y lo que nos prohibimos”.

    ciudad de buenos aires cultura Maii Kisz portada Teatro Teatro El Ojo

    También te puede interesar

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read

    La Bicha, un paseo a un mundo (no tan) distópico

    11 noviembre, 20243 Mins Read

    Teatro: Mi corazón no es de piedra ni madera

    17 septiembre, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.