Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Libros»Libros: Fauno 2.0
    Libros

    Libros: Fauno 2.0

    14 noviembre, 20163 Mins Read
    bitnus
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Cezary Novek

    Reseña de Bitnus, poemario de Luz Pearson sobre el fracaso del amor en la era de las redes sociales.

    Eludiendo el espíritu enciclopedista de su libro anterior, Bitnus se construye sobre los silencios; es un libro sobre la incapacidad de amar. Pero también es una reflexión sobre la soledad de los cuerpos, la imposibilidad de que dos seres se comuniquen. Y los malentendidos derivados de este impedimento generan significados nuevos, reinterpretaciones de reinterpretaciones que se pierden en un espiral dialéctico sin fin. “El fauno no me gusta/ Yo le gusto/ Eso me gusta”, dice uno de los poemas que delimitan el terreno sobre el que se moverá la relación.

    El sexo no aparece como una forma de ternura o un camino que une, sino más bien como una sed que nunca se sacia y que termina agotando las existencias y significados sin dejar nada a cambio más que las cenizas de lo que se fue. El fauno es uno y la voz se le habla de frente, dirigiéndose a esa segunda persona cuyas respuestas conocemos por los efectos reflejados en los sucesivos poemas: histeria, lubricidad ciega, desamor, ocasional apego, destrato cotidiano, relativa ubicuidad. El mismo personaje representa la sumatoria de silencios masculinos ante la inexplicable energía femenina.

    Todas las interacciones están mediadas por redes sociales y dispositivos digitales que apenas se sugieren en el título del libro pero que jamás se nombran en los poemas. Algunos versos podrían ser mensajes de texto desesperados en una desolada noche de sábado. “El fauno no me coge más”, insiste cada tanto la voz. El fauno es todo lo que quiere y lo que no quiere también, pero principalmente es todo lo que se anhela –y que no se puede nombrar o describir– en una relación ideal. Es todos los vacíos de las despedidas y las ansiedades de los encuentros inminentes. Pero sobre todas las cosas es un espejo de la propia histeria que se amplifica hacia el infinito en el soporte digital.

    Amor y sexo son elementos incompatibles que no pueden coexistir en la misma dimensión. El amor apaga el sexo, el sexo lava al amor, otro amor nace del sexo, el amor alimenta al sexo y luego lo mata, y viceversa. Ambas partes cambiarán roles y funciones a lo largo de diferentes momentos pero jamás se fundirán en una misma materia.

    Un detalle interesante en cuanto a la presentación es que Bitnus también es una serie de anotadores y bolsos con frases que vienen acompañadas de un código QR que permite descargar el libro completo en el dispositivo móvil del usuario. De esta manera, el libro mantiene cierta cualidad incorpórea que se corresponde con la propuesta poética.

    Horda es un proyecto editorial independiente que explora la fusión entre literatura, objetos de diseño y nuevas tecnologías. Son parte del equipo: Anne Stejnberg, Luz Pearson, Romina Álvarez, Rogelio Corte, Lala Barreto, Hoyos, Isabel, Macarena Kimey, Marcela Juez y Cecilia Delatorre.

    Luz Pearson nació en 1974, en Buenos Aires. Escribió las obras de teatro Lenguaje (2001), Resultante Cero, Pestañas como agujas (2013) y Sed (2016). En 2014 publicó TARDIS, diccionario poético de las bellas palabras. Conforma el proyecto editorial independiente Horda junto a Anne Stejnberg, Luz Pearson, Romina Álvarez, Rogelio Corte, Lala Barreto, Hoyos, Isabel, Macarena Kimey, Marcela Juez y Cecilia Delatorre.

    Cezary Novek cultura libros mas noticias

    También te puede interesar

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Una década de soledad

    19 abril, 20249 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.