Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Opinión»#LibertadParaBelén, la experiencia inédita de un hashtag que se convirtió en TT
    Opinión

    #LibertadParaBelén, la experiencia inédita de un hashtag que se convirtió en TT

    5 mayo, 20164 Mins Read
    #LibertadParaBelen
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Claudia Laudano* @claudia_laudano

    Una campaña convocada por una problemática vinculada con el aborto legal en la red social Twitter se convirtió en dos oportunidades consecutivas en TT (Trending Topic). Una experiencia inédita en el ciberactivismo feminista argentino, con apoyo internacional.

    Sin duda, #LibertadParaBelén constituye la experiencia inaugural de campañas en Twitter para descriminalizar el aborto en Argentina. El #twittazo, como se denomina a las campañas con hashtag, fecha y horario definidos, fue una estrategia política implementada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina para presionar públicamente por la excarcelación de la joven tucumana detenida durante 25 meses sin condena, acusada de provocarse un aborto.

    Convocado a partir de las 12 del 28 de abril, de manera simultánea a la movilización de organizaciones de mujeres feministas en Tucumán y CABA, #LibertadParaBelén rápidamente subió en el ranking de las tendencias de la red social para ubicarse en el tercer lugar de los TT a las 14. Esta experiencia inédita en el ciberactivismo feminista argentino en relación con el reclamo de aborto legal en Twitter, se coronó con otro logro singular al final de la jornada: el hashtag se sostuvo como tendencia durante ocho horas y media, según constataron las empresas medidoras.

    El intenso acompañamiento de twitts, del que participaron múltiples y variados sectores indignados por la injusticia del caso, se nutría de expresiones como: “Ninguna mujer debe ir presa por abortar”, “A Belén la castigan por joven, por pobre y por mujer”, “Las mujeres que pasan por un proceso penal por aborto son siempre pobres y jóvenes”, “¡Si los hombres pudieran abortar ya no sería delito, habría ley y regulación y estaría cubierto x la obra social!”.

    Capitalizando esta viralización exitosa en Twitter, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina de inmediato duplicó la apuesta y convocó a reeditar la experiencia del #twittazo cinco días después, el 3 de mayo, bajo el lema “Que las redes ardan”, en el preciso momento en que se leerían los fundamentos de la sentencia condenatoria sobre “Belén”, la joven acusada y detenida por aborto en Tucumán. Contra todos los pronósticos que sugieren no reiterar campañas exitosas de hashtags, #LibertadParaBelén arrancó su segunda edición de twitts a las 12 y apenas 25 minutos después se lo visualizó dentro del ranking de los trending topics del día, que fue subiendo hasta posicionarse en el segundo puesto durante más de cuatro horas.

    Expresiones tales como “Detrás de cada mujer criminalizada por aborto hay médicxs violando el secreto profesional”, “El Estado fue quién violó los derechos más elementales de Belén”, “Estos son los nombres de los jueces que condenaron a 8 años de prisión a Belén”, “Ni muertas ni presas por abortar”, “A gritar con fuerza que hay que sacar a Belén y a nuestros úteros de la cárcel”, indican cuán movilizador resultó el hashtag para una causa plagada de irregularidades y cuánto cuestionamiento reciben en la actualidad las instituciones del Estado argentino encargadas de proteger la salud y la vida de las mujeres.

    Y como la indignación no sabe de fronteras, el apoyo y la solidaridad internacional de organizaciones y mujeres feministas, especialmente latinoamericanas, no se hizo esperar y aportó al conjunto de voces que reclamaron al unísono la libertad de la joven, junto a la multitud movilizada en las calles de ambas ciudades.

    La campaña de presión, con sus diferentes estrategias, se encuentra en estos momentos en un impasse, a la espera de una nueva convocatoria que reflote el pedido urgente de exigir justicia para Belén, y a través de ella, para todas las mujeres presas en condiciones similares.

     

    *Investigadora en género y tics

    #LibertadParaBelén Claudia Laudano géneros mas noticias Twitter

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Agenda de género y elecciones: Hasta que nos escuchen

    25 septiembre, 20235 Mins Read

    Cynthia Hotton: Una mujer sin ley

    24 abril, 20239 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.