Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Libertad para Morelia: “Ella se defendió y la justicia patriarcal la condena por eso”
    Feminismos

    Libertad para Morelia: “Ella se defendió y la justicia patriarcal la condena por eso”

    7 marzo, 20224 Mins Read
    WhatsApp Image 2022-02-22 at 16.07.54
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Comienza el Juicio contra Morelia. Una mujer, madre, migrante y pobre condenada por defenderse de su agresor. Pero Morelia y su hija no están solas, frente a las agresiones machistas y la justicia patriarcal que la revictimiza, las redes feministas organizan su liberación.

    Por Mariela Velárdez

    Morelia Colque se levanta a la mañana, prepara el desayuno para dos. Vive con su hija de 4 años en una habitación pequeña que alquila en el barrio de Santa Marta, Ezeiza. 

    Cose. Le prestaron una máquina de coser y ella cose, vende lo que hace. Así que después de desayunar cose. La niña juega o mira algo mientras ella trabaja. A veces va a la casa de su abuela, pero casi siempre se queda en esa habitación, feliz con sus juguetes y su mamá. 

    Luego prepara el almuerzo y caminan hacia el Jardín de Infantes. Morelia vuelve y sigue cosiendo. 

    Los días de Morelia y su hija pasan así, no hay cambios, es toda la rutina. 

    Morelia es mujer, migrante y pobre. 

    Esta historia podría ser la vida de cualquier mujer de 25 años, con una hija, en algún barrio del conurbano bonaerense. 

    Morelia había conocido al padre de su hija -Brayan Huanca- hacía varios años, cuando eran muy jóvenes. Los malos tratos se fueron haciendo cotidianos y las violencias moneda corriente por parte de él así como de su familia, con la que convivió algún tiempo. La violencia aumentaba con el transcurrir de los días: golpes, insultos, violaciones. La amenaza constante le impidió a Morelia denunciar, a pesar de haber testigos de esos malos tratos. 

    Todavía esta podría ser la historia de cualquier mujer, pero no es cualquier historia. 

    Pero Morelia logró decir basta y se separó del agresor cuando la hija de ambos tenía unos pocos meses. Pero el 23 de marzo de 2018 el irrumpió en la casa de Morelia, empezó a insultarla y amenazarla. Se le fue encima. Y ella se defendió con lo primero que encontró. Él resultó herido y la ambulancia no llegó a tiempo. 

    Morelia se defendió. Ella actuó en defensa propia, preservando su vida y la de su hija.

    Pero la justicia patriarcal, actuó de inmediato. No fue como cuando el violento golpea, no fue igual cuando el femicida toma la vida de alguna mujer, cuando el abusador queda al descubierto, en este caso, la justicia actuó rápidamente: Morelia ese mismo día quedó detenida, aislada y separada de su bebe, acusada de “Homicidio Agravado por el vínculo”. 

    Hace cuatro años que Morelia está cumpliendo la condena de ser mujer, pobre y migrante. 

    Pero Morelia no está sola. La organización y la red feminista logró primero, que ella deje de estar incomunicada, que pudiera ver a su hija y su mamá. Luego, se logró que le otorgaran la prisión domiciliaria y se fue a vivir con su familia, en una pequeña casita.

    Hace unos meses, Morelia alquila una habitación y vive con su hija, donde también trabaja, cosiendo. Acompañada por su familia, amigas y las organizaciones que la acompañan -el Frente Popular Dario Santiillan y el CELS-, intenta organizar su vida, esperando su libertad.

    “Lo que más quiero es recuperar mi libertad para viajar con mi hija a todos lados, verla a ella feliz, salir para poder disfrutar… Mis sueños son muchos, quiero tener mi casita para vivir con mi hija, comprarme mis cosas, que mi hija pueda tener una vida mejor que la mía. Pero lo más importante es que quiero demostrar quién soy, no soy un peligro para nadie. Soy una mamá, una buena persona” le cuenta Morelia a Yesica Soria, la compañera que la visita todas las semanas. Ambas se emocionan, porque lo que Morelia sueña, lo sueñan las dos. Y la verdad es que ese sueño lo soñamos todas, con ella. 

    El lunes 7 de marzo comienza el Juicio en el Tribunal Oral N°7 de Lomas de Zamora, tras una investigación que desoyó a las y los testigos, encabezada por la Fiscal de Instrucción, Fabiola Juanatey, que no tiene perspectiva de género.

    Morelia fue revictimizada desde el inicio del proceso, y será juzgada por un crimen que no cometió: Morelia se defendió. 

    Yesica Soria, del Frente Popular Dario Santillan, explico “A Morelia la quieren presa porque es una mujer que dijo basta, ella se defendió y la justicia patriarcal la condena por eso. Desde el comienzo Morelia fue criminalizada, pero aca estamos nosotras, poniendo el cuerpo con ella, exigiendo Justicia y su libertad”

    Y allí estaremos entonces, junto a ellas, porque si tocan a una, nos tocan a todas. 

    #LibertadParaMorelia Justicia patriarcal Mariela Velárdez

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.