Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Libros»Lento regreso de un viaje hacia la salvación
    Libros

    Lento regreso de un viaje hacia la salvación

    16 abril, 20154 Mins Read
    Handke-LentoRegreso
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Leandro Frígoli

    El mismo viaje que aleja de la tierra natal es el que acerca a la propia existencia. Peter Handke entrega una nueva novela donde la identidad se devela en el descubrimiento de un interior desconocido.

     

    La novela Lento Regreso, de Peter Handke, es considerada por la crítica como literatura de salvación. El personaje Valentín Sorger, a partir de un primer viaje a Alaska, que sigue por la costa oeste norteamericana y luego Nueva York, plantea una mirada interior hacia lo desconocido: la intimidad del ser y la salvación de la chatarra que nos contamina.

    Lento regreso relata la odisea iniciática de Valentín Sorger en busca de su identidad. El retorno a la infancia le permite un diálogo consigo mismo, gracias a la distancia respecto de su lugar habitual o cotidiano, que consolida una identidad nueva y purificada desde los objetos que emergen en su recorrido, es decir, se trata de descubrir y descubrirse en esas nuevas realidades. Desde el vuelo de un pájaro hasta la conversación con una pareja, o asombrarse con la compra del diario del domingo, tomar algo y seguir viajando: todo es una complacencia con un “dejar de existir”.

    Peter Handke nació en Griffen, Austria, en 1942. Se destacó inicialmente con piezas experimentales y con el tiempo se consagró como el escritor en lengua alemana más respetado de su generación. Su obra incluye novelas, traducciones, piezas teatrales, relatos autobiográficos y ensayos que transitan por situaciones cotidianas, frecuentes, simples, aquellas que forman parte del descarte de la mirada auto-personal en la sociedad moderna. Esas situaciones comunes emergen de las entrañas de los seres en estados de introspección. Por ejemplo, la experiencia vivida y percibida que provoca un viaje a un lugar presupone un estadio de conexión con la intimidad de nuestro ser, el cual muta, cambia y se transforma.

    Es en este sentido que la poética de Peter Handke está catalogada como una literatura de la salvación, anclada en temáticas espirituales, porque es en el viaje donde se traslada hacia la salvación de sí mismo, es decir, a la claridad del ser.  La experiencia del viaje es infinita ya que, en definitiva, suele consagrarse con la transformación del viajero. En el primer párrafo de su novela Lento Regreso se define la trama narrativa: “Sorger había sobrevivido a algunos seres humanos próximos a él y ya no sentía ningún anhelo; sin embargo, experimentaba a menudo un gusto desinteresado por la existencia y de vez en cuando una necesidad de salvación que se había convertido en algo animal, que pesaba sobre sus párpados”. En síntesis, el término salvación esta conceptualizado como la salvación de la chatarra a la que nos han sometido los demás y a la que nos sometemos nosotros mismos.

    Con un estilo propio, diferente, desarticulado de las formas y los matices convencionales, el escritor utiliza operaciones singulares y realistas que proponen enredo de historias y palabras, destellos de reflexiones necesarias para la construcción del pensamiento poético que se descubre en las situaciones concretas del viaje. Por ejemplo, grita por sobre su maraña de palabras que “aunque no ocurriera nada, esto sería lo esperado. De este modo uno podía jugar a que todo es (muy) posible, y de un estar vivo sin sentido, como del terremoto sale la danza humana, salió el juego con sentido”.

    El pensamiento poético está construido en la fuerza dialéctica de enunciación que permite disolver conceptos y en simultáneo producir un futuro. Es decir, interpela, llama, pero no como un mundo acotado sino como un intercambio de dimensiones en pleno movimiento del binomio lenguaje/existencia.

    En conclusión, este libro se sintetiza en la frase de Handke “Hacer viva la paz”: la misma posiciona el cambio de un concepto y la conformación del pensamiento poético en la práctica cotidiana. Por sus destellos de caudal poético-filosófico, por su permanente interpelación, es recomendable habitar y transitar las imágenes de este libro.

     

    Lento Regreso. Peter Handke. Ed. El cuenco de plata. 2014. Traducción de Eustaquio Barjau.

    cultura Literatura mas noticias Peter Handke reseñas

    También te puede interesar

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Una década de soledad

    19 abril, 20249 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.