Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Las torturas de Baltasar Garzón
    Sin categoría

    Las torturas de Baltasar Garzón

    10 octubre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las torturas de Baltasar Garzón

    Por Hugo Mazzesi. La iniciativa popular “Garzón en Argentina” ha obtenido documentación judicial así como numerosos informes de prensa que detallan cómo el ex juez permitió torturas a detenidos políticos, a la vez que recibe dádivas de varias corporaciones españolas.

    El proyecto llamado “Garzón en Argentina” es una sistematización de la investigación que reúne información relativa al magistrado, sin embargo los medios de comunicación difundieron erróneamente que Garzón fue apartado de la carrera judicial “por investigar el franquismo”. Los impulsores de dicha investigación, quienes llevaron adelante los últimos escraches en sus apariciones públicas, lamentan que “uno de los paladines españoles de la doctrina antiterrorista surgida de las escuelas represivas que desgarraron a nuestro país en otros tiempos, es hoy asesor de Derechos Humanos para el Estado Nacional, con rango de subsecretario”. En concreto, la iniciativa hace hincapié en varios ejes que desmontan mitos asumidos por organismos de derechos humanos en el país.

    “Garzón fascista, vos sos el terrorista”

    En los últimos días, se generó una enorme expectativa en diferentes medios de comunicación de Argentina y España por las acciones de protesta de las organizaciones que respaldaron esta iniciativa. Las protestas, que consistieron en dos escraches en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y en el Auditorio de Radio Nacional, contó con reclamos de organizaciones sociales que repudiaron su presencia por su pasado represor y en solidaridad con los pueblos vasco y catalán.

    “Todos nosotros somos militantes políticos desde hace muchos años, y pertenecemos a un amplio espectro que ha tenido siempre en común el compromiso con las causas de los oprimidos, en Argentina o en cualquier lugar del mundo. Muchos de nosotros hemos padecido la represión, la tortura, el exilio o la pérdida de seres queridos en los períodos más terribles de nuestro país y la coherencia con nuestra historia nos hace distanciarnos con los compañeros que en la Argentina quieren olvidar el pasado represor de Garzón en función de nuevas coyunturas” sostienen los impulsores de “Garzón en Argentina” en su página web.  

    El próximo informe, según los organizadores, versará sobre la actuación judicial de Garzón en el “juicio a los vuelos de la muerte” llevado a cabo en 1996 en la Audiencia Nacional española.

    ¿En defensa de los Derechos Humanos?

    La plataforma que aporta documentación de los diferentes relatores de Naciones Unidas sobre la tortura en España, referencia a las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y testimonios de víctimas que involucran a Garzón en el amparo a hechos de tortura en instrucciones llevadas a cabo por él contra detenidos políticos. Además, han dado a conocer un informe específico del año 2008 realizado por la sección española de Amnistía Internacional, que relata cómo el ex magistrado procesó por delitos de terrorismo a varios ciudadanos de origen árabe que habían sido secuestrados por las fuerzas militares de EEUU y trasladados a la base naval de Guantánamo, a sabiendas que su declaración se había realizado bajo tortura. Además se aportan datos y testimonios de personas torturadas en el País Vasco, Catalunya y otros puntos del Estado Español, en relación a sus actuaciones al amparo de la legislación antiterrorista.

    En relación a la llamada “Causa contra el franquismo” también fueron considerados los testimonios de investigadores del Foro por la memoria del País Valenciá, quienes  documentaron la represión franquista en este territorio y denunciaron que la intervención de Garzón permitió invalidar el sumario de 157.000 víctimas del franquismo. Además se elaboró un listado de imputados que ya habían fallecido, eximiendo de responsabilidad penal a los jerarcas franquistas que todavía siguen vivos y que ocupan importantes cargos en directorios de empresas públicas y privadas, en las fuerzas de seguridad o en las fuerzas armadas. En términos similares, se expide el organismo de DDHH Nizkor, que ha provisto importante documentación judicial para esta iniciativa.

    “Coordinación internacional contra el terrorismo en EEUU”

    La iniciativa reunió documentos de un fallido intento de Garzón de aproximarse a la Comunidad de Inteligencia de EEUU mediante una serie de conferencias y cursos financiados en Nueva York entre los años 2005 y 2006 por cinco grandes corporaciones españolas, entre las que está el Banco Santander, Telefónica y el banco BBVA. Esto resultó como motivo de inhabilitación por un delito de cohecho dado que estas corporaciones se habrían beneficiado de sentencias favorables en asuntos ventilados en el juzgado del que Garzón estaba a cargo, antes y después de los mencionados cursos.

    De hecho, invitó a sus cursos a referentes de la política exterior norteamericana del gobierno de George Bush y del establishment norteamericano, donde con un lenguaje similar al utilizado por los “tiburones del Pentágono”, realizaba una definición de terrorismo que involucraba y apuntaba contra todos los movimientos populares del mundo, en sintonía con lo que en ese momento impulsaba el gobierno de Bush y con lo que en España había impulsado el gobierno de José María Aznar.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.