Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»Las socorristas de Neuquén acompañaron a 580 mujeres decididas a abortar
    Derecho a Decidir

    Las socorristas de Neuquén acompañaron a 580 mujeres decididas a abortar

    11 marzo, 20157 Mins Read
    socorristas-neuquen
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Ailín Trepiana desde Neuquén.

    Los datos corresponden al informe del Servicio Socorro Rosa 2014, presentado hace pocos días por la Colectiva Feminista La Revuelta. De esas 580 mujeres asesoradas, 568 fueron las que pudieron abortar efectivamente.

     

    La edición 2015 de las Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el Congreso Iberoamericano de Género tuvo su sede en la ciudad de Neuquén, en la Universidad Nacional del Comahue. En ese contexto, la Colectiva Feminista La Revuelta presentó en conferencia de prensa el informe 2014 del Servicio Socorro Rosa, que hace cuatro años viene asesorando y acompañando a mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo con misoprostol.

    Frente a la poca voluntad de las y los diputados y, sobre todo, quienes corresponden al bloque oficialista del Gobierno Nacional (que tienen mayoría) para motorizar y dar tratamiento al Proyecto de Ley de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), en nuestro país se fueron generando vínculos entre mujeres y organizaciones preocupadas por aquellas que decidimos no ser madres, pese a estar embarazadas.

    Es el caso del Servicio Socorro Rosa de Neuquén (a cargo de la Colectiva Feminista La Revuelta), así como de las Socorristas en Red, que reúne a mujeres de todo el país preocupadas, pero sobre todo ocupadas:porque fueron ellas quienes empezaron a ponerle el cuerpo a la salud y la decisión de las mujeres; quienes se ocupan de dar información, contención y asesoramiento; quienes se ocupan de lo que no se ocupa el Gobierno Nacional. Ya lo dijo Aníbal Fernández: “No está en agenda la discusión por el tema del aborto”. Pues bien, mientras tanto serán las mujeres organizadas las que seguirán dando batalla hasta torcerle el brazo al oficialismo para formar parte de la “agenda” de una buena vez. Mientras tanto, 500 mil por año seguiremos abortando. Y mientras tanto, como siempre, las pobres seguirán muriendo.

    Números que hablan y visibilizan

    En la presentación del informe se revela que, en total, fueron 673 mujeres las que recurrieron al servicio, pero 93 no llegaron a usar misoprostol por diversas causas: decidieron continuar el embarazo, no se volvieron a comunicar o tuvieron abortos espontáneos, entre otros motivos. Solamente seis mujeres fueron derivadas al sistema de salud por estar contemplados como abortos no punibles. De las 580 mujeres que sí fueron acompañadas, 520 fueron desde la ciudad de Neuquén, 31 desde San Martín de Los Andes/ Junín de Los Andes y 29 desde Chos Malal. Sobre esa cantidad, las que abortaron fueron 568 y sólo 12 no pudieron hacerlo.

    El primer dato relevante que aportaron desde La Revuelta fue que el 68% es creyente de alguna religión, y Ruth Zurbriggen destacó su importancia “porque muestra que cuando una mujer ha decidido abortar no hay dogma religioso, no hay Iglesia, no hay cura, obispo ni Papa que detenga esa decisión”. Además, el 91% de las mujeres tienen entre 18 y 48 años y el 62% ya tiene hijos/as. Es por esto que Zurbriggen invitó a desmitificar “la idea de que las que abortan son las jóvenes egoístas e irresponsables”.

    En relación a las características socioeconómicas, del total de mujeres que abortaron, el 60% tiene trabajo remunerado, del cualel 53% no alcanza el salario mínimo, vital y móvil. El 77% cobra menos de seis mil pesos y el 39% cobra menos de tres mil.En cuanto a los estudios formales, el 17% alcanzó estudios universitarios o terciarios, el 38% tiene secundario completo y el 37% secundario incompleto. En la actualidad, estudia un 58% de las mujeres. Entre los motivos por los que las mujeres deciden abortar, el 60% lo hace porque en ese momento no forma parte de su proyecto de vida, y un 18% por razones económicas.

    El 83% ha usado métodos anticonceptivos (MAC) a lo largo de su vida, y las causas del embarazo se deben, en un 35% a una falla de los MAC y el 65% restante no ha utilizado. El 41% afirma estar sin pareja, mientras que un 29% vive en pareja y el mismo porcentaje tiene pareja estable pero sin convivir. Por otro lado, el 44% manifiesta estar acompañada por su pareja en la decisión, mientras que un 10% no está acompañada por nadie de su entorno.

    Sobre cómo llegaron las mujeres a contactarse con Socorro Rosa, se destaca que el 31% lo hizo gracias a personal de la salud, que incluye: médicos/as, enfermeras/os, ginecólogas/os y trabajadoras/es sociales. Otro de los datos relevantes es que el 85% no tuvo que ir a una guardia médica “y es esto lo que demuestra la confiabilidad del método, unido al tipo de acompañamiento que vamos haciendo”, aseguró en la conferencia María Trpin. Del 14% de mujeres que tuvo que acceder a una guardia, el 75% manifestó haber sido tratada “bien” o “muy bien”, lo que, afirman, pone de manifiesto la buena articulación que se está teniendo con el sector de salud. Un 6% fue tratada mal. Luego de hacer el tratamiento con misoprostol, un 82% recurre al control médico pero sólo un 58% acude a la consejería post aborto, es decir, le admiten al personal de salud haber utilizado el medicamento. Para Trpin, “esto habla de las dificultades y confirma lo que implica el silenciamiento y la clandestinidad del aborto en Argentina”.

    Es llamativo lo que sucede en Neuquén con respecto a este tema: algunos números del informe develaron que buena parte del sector de Salud está comprometida, interesada y preocupada por esta realidad que vive la sociedad en su conjunto, pero que atraviesa y afecta directamente a las mujeres. Sin embargo, no hay una política a favor de este derecho que venga desde los organismos estatales y el gobierno provincial (a cargo del Movimiento Popular Neuquino) sino que depende de determinadas/os profesionales del área y de organizaciones como La Revuelta, que pugnan para que haya acompañamiento desde estos ámbitos. Muy por el contrario, hace algunas semanas el Consejo Provincial de las Mujeres afirmó públicamente no tener una postura tomada respecto al aborto. Sobre esto, Zurbriggen aseveró que “el Ministerio de Salud de la Provincia ni siquiera garantiza que se aplique el protocolo de los abortos que son legales, los abortos no punibles” y que, además “es lamentable que la Presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres diga que no tienen postura con respecto al aborto. Es un organismo que –se supone- fue creado en su momento para instalar toda una agenda de reclamos vinculados a los derechos de las mujeres, y la verdad que estos organismos han terminado siendo apéndices de los partidos provinciales”.  Sobre el rol que juega el Gobierno Nacional, Zurbriggen aseguró que “es lamentable”, ya que “hoy el aborto es clandestino en este país por la responsabilidad de los diputados y las diputadas, en particular del kirchnerismo, porque tienen mayoría en las bancas”.

    Pensaba cómo cerrar esta nota y en este momento me entero que una persona cercana de mi círculo quiere abortar. Con muchas, muchísimas más fuerzas que con las que empecé a escribir, agradezco y valoro la lucha llevada adelante por las Socorristas en todo el país. Ejemplo de fuerza y organización. Abortar no siempre es traumático. Lo es por la clandestinidad a la que nos somete e impone el Estado, lo es por las estigmatizaciones de los fundamentalismos religiosos. Mientras tanto acá estamos, ahora, acá, en este momento, las mujeres seguimos abortando… y las socorristas nos siguen acompañando.

     

    El informe completo acá: http://larevuelta.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Socorro-Rosa-Neuquen-2014-A4-DIFUNDIR.pdf

     

     

    aborto derecho a decidir socorrismo

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Una Red de salud para un futuro feminista

    26 septiembre, 202414 Mins Read

    Socorristas Catamarca: “Acompañar es un acto político de amor y de rebeldía”

    26 septiembre, 202413 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.