Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Las respiraciones de la política conurbanera
    Sin categoría

    Las respiraciones de la política conurbanera

    12 abril, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Alicia Morón. Sobre Sonkoy. Asalto al Palacio Municipal de Pablo Solana y Diego Abu Arab (El Colectivo, Buenos Aires, 2011). Una novela sobre la lucha de los habitantes de un barrio del conurbano en defensa de su derecho a la vivienda que los lleva a ocupar el Palacio Municipal “por más razones de las que creen sus protagonistas”.

    Que un libro se haga leer, que haga que el lector sienta que sería casi una pena no leer una página más y luego otra y otra, hasta leerlo en un solo respiro, es una virtud difícil y hermosa. Sonkoy. Asalto al Palacio Municipal, lo logra.

    Quizás esto se debe a que Solana comenzó a escribir la novela como un relato por entregas para un blog, en la clásica tradición del folletín, cuyo arte es que cada capítulo sea insuficiente, no por carecer de algo, sino por provocar más de lo que da. O quizás la explicación reside en que Solana sabe manejar muy bien un recurso difícil: la sencillez.

    Hace casi un siglo Horacio Quiroga escribió en sus consejos para escritores nóveles: “Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: ‘Desde el río soplaba el viento frío’, no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.” Solana parece seguir dicho consejo al pie de la letra y escribe así un sólido thriller político conurbanero.

    Los habitantes del Sonkoy, primero una ocupación ilegal, luego un asentamiento y hoy el barrio popular más grande del municipio de Independencia, deciden movilizarse ante una maniobra del gobierno local que pone en riesgo la posesión de sus viviendas. Sobre este conflicto no tardan en infiltrarse otros tipos de intereses, específicamente los del anterior intendente, que busca arreglar un par de cuestiones a pocos meses de haber perdido el cargo. Solana se maneja con comodidad, realismo y atractivo en las diversas dimensiones del mundo político, sea la asamblea barrial, la negociación entre niveles heterogéneos o la rosca entre políticos y empresarios corruptos, menos malvados que liberados a un juego impune. Así hila fino y con paciencia las marchas y contramarchas de la movilización que terminará ocupando el Palacio Municipal por más razones de las que creen sus protagonistas.

    Solana no habla del conurbano bonaerense con interés antropológico ni con necesidad de romantizar ni mitificar una realidad más bien gris; se nota que se mueve en su territorio y que menos que contar el conurbano al resto del mundo le importa contar una historia en la que esta geografía -con todo lo que ella implica en tanto la pieza quizás más compleja del rompecabezas político nacional- es asumida con naturalidad y sin afecciones. Solana tampoco busca moralejas ni héroes. Lo puro y el mal no tiene lugar en una cadena de grises, donde más bien lo que habitan son las desconfianzas, las corrupciones y las buenas intenciones.

    Quizás sólo quepa agregar algo que es menos un reproche que una posibilidad habilitada por la propia novela: las escenas de rosca política y negociación son tan buenas que los momentos de acción más abiertos parecen un poco pálidos. Si Solana sigue en este camino y logra transmitir al relato de las acciones tanta fuerza como al relato de los discursos, su próxima novela ganaría en intensidad.

    Por el momento, acompañado por ilustraciones de Diego Abu Arab, Solana nos brinda un relato sólido y redondo, realista sin ser documental y político sin ser panfletario. Son todas cosas para aplaudir. Y se deja leer en un solo respiro.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.