Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Deportes»Pinceladas»Las pibas (nos) jugamos: nueva temporada, clásicos y campeonas
    Pinceladas

    Las pibas (nos) jugamos: nueva temporada, clásicos y campeonas

    20 septiembre, 20186 Mins Read
    Clásico femenino
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Marcha

    Vuelve a rodar el balón para el femenino. Se disputó la primera fecha de AFA con la particularidad de que se jugaron varios clásicos del fútbol argentino. Boca recibió a River y Racing hizo lo similar con Independiente. La selección va por su sueño mundial. Comienzan los resúmenes de fútbol femenino en Marcha.

    Temporada nueva, formato nuevo, caras nuevas

    El pitido marcó el inicio de un nuevo torneo de AFA; un torneo que no para de crecer. Cada nueva edición recibe nuevos equipos y viejos clubes que se suben al tren del femenino.

    En esta nueva edición de la primera división de AFA, con los ascensos de Independiente, Racing y Lanús, quedó conformada por 16 equipos divididos en dos zonas. El nuevo formato cruzará equipos de ambas zonas en dos ocasiones. Finalizado el torneo, los primeros cuatro equipos de cada zona se disputarán el ganador, mientras que los cuatro últimos pelearán por permanecer en la máxima categoría. A la segunda división se incorporaron All Boys, Argentinos Juniors, Atlas, Cambaceres y Banfield, con un formato de torneo aún por definirse.

    El gran ausente de este campeonato será Sociedad Hebraica. Luego de cuatro años de competencia y de militar en la máxima categoría, las autoridades del club decidieron discontinuar el fútbol femenino como parte de un recorte de gastos. Las jugadoras denunciaron por carta abierta esta situación, pero la decisión de los dirigentes fue indeclinable: les cerraron las puertas a las jugadoras y les negaron su sueño.

    Las pibas y su clásico

    El arranque de la primera división trajo consigo dos clásicos y partidos de gran nivel. Boca Juniors recibió en el predio Pedro Pompilio a River Plate. En un partido con una destacada asistencia de público, las millonarias se pusieron en ventaja rápidamente. A los 8 minutos del primer tiempo, Mercedes Pereyra le dio ventaja al equipo de Núñez. Sin embargo, la alegría no duró mucho tiempo. Veinte minutos después, desde los doce pasos, Micaela Cabrera puso el empate definitivo para las xeneizes.

    El partido se jugó como se juegan los clásicos: ambos equipos dejaron todo en la cancha por quedarse con los tres puntos, sin embargo no pudieron sacarse ventaja. Los medios hegemónicos se encargaron de replicar una fuerte patada, como si eso fuese lo más destacado del partido. Desde Marcha resaltamos el saludo inicial, donde todas las jugadoras y la terna arbitral lucieron, abrazadas, un mensaje a favor del fútbol y en contra de la violencia: “Somos rivales, no enemigas”

     

    En otro partido repleto de emociones, Avellaneda juntó a los dos equipos más grandes de la localidad. Ambos recientemente incorporados a la máxima categoría, se vieron las caras en el predio Tita Matiussi, uno de los pocos complejos deportivos que lleva el nombre de una mujer. Tita fue espectadora de la victoria de la acadé por la mínima. En otro marco de gran público, Johanna Galliotti, la mejor jugadora de la jornada, fue quien convirtió el tanto decisivo.

    El resto de la fecha se completó con la victoria de Lanús sobre Huracán; Estudiantes hizo lo similar con Villa San Carlos y Excursionistas con Atlanta. Sobre el cierre de la jornada, las actuales campeonas, las pibas de la UAI Urquiza, golearon 4 a 0 a sus pares de San Lorenzo.

    El interior juega

    El femenino es federal y tuvo acción en las distintas ligas regionales. La liga rosarina vio como campeonas a las jugadoras de Rosario Central, que lograron su segundo título consecutivo luego de un campeonato excepcional, con 17 victorias, 2 empates y ninguna derrota. Las canallas fueron una locomotora de punta a punta y marcaron 103 goles, un promedio enorme de más de 5 goles por partido disputado.

    La liga paranaense de fútbol disputó su décima fecha, que encuentra a Unión de Crespo como único líder desde el inicio del campeonato, aunque Peñarol y Arenas siguen de cerca la punta. Por su parte, la liga cordobesa se está sometiendo a una reestructuración y la continuidad dependerá de la disposición de los dirigentes para seguir dándole rodaje al femenino.

    El sueño mundial

    El gran objetivo es el repechaje para clasificar al mundial de Francia 2019, lo que significaría la vuelta de la selección argentina a la máxima competencia mundial después de 12 años. Los partidos decisivos se disputarán el 5 y el 13 de noviembre frente a un seleccionado de la CONCACAF que aún no está confirmado.

    El combinado nacional se encuentra, desde fines de julio, entrenando en el predio de Ezeiza de cara al repechaje para ingresar en la próxima copa del mundo. Luego de que las jugadoras alzaran la voz por la falta de condiciones y preparación para la Copa América pasada, ahora se encuentran usando las mismas instalaciones que la selección masculina. Vivieron y entrenaron en el predio durante seis días seguidos para luego comenzar con los entrenamientos los días martes, miércoles y jueves por la tarde.

    De cara a la última competencia continental, solo habían entrenado una semana y cobraron solo $250 por entrenamiento en concepto de viáticos. Las jugadoras hicieron notar su descontento y levantaron el reclamo por igualdad de condiciones entre las selecciones mayores de fútbol. El año pasado habían llegado a sumar 10 días de paro en reclamo por la marginación y la falta de atención por parte de AFA y durante esta Copa América también se hicieron ver.

    El punto alto de la preparación fue la gira que realizaron por Estados Unidos y Puerto Rico, donde jugaron cuatro partidos, en los que sumaron tres victorias y un empate. Las victorias fueron 5 a 0 contra Tampa Bay United y 2 a 1 contra sus pares de University of South Florida ambos partidos en suelo estadounidense. En el país caribeño disputaron dos encuentros frente a la selección local con una victoria 3 a 0 y un empate 1 a 1.

    El gran objetivo es el repechaje para clasificar al mundial de Francia 2019, lo que significaría la vuelta de la selección argentina a la máxima competencia mundial después de 12 años. Los partidos decisivos se disputarán el 5 y el 13 de noviembre frente a un seleccionado de la CONCACAF que aún no está confirmado. Todavía no está definida la localía del partido de ida del repechaje, aunque el estadio que suena con más fuerza es el de Vélez. Será importante acompañar a las jugadoras en este cotejo y llenar cualquier estadio donde se juegue.

    A las 26 jugadoras convocadas seguramente se les sumarán Estefanía Banini, que se desempeña en el Washington Spirit de Estados Unidos; Soledad Jaimes, quien se encuentra militando en el Dalian Quanjian de China y Agustina Barroso, quien hace lo suyo en el Madrid CFF de España. Las jugadoras que se encuentran desempeñándose en el fútbol exterior aún estaban en actividad con sus respectivos clubes al inicio de la convocatoria. Las 26 convocadas hasta la fecha:

    AFA Boca Fútbol Femenino independiente ligas mas noticias portada racing River Rosario Central

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    ¡Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala!

    20 agosto, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.