Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Las armas de la discordia
    Sin categoría

    Las armas de la discordia

    30 marzo, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las armas de la discordia

    Fachada de la Embajada de Estados Unidos en La Paz, Bolivia

    Un nuevo capítulo en la tormentosa relación entre Estados Unidos y Bolivia. Esta semana el gobierno de Evo Morales anunció la incautación de una camioneta de la embajada norteamericana con armas y municiones. “No es un affaire novedoso”, aseguró a Marcha el periodista boliviano Ricardo Bajo.

    En la madrugada del lunes autoridades bolivianas hallaron un vehículo con matrícula diplomática a nombre de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos (NAS) de la Embajada de Estados Unidos, con tres escopetas Remington, una pistola calibre 38, con al menos 2.350 municiones, tres equipos de radio para comunicación y una computadora. Se la interceptó cuando salía de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de Trinidad, capital del departamento del Beni, en viaje a Santa Cruz.

    El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, acusó a Estados Unidos de violar la seguridad estatal. “Estamos profundamente preocupados por el comportamiento, por las decisiones unilaterales que violan principios fundamentales de respeto, de confianza entre países y mucho más cuando Estados Unidos y Bolivia estamos en un proceso de reencaminamiento de las relaciones bilaterales”, afirmó Quintana en una rueda de prensa en el Palacio Quemado (casa de Gobierno).

    En este sentido el ministro anunció que se presentó una querella ante el cuerpo diplomático acreditado en La Paz por la violación de la Convención de Viena, por el traslado de armas en un automóvil diplomático sin el conocimiento ni consentimiento de las autoridades bolivianas.

    Estos acontecimientos enturbian aún más la áspera relación entre ambos gobiernos. En noviembre ambos países habían firmado un acuerdo para normalizar sus relaciones, se habían adelantado los primeros convenios de una Comisión Conjunta bilateral y se estaba a punto de normalizar vínculos con el nombramiento de embajadores en ambas sedes, ausentes hace 4 años tras la expulsión conjunta.

    Para Ricardo Bajo, director de la edición boliviana de la revista Le Monde Diplomatique, estos hechos no constituyen un affaire novedoso. “No es la primera vez que EE UU cae en un caso de armamento y municiones, no sólo en Bolivia, sino en otros países como Argentina”, afirmó Bajo a Marcha.

    La embajada estadounidense en La Paz salió con un comunicado en el que argumenta que “tiene un acuerdo con el Gobierno de Bolivia bajo el cual la Policía Boliviana Nacional nos proporciona servicios de seguridad”. Este acuerdo supone que la embajada le proporciona armas a la Policía local para proteger sus instalaciones diplomáticas.

    “Nos llaman poderosamente la atención este tipo de acuerdos entre la embajada de EEUU con funcionarios subalternos de la Policía, sabiendo la Embajada que en el caso tan sensible de los asuntos de seguridad del Estado los acuerdos son de Estado a Estado y no de una embajada con un comando departamental de Policía”, apuntó el ministro Quintana.

    El vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, en entrevista con la radio estatal boliviana Red Patria Nueva, afirmó que la Cancillería es la única instancia autorizada para suscribir acuerdos para el traslado de armas.

    Aún no ha habido una respuesta oficial del gobierno de Obama. En este sentido cabe preguntarse que hubiera hecho Estados Unidos en la situación inversa. “La primera pregunta que debemos plantearnos para despejar posiciones político-partidistas es si Estados Unidos aceptaría que pase por su territorio una camioneta boliviana cargada de armas en coordinación con la Policía de ese país”, opinó Betty Tejada, diputada del Movimiento Al Socialismo.

    Relaciones peligrosas

    En 2008 el gobierno de Evo Morales no solo expulsó al embajador norteamericano en Bolivia sino que también arremetió contra la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), suspendiendo su actividad en el país andino. “Si bien la NAS y la DEA también fueron expulsadas de Bolivia, es evidente que los estadounidenses siguen operando en territorio boliviano”, aseguró a Marcha Ricardo Bajo.  Además, señaló que resulta llamativo el horario en que la camioneta salió de la Unidad Móvil: “todo se hizo de madrugada lo que hace más sospechoso dicho operativo: nocturnidad y alevosía”.

    La investigación de los hechos ya está en manos del Ministerio Público. La pesquisa apunta a revelar quién autorizó el uso de un vehículo de la Embajada de EEUU con placa diplomática y quién autorizó la salida de las armas de un cuartel de UMOPAR. Jaime Bladimir Malala Quiroga, fiscal asignado al caso, confirmó que no existen detenidos sino dos oficiales de policía apuntados dentro de la investigación, aclarando que aún es muy prematuro acusarlos de cometer delito.

    El miércoles estaba programada una audiencia, pero fue suspendida al no asistir ningún representante legal de la embajada estadounidense. Lo que sí sucedió ese día fue una reunión entre el  ministro de Presidencia y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Jhon Creamer.

    Quintana convocó a la reunión para que la información sobre el incidente “no se vea empañada, por la desinformación o por algún sesgo que se pretendiera interponer”. Luego de la reunión, Creamer aseguró que fue muy productiva ya que se logró aclarar algunos temas. Sin embargo, enfatizó que esto es un asunto diplomático y que se tratará por esos canales.

    Por su parte, el ministro Quintana informó que la Cancillería boliviana está preparando un informe para enviar al Departamento de Estado y de Defensa de Estados Unidos.

    Según aseguró a Marcha el periodista Ricardo Bajo, el gobierno de Evo Morales está esperando un informe oficial por parte de Estados Unidos para tomar medidas. “El canciller ya ha dicho que en la Cumbre de las Américas en Colombia se denunciarán estos planes de desestabilización de la embajada”, confirmó el director de Le Monde diplomatique en Bolivia.

    Para el también analista internacional, estos hechos se enmarcan en una puja interna del gobierno boliviano. “Como telón de fondo, hay una tensión no explícita ni oficial entre dos posiciones dentro del gobierno de Evo: hay gente que quiere y desea tener relaciones soberanas y de respeto con EE.UU. -encabezados por el canciller David Choquehuanca- y otro sector que no se fía de Estados Unidos “ni un tantico”, como decía el Che. El affaire Trinidad puede estar inmerso en esta pugna”, concluyó Bajo.

    El presidente Evo Morales no se ha manifestado personalmente al respecto. Habrá que esperar su reacción, teniendo en cuenta que la última vez que se refirió a Estados Unidos, hace poco más de 10 días, amenazó con cerrar definitivamente la embajada norteamericana si ésta sigue entrometiéndose en asuntos internos bolivianos. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.