Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Parque Indoamericano: a un paso del juicio oral
    Sin categoría

    Parque Indoamericano: a un paso del juicio oral

    24 septiembre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Parque Indoamericano: a un paso del juicio oral

    Imagen del Parque Indoamericano en diciembre de 2010 cuando fue ocupado por distintas familias en reclamo por vivienda digna

    El Gobierno de la Ciudad solicitó la elevación a juicio oral de la causa contra Luciano Nardulli  de la Corriente Clasista y Combativa y Diosnel Pérez Ojeda del Frente Popular Darío Santillán acusándolos de haber organizado la ocupación del Parque Indoamericano.

    El Gobierno de la Ciudad, a través de los fiscales Barcia y Cevasco, solicitó la elevación a juicio oral de la causa abierta en 2011 por “usurpación” e “instigación” a la toma del Parque Indoamericano. Los imputados son Diosnel Pérez Ojeda, vocero del Frente Darío Santillán en la Villa 20 de Lugano y secretario de Promoción Social de la Junta Vecinal, y Luciano “Tano” Nardulli de la Corriente Clasista y Combativa.

    En diciembre de 2010, más de tres mil familias tomaron el parque y varios terrenos linderos, en Villa Soldati, en reclamo de viviendas dignas. La ocupación terminó con un violento desalojo ordenado por el Gobierno de la Ciudad en el cual participaron efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía Metropolitana, cuyo trágico saldo fue la muerte de Bernardo Salgueiro, Rosemary Puña y Emilio Canaviri Álvarez.

    Nicolás Tauber, abogado de los militantes procesados, sostuvo en diálogo con Radio Sur que esta estrategia tiene que ver con “una política nacional de la cual son parte todos los gobiernos provinciales que criminaliza la protesta social a través de la judicialización de los conflictos sociales, amenazando a los militantes con penas de prisión y embargo de bienes, siendo víctimas de tareas de inteligencia y de todo tipo de hostigamientos con el objetivo de que estos militantes dejen de militar”.

    La causa por la responsabilidad policial en las muertes pareciera manejar otros tiempos. En febrero de 2012, el juez Eliseo Otero, sobreseyó a 33 integrantes de la Policía Metropolitana y a 12 miembros de la Policía Federal. También fue sobreseída la jueza María Cristina Nazar, quien ordenó el desalojo. Recién a fines de mayo de 2012 la Sala I de la Cámara del Crimen ratificó la hipótesis de la responsabilidad policial en los homicidios avalando la investigación del fiscal Sandro Abraldes. Esta causa se encuentra hoy en instancia de indagatorias. Ya fueron indagados los miembros de la Policía Metropolitana implicados y aún quedan pendientes las declaraciones de los agentes de la Policía Federal.

    Según datos del  Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), cerca de medio millón de personas no ve cumplido su derecho a una vivienda digna en la Ciudad de Buenos Aires. En tan solo 202 kilómetros cuadrados de superficie hay 26 asentamientos precarios, 16 villas de emergencia, 172 inmuebles tomados, 879 predios en la traza de la ex autopista, 21 conventillos, 3.288 familias subsidiadas alojadas en hoteles, 4 hogares de tránsito, 21 viviendas transitorias y 1.950 personas en situación de calle. En este marco, las familias que ocuparon el Parque Indoamericano en reclamo de una vivienda digna continúan esperando que se cumpla la promesa realizada por el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional de un plan de viviendas con financiamiento conjunto. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.