Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La salida de Argentina de teleSUR: cuando el norte es el Norte
    Sin categoría

    La salida de Argentina de teleSUR: cuando el norte es el Norte

    29 marzo, 20164 Mins Read
    Telesur-alba 640 x 300
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Marcha

    La cadena multiestatal denunció al gobierno argentino por tener “un abierto interés por desaparecer a teleSUR” luego de que el ministro Lomabrdi anunciara la salida del país de la sociedad propietaria del canal por razones de “pluralismo y austeridad”. Fuerte rechazo en la región.

    La decisión se anunció pocos días después de la visita de Barack Obama al país. Sin ponerse colorado, el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, argumentó que en nombre del “pluralismo” el gobierno argentino se desvinculará de teleSUR y, peor todavía, informó que la señal dejará de emitirse en la plataforma estatal Televisión Digital Abierta (TDA). En un comunicado, la cadena multiestatal respondió sin eufemismos: “¿Es la línea de Macri tapar las críticas a su gobierno? ¿Se trata de pluralidad o censura?”.

    La “primicia” la publicó el diario La Nación este domingo y luego fue ratificada por el propio Lombardi en el programa La Cornisa que conduce Luis Majul. “Nuestro país no tenía ninguna injerencia en los contenidos de la señal ni en su gerenciamiento. Esta determinación va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”, justificó el ministro, quien en diciembre había anticipado que se iba a “revisar” la participación argentina en el canal.

    Argentina posee el 14,17% de las acciones de teleSUR, que tiene a Venezuela como socio mayoritario (51%) y está integrado también por Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay. Al salir Argentina de la sociedad propietaria, también el canal dejará de ser de inclusión obligatoria en las grillas de todos los cableoperadores del país. Cablevisión -la cableoperadora del Grupo Clarín-, ya se había adelantado al retirar la señal de su abono básico a comienzos de marzo.

    “Tuvimos varias charlas con la directora ejecutiva pero no había condiciones ni para que la Argentina opinara”, le aseguró Lombardi a Majul, cosa que el comunicado de teleSUR desmintió rotundamente: “Es de destacar que este canal no ha recibido por ninguna vía oral o escrita, comunicación alguna sobre el referido trámite para abandonar teleSUR. No hubo ninguna comunicación entre el ministro Lombardi y la presidenta de nuestra cadena, por tanto no hubo ninguna discusión sobre temas editoriales ni periodísticos. El mencionado funcionario sólo ha proferido declaraciones ante medios de comunicación sin establecer ningún contacto ni notificación con la multiestatal”.

    El texto agrega que “desde teleSUR nos preguntamos, ¿se defiende el pluralismo o se ha tomado la decisión de censurarnos? Lo publicado por el medio denota un abierto interés por desaparecer a teleSUR, que además permanece inscrito como empresa en Argentina por lo que cualquier acción en contra para cerrar  nuestra corresponsalía incurriría en una abierta ilegalidad y lo denunciaremos como persecución”.

    Repudio continental

    El rechazo a esta nueva avanzada del gobierno macrista contra las voces disonantes no tardó en llegar. Desde la plataforma continental ALBA Movimientos, que nuclea a decenas de organizaciones populares de toda América Latina, señalaron: “Entendemos que este accionar es una clara violación a la libertad de expresión, pues privará a argentinas/os de recibir información alternativa a la que promueven y difunden los medios hegemónicos en este país, totalmente alineados con  las políticas antipopulares y neoliberales del gobierno del PRO”.

    La declaración finaliza afirmando que “sacar a Telesur de la grilla de TDA es una violación a este derecho para los argentinos en particular y para los latinoamericanos en general. Ya que gracias a Telesur se han podido difundir las luchas sociales y las consecuencias de las políticas de ajuste que sufre el pueblo argentino como las políticas injerencistas del imperialismo en todo el continente”.

    Por su parte, el politólogo Atilio Boron se preguntó: “Sin teleSUR, ¿quién nos dirá lo que pasa en el mundo?, ¿la CNN?, ¿TN? ¿Y esto lo decide un gobierno que se quejaba de la falta de pluralismo?”.

    En tanto, el filósofo mexicano Fernando Buen Abad analizó: “Algo magnífico para los pueblos debe estar haciendo teleSUR que tantas oligarquías quieren enmudecerla”.

    TeleSUR está presente en más de 90 cableoperadoras del país y mantiene convenios con varias televisoras en diferentes provincias, alcanzando más de 20 millones de potenciales televidentes y más de ocho millones de abonados.

    Desde 2010 se emite en la Televisión Digital Abierta (TDA), que se estima llega a más del 80% de la población, cosa que dejará de ocurrir si avanza esta resolución del gobierno argentino.

     

    Nota relacionada:

    “Telesur le permitió a la región contarse de otra manera”

    mas noticias telesur

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.