Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La represión, otra vez protagonista en Tinogasta
    Sin categoría

    La represión, otra vez protagonista en Tinogasta

    14 mayo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La represión, otra vez protagonista en Tinogasta

    Por Tamara Perelmuter. El sábado la policía de Fiambalá reprimió a los asambleístas de Tinogasta que sostienen un corte selectivo e informativo sobre la ruta Nacional 60 y detuvo a tres de sus integrantes.

    El corte se mantiene desde el 29 de enero de este año, cuando el pueblo de Tinogasta decidió defender activamente su derecho a una vida digna, bloqueando el Paso Internacional de San Francisco e impidiendo la circulación de camiones con insumos para la corporación minera La Alumbrera. Se trata de un grupo empresario que está formado por las trasnacionales Xstrata, Goldcorp Inc. y Yamana Gold, y está asociado al Estado provincial y al nacional a través de una Unión Transitoria de Empresas.

    Esta no es la primera vez que estos pobladores sufren las consecuencias del embate que contra ellos se está esgrimiendo desde el gobierno provincial y nacional, la policía local y la gendarmería. La primera de ellas llegó el 10 de febrero cuando fueron violentamente reprimidos por la policía con balas de goma y gases lacrimógenos. Producto de esto, varias personas fueron heridas, una de ellas con varios impactos de goma en el cuerpo. Sin embargo, esto no hizo que el corte se disipara.

    Bajo los argumentos de la desobediencia judicial, el entorpecimiento del tránsito terrestre y hasta invocando la figura del atentado, llegó el turno de la citación a declarar. Esta fue recibida por cinco vecinos el 25 de abril, en el marco de una causa que imputa a más de cincuenta integrantes de la asamblea.

    Finalmente, el sábado 12 de mayo tres asambleístas fueron detenidos por fuerzas represivas que escoltaban camiones de la empresa La Alumbrera. Quienes sostenían en ese momento el corte, fueron brutalmente golpeados y reducidos con gas pimienta. El paradero de los detenidos se mantuvo oculto por más de una hora. Se supo más tarde que se encontraban “demorados” en la comisaría de Fiambalá, distante a 50 km de Tinogasta y quedaron a disposición de la fiscal Álvarez, de Tinogasta, la misma que ordenó la represión del verano.

    La Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua de Tinogasta continúa con su bloqueo informativo. Mientras tanto, se realizaron durante el fin de semana varias acciones de repudio en diversos puntos del país.

    En Capital Federal, la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y bajo la consigna “si nos tocan a uno, tocan a todos”, está convocando a realizar un escrache en la Casa de la Provincia de Catamarca, el día lunes 14 de mayo a las 18hs, cita en Córdoba 2080. Según remarcan en un comunicado sacado en el día de ayer, “repudiamos las acciones llevadas adelante por las fuerzas represivas, rechazamos la instalación y funcionamiento de las empresas megamineras en nuestro país, y exigimos a los gobiernos municipal, provincial y nacional que cesen las agresiones y el hostigamiento hacia el pueblo de Tinogasta, y escuche la voz de nuestros reclamos”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.