Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La Red de Médicos Populares lamenta la salida de cubanos/as de las periferias de Brasil
    Sin categoría

    La Red de Médicos Populares lamenta la salida de cubanos/as de las periferias de Brasil

    16 noviembre, 20184 Mins Read
    medicos-cubanos-brasil-salud
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Brasil de Fato 

    La salida de Cuba significa la pérdida de miles de profesionales médicos y comunidades del país sin acompañamiento clínico.

    La Red Nacional de Médicas y Médicos Populares divulgó una nota, este miércoles (14), de agradecimiento a Cuba y a los profesionales cubanos/as por su participación en el Programa Más Médicos.

    Para los/as profesionales que componen la Red, Cuba demuestra en su ejemplo cotidiano que la medicina puede ser para todos. “Ejemplo de que las favelas, el sertão* y la Amazonia pueden tener médicos. Ejemplo de que los y las pobres pueden ser médicos/as. Ejemplo de que los negros pueden ser médicos. Ejemplo de que el Estado debe garantizar la Salud como un Derecho. Ejemplo de amor latinoamericano”, declara el colectivo.

     

    A continuación, el documento completo:

    Nota de agradecimiento a Cuba y a los médicos cubanos por su participación en el Programa Más Médicos

    El Programa Más Médicos, aprobado en 2013 por la presidenta Dilma Rousseff, incluye medidas para ampliar el acceso a la salud pública de la población brasileña. Las medidas consisten en recursos para la construcción de unidades de la Estrategia Salud de la Familia, aumento de cupos de medicina en las universidades, apertura de cursos de medicina y contratación de médicos para trabajar en áreas de histórica falta de provisión y alta rotatividad, como periferias de grandes ciudades, distritos sanitarios indígenas (DSEI), quilombos** y zonas rurales.

    En estos cinco años de Programa Más Médicos, Cuba participó con cerca de 20 mil médicos, asistiendo a miles de brasileños en Atención Primaria de Salud (APS). La eficacia del Programa Más Médicos quedó reconocida por la disminución de la mortalidad infantil en los municipios y por el aumento de municipios candidatos a recibir médicos, que en 2018 llegó a 900.

    Hoy, 14 de noviembre, el Ministerio de Salud de Cuba informó que no continuará participando en el Programa Más Médicos debido a las recientes declaraciones de Jair Bolsonaro respecto a los cambios en la contratación de los médicos cubanos, en las que se cuestiona la calidad de la formación y los términos del contrato con la OPAS [Organización Panamericana de la Salud].

    La Red de Médicas y Médicos Populares recibe la noticia con tristeza por saber que la retirada de Cuba del Programa Más Médicos provocará la pérdida de cerca de 8.500 profesionales localizados en áreas de difícil provisión, dejando a miles de personas vulnerables por la falta de consultas y acompañamiento clínico. Comprendemos que el momento político en el que se encuentra Brasil, de avance del fascismo y amenazas a las políticas públicas, pone en riesgo la presencia de los médicos cubanos y el respeto a los términos del contrato con la OPAS.

    La RNMMP agradece el trabajo realizado por los médicos cubanos en estos 5 años. El PMM cambió la realidad de miles de personas en periferias de grandes ciudades, sertões, quilombos, DSEI y contribuyó para que el pueblo que estaba antes en el olvido pudiera comenzar a tener acceso a un médico. Cuba, notoria por acciones de brigadas de solidaridad en regiones de desastres y epidemias desde los años 1960, nos deja el legado de lo que es la solidaridad con otras naciones y la importancia de la salud como derecho.

    Reciban la sonrisa más sincera de este nuestro pueblo brasileño que se sintió acogido por el ejército de batas blancas, y que seguirá en la lucha de las ideas y en la realización del sueño de construir nuestra Patria Grande.

    Brasil, 14 de noviembre de 2018.

    Red Nacional de Médicas y Médicos Populares

    * Región geográfica semiárida del Nordeste brasileño, que incluye partes de los estados de Sergipe, Alagoas, Bahia, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y Piauí.

    ** Asentamientos rurales de población mayoritariamente negra, creados inicialmente por esclavos fugados.

    (*) Edición: Cecília Figueiredo | Traducción: Pilar Troya

    #EleccionesBrasil2018 Bolsonaro Brasil Cuba cuba cooperación internacional portada

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.