Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Democracia»La rebelión de la micromilitancia en las calles y las urnas
    Democracia

    La rebelión de la micromilitancia en las calles y las urnas

    17 noviembre, 20235 Mins Read
    F-3YDyvW8AAmS_X
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La amenaza de una posible llegada de la ultraderecha al poder presidencial de Argentina pateó el hormiguero de la micromilitancia. El gigantesco movimiento civil que parecía dormido fue creciendo al ritmo del cronograma electoral 2023. En el camino hacia al balotaje, el fenómeno adoptó una relevancia tan trascendental como inesperada que logró transformarse en un contundente apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

    Por Mauricio Polchi

    Durante todo el proceso electoral, como sueltas y desparramadas al azar, diferentes personas de todo el país, de forma autónoma, independiente e inorgánica, lanzaron acciones espontaneas en el espacio público y se pusieron la campaña al hombro para impedir el aterrizaje del candidato de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri a la Casa Rosada. Las alarmas se encendieron después del sorpresivo shock de las PASO del 13 de agosto en las que Javier Milei, de La Libertad Avanza, fue el postulante más votado con el 29,86%.

    De esa fecha en adelante, la micromilitancia copó la campaña desde abajo con la intención de concientizar a la población del peligro que representan las ideas de Milei y el quiebre institucional que significará un eventual gobierno de ultraderecha. De afiche en afiche y cartel en cartel, el cuchicheo popular y democrático parece haber llegado a los oídos de las y los argentinos antes de las generales del 22 de octubre, en las que Massa revirtió el resultado de las primarias, ganó con más del 36% y se metió en la segunda vuelta del 19 de noviembre.

    Los operativos de los activistas, que combinan sutileza, creatividad y audacia, irrumpen de manera repentina en diferentes escenas de la vida cotidiana. Estas acciones de la sociedad civil, se retroalimentan en las redes sociales y sus réplicas generan un efecto contagio en otros actores. Los casos y ejemplos son infinitos ( algunos estremecedores ) y van desde los vecinos y las vecinas que dejaron un volante artesanal en la puerta de una casa cualquiera; a una sobreviviente de la Dictadura Militar que se animó a contar su historia en un vagón de la Línea A; pasando por las fans twisties que coparon los móviles televisivos; más los artistas que se pronunciaron durante sus conciertos; y hasta los veteranos de Malvinas que tuvieron que salir a hablar con los pasajeros en los colectivos para contrarrestar la ofensa a la soberanía nacional que provocaron los elogios de Javier Milei a la repudiable Margaret Tatcher.

    Las y los micromilitantes, aunque no se conozcan entre sí y sean de diferentes zonas, edades y clases sociales, forman parte de un inédito movimiento político que fue creciendo en Argentina y provocó una monumental conversación pública con frases claras (“No a la vente libre de armas”), oraciones simples (“No a la libertad de los genocidas”), y hasta preguntas sutiles que sacuden el inconsciente colectivo (“¿Votarías a un hombre que está a favor de la venta de niños?”).

    El universo de las “micromilitancias” se reproduce sobre dos terrenos puntuales: una vertiente vinculada a la fuerza ciudadana a partir de un proceso electoral; y la otra trinchera (que puede mantenerse en el tiempo y variar en sus definiciones y programas) relacionada con un compromiso político determinado. A partir del escenario balotaje que atraviesa el país, en esta oportunidad ambos fenómenos se fusionan y se potencian para alcanzar un objetivo común. O sea, el involucramiento se confecciona para captar votantes que permitan ganar una elección presidencial, y en paralelo se ejecuta para impedir el avance del fascismo.

    Micromilitancia en el Subte:

    Uno de los ejemplos que alcanzó mayor repercusión en los últimos días en redes sociales es el Ana Fernández, hija de víctimas de la última dictadura, quien narró su trágica historia personal a pasajeros de la Línea A de subterráneos.

    Nieta de Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, Fernández contó que nació en Suecia en 1977 a causa de un exilio forzoso. “Por favor, por la democracia, no voten a Milei”, pidió.

    Esther Ballestrino de Careaga,  de Madres de Plaza de Mayo, fue arrojada al mar en uno de los vuelos de la muerte.

    Ser neutral no puede ser una opción. Humanamente es imposible permanecer expectante de lo que se está jugando en Argentina.

    Ana Fernández es hija de Ana María Careaga (sobreviviente del centro clandestino club Atlético durante la última dictadura) y nieta de Esther Ballestrino… pic.twitter.com/yIWipWO47P

    — Julia Strada (@Juli_Strada) November 10, 2023

    Otro caso es el de Ricardo Gené, médico neumólogo y docente de la UBA, quien a sus 79 años se subió a un vagón de la Línea E para manifestarse defensa de la educación y la salud pública.

    El médico y docente Ricardo Gené, de 79 años, contó su historia de vida en el subte y llamó a votar por la salud y la educación pública pic.twitter.com/2O3wYb7wjE

    — Agencia Télam (@AgenciaTelam) November 14, 2023

    A menos de una semana del balotaje entre el libertario y Sergio Massa, de Unión por la Patria, Elsa Lombardo, una víctima de la última dictadura cívico militar, recorrió el transporte público para generar consciencia sobre los riesgos de un gobierno negacionista y defender la bandera de “Nunca Más”.

    Elsa Lombardo es sobreviviente de los CCDTyE el Banco y el Olimpo.

    Pide votar para que nunca más vuelva la noche. pic.twitter.com/bQLWyWn0pK

    — Luciana Bertoia (@LucianaBertoia) November 13, 2023

    Micromilitancia por Malvinas

    Veteranos de Malvinas decidieron contar sus historias en los trenes para explicar quién fue Margaret Tatcher, exprimera ministra británica Margaret Thatcher, responsable del hundimiento del ARA General Belgrano en la Guerra de Malvinas.

    Es increíble después de tantos años que los veteranos de Malvinas tengan que salí a reinvindicar nuestra soberanía sobre Islas Malvinas. #MileiNoApto pic.twitter.com/10WBcrwXw0

    — Sergio . (@SergioO08354899) November 15, 2023

    A esa acción se sumó en las redes sociales el exfutbolista Sergio Goycochea, subcampeón mundial en Italia ‘90 e ídolo popular, al apuntar contra Javier Milei

    Gracias Sergio Goycochea👏👏👏 @OKGoyco90
    Las Malvinas son y serán ARGENTINAS!!!#MassaPresidente #MileiNo pic.twitter.com/uyu2uJjiwL

    — Mayte 2 ⭐️🌟⭐️ (@Mayte2061411) November 14, 2023

    Micromilitancia en el espacio público:

    Profesionales de la salud, científicos, maestros, profesores universitarios, enfermos en tratamiento de alta complejidad se vuelcan por estos días a las calles, y se suman a la tarea democrática de vecinos y vecinas.

    Hoy desperté y encontré esto en la puerta de casa, dejado por algún vecino. Aguante la micromilitancia! 💚 pic.twitter.com/2kCQPECZqF

    — Leandro Morgenfeld (@leandromorgen) October 28, 2023
    https://x.com/kamilojuarez/status/1715836107814772830?t=EX5go5MZyo0omAOt6WHR3Q&s=08

    Mini-mili-micromilitancia en la puerta de casa.
    Uno es católico y se la banca, pero a veces se imagina el picnic que se haría el querido y admirado Lisandro de la Torre (el otro “gato” de la Historia Argentina) con estos tipos. pic.twitter.com/KZa2p0aELS

    — Héctor Ghiretti (@HGhiretti) November 16, 2023

    Hoy en la Estación Once❤️ cantantes líricos militando✌️en contra de Lla #NoAMilei #MileiNo #AhoraEsMassa #MassaPresidente2023 pic.twitter.com/hYHKT0TR1L

    — Verito🤍 (@ElTunante2) November 13, 2023
    Arg023 Argentina destacadas Elecciones 2023 Mauricio Polchi micromilitancia Sergio Massa

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.