Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“La Iglesia tiene argumentos por el derecho a decidir”
    Sin categoría

    “La Iglesia tiene argumentos por el derecho a decidir”

    26 julio, 20137 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “La Iglesia tiene argumentos por el derecho a decidir”

    Con motivo de la visita del Papa Francisco a Río de Janeiro, Marcha entrevistó a integrantes de la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir, sobre las discusiones que plantean, desde la religión, acerca de la necesidad de renovación de los dogmas y la Iglesia como institución.

    Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) se define en su página web como “un movimiento autónomo de personas católicas, comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente los que se refieren a la sexualidad y a la reproducción humana, y a una vida libre de violencia y discriminación”. Afirman, también, que dedican su trabajo a la búsqueda de la “equidad en las relaciones de género y por la ciudadanía de las mujeres contrarrestando, desde una perspectiva teológica y feminista, los fundamentalismos religiosos”. Desde 1993 existen en la Argentina, como parte de la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir.

    Hace unos días, la Juventud de la Red Latinoamericana emitió una Carta al Papa Francisco, con motivo de su visita a Brasil y la realización del Encuentro con las Juventudes, donde se plantean algunas demandas y exigencias sobre las normas que rigen la institución y la fe católica.

    Marcha entrevistó a tres integrantes de la agrupación, hoy con principal sede en la provincia de Córdoba. Victoria Tesoriero, Eugenia Olmos y Marcela Frencia contestaron de forma conjunta a la entrevista y expresaron sus impresiones sobre la actualidad de la Iglesia Católica y las deudas que tiene la institución con la juventud y en particular, las mujeres.

    – CDD tiene 20 años ya, recordando sus comienzos y observando los cambios que ha habido a nivel social y político globalmente, ¿Piensan que hay más apertura para discutir los derechos de las mujeres dentro de las personas que comparten la fe católica?

    Somos parte de CDD Argentina desde hace siete años y en este corto proceso hemos visto el avance en los cambios culturales, sociales y políticos que desde nuestra organización promovemos por la promoción y defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSyRR), en especial el derecho al aborto. Esto no sólo se refleja en las encuestas de opinión pública que se han realizado a nivel nacional, sino en la amplia convocatoria de las actividades que realizamos en distintos puntos del país.

    Es impactante y reconfortante poder ser parte de esa transformación donde la mayoría de las mujeres que participan en el activismo, como militantes en sus comunidades, profesionales de salud, abogados/as y legisladores/as entre muchos/as otros/as desde esa mirada de justicia social, respeto de la libertad de conciencia y de los derechos humanos de las mujeres se reconocen como católicos/as por el derecho a decidir de las mujeres, coincidiendo con nuestros argumentos. Sin lugar a dudas, el movimiento amplio de mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, entre muchos temas que hemos embanderado las mujeres a lo largo de estos 20 años, han logrado ese cambio cultural en una sociedad mayormente católica. 

    – La asunción del Papa Francisco despertó mucho entusiasmo en América Latina por algunos gestos novedosos que ha tenido desde que fue nombrado, ¿Consideran que desde la jerarquía de la Iglesia hay un espíritu de renovación profundo que pueda contemplar, por ejemplo, el derecho a vivir libremente las sexualidades, la decisión de interrumpir un embarazo, etc?

    Si bien el nuevo Papa trae consigo un aire de renovación en el Vaticano, tanto por ser el primer papa latinoamericano y por ser jesuita, como por sus dichos en contra de la corrupción en la Iglesia; también es cierto que Jorge Bergoglio, ex Arzobispo de Buenos Aires siempre estuvo en contra fervientemente de los temas referidos al derecho a la salud sexual y reproductiva, a decidir sobre el propio cuerpo, entre ellos el matrimonio igualitario y el acceso al derecho al aborto legal.

    Desde el grupo que conformamos los y las jóvenes de la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir consideramos que el Papa Francisco tiene, en parte, el poder para transformar la jerarquía de la Iglesia en una más cercana a su pueblo, escuchando las necesidades y problemáticas que nos atraviesan. Por ejemplo la primacía de la conciencia y que reconozca nuestra capacidad y autonomía para tomar decisiones morales, plenas y seguras sobre nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y nuestra reproducción, para la construcción de una iglesia verdaderamente incluyente, respetuosa y garante de la justicia social y los derechos humanos.

    – En la carta que las juventudes católicas latinoamericanas enviaron a Jorge Bergoglio, lo convocan a impulsar una serie de transformaciones en los principios rectores de la Iglesia en beneficio de los derechos de las mujeres, la diversidad sexual, la autonomía de los Estados respecto a la religión, etcétera. ¿Qué expectativas tienen de recibir alguna respuesta? ¿Son reclamos sentidos en general por las juventudes católicas que se están reuniendo en Brasil ahora?

    Somos parte de esa juventud católica que le habla al Papa, que damos voz también a los  y las jóvenes católicas que por las posturas condenatorias que ha sostenido la jerarquía de la Iglesia Católica con respecto a la autonomía sobre nuestro cuerpo y la libertad de conciencia se ha alejado de la fe católica. Una juventud católica que nos reconocemos diversa, plural, multicultural, que se reconoce católica pero que inconforme con muchas de las posturas de su jerarquía, se niega a seguir siendo invisibilizada y silenciada. Desde los y las jóvenes de la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir estamos difundiendo nuestra carta en diferentes redes sociales, pero también en las nunciaturas de cada país que forman parte de la Red de Católicas por el Derecho a Decidir, con la intención de que nuestra petición llegue al Papa Francisco. Nunca perdemos las esperanzas de que nuestras voces sean escuchadas y que se le de respuesta a nuestras propuestas a través de actos concretos y transformaciones dentro de la Iglesia.

    – Por último, desde algunos sectores del movimiento de mujeres hay un extremo rechazo a cualquier religión o creencia, ¿Cómo justifican desde la fe católica la lucha por los derechos sexuales y reproductivos que vienen llevando adelante hace tantos años? ¿Por qué no se contraponen?

    Como mujeres católicas nos reconocemos feministas y defendemos los derechos sexuales y reproductivos, creemos que es vital poder (de)construir los argumentos católicos por el derecho a decidir, mostrar la postura ideológica de la que se sirve la jerarquía católica, silenciando los argumentos por el derecho a decidir que existen por ejemplo en el código canónico, y que son parte de la doctrina católica. La jerarquía católica ha buscado silenciar esos argumentos y otras posturas para oponerse a los derechos de las mujeres, especialmente para obstaculizar derechos en relación a la salud sexual y reproductiva y al aborto, que es fundamentalmente, como está planteada hoy la situación en nuestro país, un tema de justicia social, un problema de clase.

    En este sentido, nuestra misión no se contrapone con la base de la fe católica que es la justicia social, el amor por el/la prójimo, la igualdad. Nuestra tarea es promocionar los argumentos religiosos a favor del derecho a decidir que la misma Iglesia promueve y que grupos conservadores, fundamentalistas y la jerarquía de la Iglesia Católica invisibiliza. Nuestra acción cobra sentido desde el momento en que las mujeres católicas de distintos puntos del país y del mundo, sobre todo donde hay mayores obstáculos culturales y sociales para el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, se sienten libres para tomar sus decisiones según su libertad de conciencia. Intentamos promover con nuestro mensaje la confianza en la autoridad moral de las mujeres para tomar decisiones sobre sus vidas y su sexualidad, basándonos en el propio Código Canónico, que es la ley interna de la Iglesia y el Concilio Vaticano II.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.