Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La pelea con los fondos buitre entra en su última etapa
    Sin categoría

    La pelea con los fondos buitre entra en su última etapa

    1 marzo, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La pelea con los fondos buitre entra en su última etapa

    El día miércoles se desarrolló, en la ciudad de Nueva York, la audiencia entre Argentina y los fondos buitre por el litigio que sostienen en relación a la cancelación de la deuda que no entró en los quites de los años 2005 y 2010. Los argumentos de ambas partes y los escenarios futuros.

    La audiencia entre los abogados que representan a la Argentina y los representantes de los fondos buitre, tuvo su último capítulo. El día miércoles, ambas partes expusieron durante mas de dos horas ante los jueces norteamericanos en Nueva York sus respectivos argumentos por el litigio que mantiene Argentina con los holdouts que se negaron a entrar en los canjes de deuda abiertos durante los años 2005 y 2010, y en los cuales se restructuró el 93% de las obligaciones de pago que el país tenía. Durante la audiencia también estuvieron presentes el ministro de economía Hernán Lorenzino y el vicepresidente Amado Boudu junto a terceros involucrados, entre ellos el Bank of New York, agente de pago de deuda, el Exchange Bondholder (EBG) que representa a una serie de bonistas que entraron en canjes anteriores, y la Reserva Federal.

    Un fallo con historia

    La disputa con los fondos buitre Aurelius y NML Capital Limited de Paul Singer, comenzó el año pasado. Primero con la retención de la Fragata Libertad tras el pedido del fondo NML a la justicia ghanesa de embargo a la misma por incumplimiento de pagos por parte de Argentina, y luego se  profundizó cuando el juez Thomas Griesa haciendo lugar a un reclamo de los acreedores, ordenó a la Republica Argentina el pago del 100% de la deuda a dichos acreedores, por un valor total cercano a los 1330 millones de dólares.

    Tras el pedido por parte de la corte de revisión del método de pago al magistrado neoyorquino, Griesa explicitó que la operación debía realizarse en un solo pago, comprometiendo a su vez la cancelación que Argentina debía realizar del cupón PBI en diciembre de ese año. El propio Griesa amenazó también al Bank of New York y a otras instituciones financieras con llevarlas a juicio si intentaban ayudar a Argentina en el pago a los tenedores de bonos restructurados.

    Encontrándose en esta situación, desde el ejecutivo nacional se presentó un recurso de emergencia de “stay”, al cual la Corte de Apelaciones hizo lugar, y congeló el fallo de Griesa hasta que el tribunal de Nueva York decida si lo ratifica o lo rechaza. Dicha decisión será conocida en un periodo de tiempo que puede ir de marzo a abril de este año. La decisión de los magistrados se tomará a partir del análisis de lo expuesto por ambas partes el día miércoles en la sala de audiencias, junto a la intervención de los terceros involucrados.    

    La defensa argentina y el reclamo de los fondos buitre

    La relevancia que cobró el pleito en el mundo económico y financiero está dada por el hecho de que en caso de sufrir un revés judicial, el mismo podría sentar precedente para que otros inversores que en su momento ingresaron al canje de deuda efectuado por Argentina, reclamen también la diferencia de aquella quita y exijan el total del monto a pagar. Lo cual podría llegar a implicar una nueva demanda externa no ya de 1330 millones de dólares que es la exigencia de los fondos buitre Aurelius y NML, sino que podría acercarse a un monto de 43.000 millones de dólares.

    Durante el desarrollo de la audiencia los abogados de los fondos buitre insistieron en que Argentina debería “ser prohibida en los mercados de capitales hasta tanto aprenda a cumplir con las leyes”, ya que “ha habido una enorme paciencia con este país”. Apoyándose en los dichos de la presidenta Cristina Fernández cuando sostuvo que “nunca les pagaremos un peso a los fondos buitre “, Ted Olson, abogado de NML señaló “la Argentina tiene una larga historia de violación de sus compromisos”.

    Por otra parte en relación a lo señalado por David Boies, abogado de los tenedores de bonos restructurados acerca de los problemas que trae la el fallo de Griesa en el cobro de sus clientes, el letrado de NML le respondió diciendo que la situación del holdout que defiende es de rehén por parte de Argentina. Similar opinión tuvo una de las magistradas, Reena Raggi, al indicar que los fondos buitre se habían convertido en victimas del default.

    La defensa argentina, a cargo del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton, se centró en señalar que el cumplimiento del fallo Griesa pone en riesgo no solo la capacidad de pago de Argentina, sino también futuras restructuraciones de deuda. En relación a esto los letrados que defienden al país sostuvieron la necesidad de un tratamiento igualitario entre los bonistas que entraron al canje y los que no. Lo cual no pareció agradarle a la ya mencionada Raggi, ya que arremetió contra los dichos de la defensa argentina, “entonces usted dice que la Argentina va a desconocer lo que disponga este tribunal” expresó.

    Los escenarios posibles y los enfrentamientos futuros

    Los integrantes de la delegación argentina en Estados Unidos se mostraron conformes con el desarrollo de las exposiciones. “Fue una audiencia donde la Argentina pudo presentar todos sus argumentos y los fondos solo presentaron excusas”, y alimentan la posibilidad de un fallo favorable, ya que durante el día miércoles “Argentina trajo todos los argumentos, los fondos buitres tienen posiciones obcecadas”, dijo el vicepresidente Amado Boudou.

    Sin embargo la decisión del tribual dista de ser conocida de antemano, dado que existen opiniones encontradas entre los magistrados responsables de fallar sobre el tema. Esto abona al  amplio abanico de escenarios posibles, que van desde un fallo favorable a la Argentina, que implicaría la aceptación por parte de los fondos buitre de la cancelación de su deuda con una quita nominal del 65%, igual a la de los canjes de deuda de los años 2005 y 2010, hasta en el otro extremo de las posibilidades la ratificación del fallo Griesa que exigiría al país a realizar un pago en efectivo tal como desean los fondos buitre. Sin embargo el escenario que con más posibilidades se presenta indica que la Corte, tras el fallo, habilite una revisión del mismo por parte de sus 13 integrantes. Revisión que contará, si llega el caso, con una presentación del propio gobierno de Estados Unidos.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.