Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“La Paz de Colombia es la paz del continente”
    Sin categoría

    “La Paz de Colombia es la paz del continente”

    28 mayo, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “La Paz de Colombia es la paz del continente”

    Por Suray Erb, desde Porto Alegre. En el marco de Foro para la Paz de Colombia realizado durante este fin de semana, Marcha entrevistó a David Flores, vocero del capítulo argentino de la Marcha Patriótica, en relación al proceso encarado por el pueblo colombiano.

    ¿Cuál es el balance que hacen de los foros internacionales que se están realizando por la paz en Colombia?

    Hay que partir del hecho de que hay dos perspectivas sobre la paz. Desde el movimiento popular hemos hecho un esfuerzo muy grande para ubicar que la paz es con justicia social y hay que resolver los problemas de estructura económica y política para poder dar fin al conflicto armado en nuestro país.

    Desde esa perspectiva el balance es muy bueno. Hemos estado aquí en Brasil pero venimos de Argentina, Inglaterra, Irlanda, África. Hay toda una ofensiva internacional y consideramos que cada vez más la gente ubica la problemática de Colombia, se da cuenta de la importancia de los diálogos y se da cuenta de que no se trata simplemente de apoyar al gobierno sino que se trata más bien de apoyar al pueblo colombiano en sus aspiraciones de paz. Entonces el balance es positivo pero sabemos que todavía nos queda muchísimo más por hacer

    ¿Cuál es la importancia del apoyo internacional para el proceso de paz?

    La importancia es fundamental. La cuestión es estratégica en la medida que hemos ubicado que hay dos cosas que pueden generar un balance a favor del movimiento popular en Colombia para realmente alcanzar la paz. Una es la movilización decidida del pueblo colombiano y eso se viene intentando instalar en nuestro país, y el segundo es la presión internacional.

    Tenemos claro que hay organismos multilaterales que seguramente no van a jugar un papel decidido en la cuestión de la paz. Sin embargo desde Nuestramerica, organizaciones como la CELAC, la Unasur, el ALBA, tiene que jugar un papel mucho mas propositivo y entender que respaldar a Santos no es respaldar a la mesa. Hay que respaldar al conjunto de iniciativas y sobre todo a la sociedad colombiana que viene haciendo exigencias en concreto.

    Pero aparte de estos organismos que son fundamentalmente estatales o gubernamentales, queremos resaltar el papel de las organizaciones sociales, populares, de los partidos políticos de izquierda, democráticos y revolucionarios de nuestro continente, que tienen que jugar un papel en este momento para poder realmente divulgar la situación de nuestro país, divulgar el proceso de paz, divulgar los distintos planteamientos que se viene haciendo en cuanto a la paz y de ahí presionar a sus gobiernos y a los factores de poder que pueden determinar la consecución de la paz en Colombia.

    En el contexto de gobiernos latinoamericanos que han avanzado en la emancipación de los pueblos y por otro lado de la ofensiva imperialista norteamericana en el marco de la alianza del pacifico ¿Cuál creen que es la importancia, para la región, de lograr la paz en Colombia?

    Nosotros hemos dicho, y no queremos ser pretenciosos, que la paz en Colombia es de alguna manera la paz del continente y nos referimos que el tipo de paz que se moldee en Colombia será el tipo de paz y de proyecto político que avance en el continente.

    Si en Colombia se consolida una paz de profundización del modelo extractivista, megaminero, de prevalencia del sector financiero, de una militarización de la vida, de una injerencia constante del imperialismo sobre nuestro continente, desde ahí se seguirá no solamente apuntalando la resistencia contra los procesos de integración y emancipación de nuestros pueblos, sino que cada vez se potenciará mas. Una derecha colombiana consolidada es un cimiento muy fuerte para fortalecer la derecha venezolana, en Bolivia, en Argentina y en general.

    Por otro lado tenemos una perspectiva de paz diferente, ligada a la democratización del régimen político colombiano y del modelo económico pero también de una mayor participación de la sociedad y de los sectores populares en las decisiones y eso conllevara que Colombia sea un elemento más que se sume a estos procesos. Por eso consideramos que la importancia es cardinal y es estratégica y para que estos procesos sigan avanzando tenemos que instalar que esta pelea concreta que tenemos que dar hoy puede ayudar a las muchas peleas que hay en otras latitudes del continente.

    Una  de las propuestas que circuló en el Foro es la de una asamblea constituyente en Colombia ¿Qué es lo que se debatiría en esa asamblea?

    Nosotros queremos una asamblea nacional constituyente porque las reformas que tendrían que darse en el marco del proceso de paz necesitan de cambios que no son posibles con la actual constitución. La actual constitución es de corte neoliberal y ha afianzado las distintas políticas de los sectores de poder en Colombia.

    Por otro lado hoy hay una nueva correlación de fuerzas en la sociedad. El movimiento popular ha ido avanzando, se han ido proponiendo reformas a la salud, reformas en términos de la participación en las regalías y esas nuevas reformas no pueden ser llevadas a cabo en el actual parlamento y con la actual constitución, entonces es la posibilidad que todas estas propuesta que vienen de los sectores populares se discutan en términos del ordenamiento jurídico y político.

    Por último, consideramos que la asamblea constituyente es el mejor marco para que se dé el debate de la sociedad colombiana en la construcción de la paz y no puede haber paz sin la legitimidad que venga de la participación de la gente que discuta y decida sobre el contenido de los acuerdos y tenga la posibilidad de elegir que es lo que va en su constitución, sin generar vanaglorias de lo que es un constitución y  conociendo sus alcances y limitaciones, consideramos que es un elemento relevante para el proceso.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.