Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La muerte en el fútbol: ¿tragedias evitables o nada para hacer?
    Sin categoría

    La muerte en el fútbol: ¿tragedias evitables o nada para hacer?

    20 abril, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La muerte en el fútbol: ¿tragedias evitables o nada para hacer?

    Por Sebastián Tafuro. Una vez más, el fallecimiento de un futbolista sacudió al mundo de la pelota y colocó en el centro del debate cuáles son los verdaderos controles que se ejercen sobre la salud de estos deportistas profesionales así como de los equipamientos médicos que poseen los estadios para hacer frente a una tragedia semejante. 

    En esta ocasión, el escenario fue Italia y más precisamente un partido de la segunda división entre Pescara y Livorno. Piermario Morosini, jugador del equipo visitante, se desplomó en el campo de juego en una imagen impactante y pese a los intentos de reanimación -in situ, en la ambulancia y en el hospital Santo Spirito-, perdió la vida a los 25 años de edad y generó un estado de conmoción en el país europeo, en donde se suspendieron todos los encuentros futbolísticos que debían disputarse el fin de semana, además de innumerables muestras de condolencias a lo largo y ancho del planeta.

    Respecto a lo ocurrido puntualmente el sábado, un coche de la policía local obstruía la entrada de emergencia lo que provocó la demora en el ingreso de la ambulancia, que se produjo poco después de que un bombero rompiera el vidrio del auto policial y le sacara el freno de mano para poder correrlo. Pese a ese retraso, diferentes médicos enfatizaron que “todo lo que podía hacerse, se hizo” y, según la autopsia, se descartó la muerte súbita como causa del fallecimiento y se evalúa la posibilidad de que sea una malformación congénita del corazón la que lo haya originado.

    La historia de Morosini está signada por una sucesión de desgracias que van desde la muerte de sus padres hasta el suicidio de un hermano, por lo cual él tuvo que cuidar de una hermana discapacitada. “Lo hecho por Livorno ha sido un gesto de afecto. El amor hacia este chico ha estado dictado por dos factores: el afecto que la ciudad le había demostrado enseguida y, además, honestamente por su historia, que es un exceso de ensañamiento del azar”, dijo el alcalde de la ciudad, Alessandro Cosimi, luego del tributo que se le brindó el martes al jugador fallecido en el estadio Armando Picchi, un estadio que a partir de ahora tendrá el nombre de Piermario Morosini en una de sus gradas.   

    Antonio Di Natale, ex compañero de Morosini en el Udinese, anunció que se iba a hacer cargo de la custodia legal de Carla María y tanto el club de Udine como Atalanta, donde Piermario hizo las inferiores, iniciaron los trámites para afrontar los gastos de internación y garantizar de por vida el bienestar de la joven.

    Pero más allá de Morosini, el fútbol y otros deportes tienen sobrados ejemplos de situaciones trágicas, muchas de las cuales terminan en decesos. La pregunta sobre el carácter evitable de las mismas es la que aparece cada vez que se presenta un hecho como el acaecido el pasado sábado o como hace un mes, cuando Fabrice Muamba, el jugador congoleño del Bolton inglés, sufrió un desmayo similar del cual milagrosamente logró recuperarse, para encontrarse al día de hoy en estado de observación. También la exigencia del calendario futbolístico, diagramado según los designios dela FIFA, es otro de los factores que juegan perjudicialmente en la salud de los jugadores.

    Según la palabra de especialistas en deportología, no existe un estudio médico que confirme con el 100% de seguridad que un atleta de alto rendimiento o un deportista en general no tenga riesgo de padecer muerte súbita o una alteración cardiovascular. Sin embargo, se consideran imprescindibles los chequeos anuales de salud y cardiológicos para los deportistas de alto rendimiento más jóvenes y también en los de más de 35 años, ya que las muertes súbitas que se producen en esta edad tendrían su causa en cardiopatías de naturaleza arteroescleróticas. En esos chequeos, una recomendación que parece tener un importante grado de eficacia es la de realizar electrocardiogramas en reposo y ergometrías para evaluar dos circunstancias distintas del deportista que quizás pueda presentar anomalías en un análisis y no en otro.

    Desde 2000, son casi una veintena los futbolistas que han fallecido en partidos oficiales, amistosos o entrenamientos. Entre ellos se encuentran el brasileño Marcio Dos Santos el 28 de octubre de 2002 en Huancayo (Perú) jugando para el Deportivo Wanka frente a Alianza Lima; el camerunés Marc Vivien Foe, del Manchester City inglés, el 26 de junio de 2003 en Lyon (Francia) vistiendo la camiseta de su seleccionado frente a Colombia porla Copade Confederaciones debido a un paro cardíaco; el húngaro Miklos Feher quien fallece en el hospital por un tromboembolismo pulmonar luego de un duelo dela Ligade Portugal entre su equipo, el Benfica, y el Vitoria de Guimaraes el 25 de enero de 2004; el español Antonio Puerta, del Sevilla, quien se desvaneció en un cotejo contra el Getafe en agosto de 2007 y falleció dos días después.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.