Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La memoria y el caminar de los pueblos
    Sin categoría

    La memoria y el caminar de los pueblos

    4 octubre, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La memoria y el caminar de los pueblos

    Por J.P. Gardes. Con la participación de Nora Cortiñas, Alberto Santillán y Adolfo Pérez Esquivel, se presentó en el auditorio del Hotel Bauen el libro Nora Cortiñas-Darío Santillán. Testimonios Documentales, recopilación de testimonios y entrevistas de sendas películas del director Miguel Mirra.

    El libro recopila los testimonios que componen las películas Norita y Darío Santillán. La dignidad rebelde, sobre la vida y lucha de la titular de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y del militante social asesinado por el gobierno de Eduardo Duhalde. Miguel Mirra, que produjo y dirigió ambos documentales, destacó el motivo que lo llevó a reunir en un libro a ambas personalidades: “Norita y Darío son como dos películas que hablan de lo mismo desde distintos lados. Inclusive es como que en el medio hay una bisagra y funcionan como un espejo. De hecho usé la misma música, como un símbolo”. Efectivamente, las películas de Mirra hablan de historias de vida, comunes y excepcionales a la vez, marcadas por la militancia y la lucha, historias de perseverancias, coraje, alegrías y tristezas, de un pasado que se fue, pero no por eso deja de estar constantemente presente, iluminando el camino de las nuevas generaciones.

    “Un canto consecuente a ese imparable flujo de esperanza colectiva” que se expresa y nutre de esas “voces que se niegan a ser domesticadas”. Con esas palabras Jorge Falcone daba cuenta del trabajo artístico-militante de Mirra, en una carta enviada para la ocasión. Falcone es director, entre otras películas, de Hombre bebiendo luz, sobre el pensamiento de Rodolfo Kusch, y, como Mirra, integrante del Movimiento de Documentalistas.

    Luego de la lectura de la introducción del libro escrita por Marcelo Cafiso, integrante de la editorial Nuestra América, Mirra tomó la palabra. “Nos consideramos parte de los movimientos sociales que luchan contra el neoliberalismo, que continúa la lucha de las Madres, de Darío, y de todos los caídos”, sostuvo el director de Adolfo Pérez Esquivel, otro mundo es posible, luego de agradecer la presencia de los panelistas y el público, y antes de cederle la palabra a Alberto Santillán, “el padre de Darío, como muchos me conocen, y por lo cual me siento tremendamente orgulloso”. Con esas y otras emotivas anécdotas trajo al auditorio la presencia de Darío, su vida, sus pequeños actos que ya desde muy joven preanunciaban ese enorme gesto de humanidad al quedarse al lado de Maximiliano Kosteki, sosteniéndole la mano mientras agonizaba esa fatídica tarde de junio de 2002. “Darío fue una persona libre, y no todos somos libres. Darío eligió una libertad que no es para cualquiera”, remarcó Santillán, como quien evoca una verdad peligrosa, y agregó: “los sueños de Darío eran los mismos sueños de los caídos y desaparecidos. Él está presente en sus compañeros, en el Frente, en todos los jóvenes que se organizan y salen a luchar todos los días. La lucha no termina, la lucha sigue”.

    “Darío, como muchos otros, son semillas de vida, nunca se fueron, están presentes. La memoria no es el pasado, es lo que ilumina el presente”, señaló a su turno Pérez Esquivel, destacando el compromiso humano que significa la militancia, “que es la pasión de la vida, animada por el amor al pueblo”. “Muchos dieron la vida para dar vida. Nora y Darío son un ejemplo de coherencia entre el decir y el hacer”, agregó, luego de advertir que “se están perdiendo los objetivos de la lucha, que es por la liberación”. Destacó el rol fundamental que juega la memoria para revertir esta situación, y recalcó que “tenemos un largo recorrido por el caminar de nuestros pueblos. Miguel y el Movimiento de Documentalistas están ayudando para que la memoria no se pierda. Sus películas deberían estar en las escuelas. La transmisión de la memoria es fundamental para generar pensamiento crítico. Y es que si somos conformistas no somos verdaderos revolucionarios”.

    A modo de cierre, Nora Cortiñas contó cómo fue que aceptó la propuesta de Mirra. “Cuando Miguel vino a contarme de la película yo me resistí un poco. ¿Por qué una madre? Y después me di cuenta que estaba bien, que las Madres somos cada madre, y que cada madre debería tener su película”. “Lo nuestro no fue valentía, fue algo visceral. Nos salía de las entrañas ir a la calle a enfrentar lo que estaba pasando”, dijo Norita luego de recordar a Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Ponce de Bianco (fundadoras de Madres de Plaza de Mayo). Cortiñas también se tomó su tiempo para hacer referencia al asesinato de Kevin Molina, de 9 años, que recibió una bala perdida durante un tiroteo entre bandas  de narcotraficantes que se disputan el territorio en el barrio Zabaleta de Pompeya, en la Capital Federal. Contó que había estado en el festival organizado por la revista La Garganta Poderosa, donde se lanzó un modelo de “Control Popular de las Fuerzas de Seguridad” a través del cual una comisión de vecinos organizados en turnos rotativos controlará el accionar de los uniformados con el fin de poder señalar sus irregularidades sistemáticas, y estando ahí había recordado una foto de su hijo rodeado de chicos de la Villa 31, donde trabajaba junto al padre Carlos Mugica. Gustavo Cortiñas militaba en la Juventud Peronista y está detenido-desaparecido desde el 15 de abril de 1977. “Eran las mismas caritas”, señaló como al pasar, poniendo de manifiesto la continuidad de las injusticias que, 36 años después, perpetúan realidades de extrema pobreza y desigualdad.

    Cortiñas abundó en otros casos actuales de impunidad, y luego de destacar el ejemplo de las Madres de Barrio Ituzaingó que resisten la instalación de una planta de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba, y que fueran salvajemente reprimidas hace unos pocos días, preguntó al público presente: “¿No tenemos que protestar que a Monsanto se le abran las puertas del país para que hagan lo que quieran? ¿No vamos a protestar que se le abran las puertas a Chevron que destruyó tantos territorios en Ecuador? ¿Nos vamos a quedar callados?”. Norita sabe que el precio es alto. “Ser independiente es muy difícil. Está bien criticar lo que está mal. Nos duele cuando nos critican, pero es el precio que pagamos”. Pero eso no le impide seguir luchando, siempre con una sonrisa en la boca y la claridad en la palabra. “Seguimos reivindicando a nuestros hijos, a los caídos, a Darío y Maxi, y a todos los luchadores populares. Soy optimista, tengo confianza, fe y esperanza porque este pueblo sabe luchar. Son los hijos, son ellos y ellas los que todos los días nos marcan el camino”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.