Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Nuestra América»La “marea verde” llegó a Brasil
    Nuestra América

    La “marea verde” llegó a Brasil

    25 junio, 20183 Mins Read
    ab br
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Martín Zelaya desde Río de Janeiro / Foto: AP

    En distintos puntos del vecino país se realizaron movilizaciones a favor de la legalización del aborto. Río de Janeiro fue uno de los centros donde cientos de mujeres marcharon con pañuelos verdes al estilo argentino y visibilizando la problemática de las muertes que genera la clandestinidad.

    Después de lo que fue un momento histórico para la lucha feminista argentina, cuando la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo, la “marea verde” sigue creciendo en el continente y llegó a Brasil.

    El pasado viernes, cientos de mujeres se movilizaron por el centro de Rio de Janeiro para exigir un debate y el tratamiento de una ley para legalizar el aborto.

    “Lo que pasó en Argentina fue importante para trazar una onda feminista para Brasil, ya que la gente ocupa las calles para hacer este reclamo y pedir al gobierno por legalización del aborto”, sostuvo Fernanda una de las militantes que acompaña el reclamo.

    Al menos, unas 400 mil mujeres mueren por año a causa de la práctica clandestina. En su mayoría afecta a la población negra y de bajos recursos. Por esto se habla de que el debate debe ser
    una cuestión de salud pública y no religiosa. “Es que la mujer con una buena posición social puede hacerlo sin morir”, detalló Fernanda.

    De acuerdo a la ley, en Brasil, se puede abortar en dos casos. Uno es por violación y otro por feto anencefalico (malformación tubo neural que afecta al cerebro). Desde 2015, en el vecino país se vienen presentando proyectos de ley para dar por tierra con esas excepciones y esto puso en alerta a los movimientos feministas y redobló la apuesta para visibilizar la demanda de legalizar el aborto.

    El movimiento de mujeres se muestra cada vez más internacional, por eso hay mucha atención con lo que acontecerá en Argentina y muchas mujeres de países vecinos acompañando a sus hermanas brasileras para poder unir en un solo grito el reclamo de todas.

    Las mujeres tienen claro que el poder de la religión será el principal escollo en este camino que tomaron. Es que en Brasil, a diferencia de otros países, la religión está ligada al capitalismo financiero, la prueba fiel de ello es que muchos políticos que ocupan su bancada en el Parlamento tiene un origen cristiano. Por ejemplo, en la actualidad Río de Janeiro cuenta con un alcalde como Marcelo Crivella, un religioso metodista.

    Agosto será un mes más que importante para la lucha de las mujeres porque se ha convocado a una audiencia pública por parte del Supremo Tribunal de Justicia para discutir la legalización del aborto, no en un ámbito legislativo pero si judicial.

    “Es muy importante porque este espacio es donde varios derechos fueron y son garantizados y es una oportunidad para que los movimientos de mujeres vuelvan a las calles a llevar esta cuestión”, sentenció Josefina, una mujer argentina que acompaña la lucha de sus hermanas.

    #AbortoLegalYa Brasil Martín Zelaya Nuestra América

    También te puede interesar

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read

    Feminismo y cambio social. Escritos, voces y militancias, una amistad entre Carolina Muzilli y Alfonsina Storni  

    22 noviembre, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.