Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La marcha de la digna educación en Córdoba
    Sin categoría

    La marcha de la digna educación en Córdoba

    5 febrero, 20153 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La marcha de la digna educación en Córdoba

    Por Mariano Pacheco. Provenientes de más de 20 barrios populares de la ciudad, unas 700 personas se movilizaron ayer al Ministerio de Educación de la Provincia en la marcha que convoca el Encuentro de Organizaciones desde hace cuatro años.

    Pasadas las 9 de la mañana, desde distintos barrios y villas de la ciudad de Córdoba (más de 20) comenzaron a llegar a la Plaza Colón. Mujeres con sus niños, en la mayoría de los casos, provenientes de Renacimiento, Maldonado, Los Galpones, La Lonja, Parque Las Rosas, Campo de La Rivera y otras barriadas populares. Cuando la columna partió hacia el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba ya eran más de 700 personas. “Tal vez si el tiempo acompañaba hubiese venido más gente todavía”, comenta informalmente un militante del Encuentro de Organizaciones, los convocantes de la actividad.

    Por cuarto año consecutivo se realizó ayer la Marcha de la Digna Educación, en reclamo por una “educación de calidad, inclusiva, gratuita y creadora”. Entre las exigencias de quienes se movilizaron se encontraban “módulos escolares”, “mochilas y cartucheras”, “materiales didácticos”, “guardapolvos”, “zapatillas y refacciones edilicias en las escuelas provinciales”. En diálogo con este medio, Mercedes Ferrero –una de las voceras del EO– destacó el trabajo previo en los barrios que vienen realizando en los territorios. “La marcha es una parte más de un proceso mucho más amplio”, dice, y agrega que quienes protagonizaron “la movida” de ayer son en su mayoría mujeres “muy comprometidas con las escuelas, sus cooperadoras, muy insertas en la dinámica de la comunidad”. Ferrero también hizo hincapié en que este año llegaron a febrero con todo un trabajo de acercamiento a varios colegios, de diálogo con los docentes. Los “kit para escuelas técnicas” es uno de los reclamos que sumaron este año.

     

    La conquista de derechos

    “Por una educación que surge desde abajo”, “Por una sociedad que crece en libertad”, “Unidos y luchando crece la esperanza” y “Unidas y creando poder popular” fueron algunas de las consignas con las que se movilizaron al ente provincial, a donde exigieron la presencia de dirigentes del gobierno con “capacidad de decisión y acción”, como Javier Taborda  (Director de Emergencia Edilicia) y Rodrigo Fernández (Director General de Emergencias Sociales). “No queremos un diálogo de sordos, donde solo dilaten las respuestas”, remarcaron los convocantes de la protesta, quienes también destacaron que no piden “otra cosa más que la que nos corresponde: queremos igualdad, una educación liberadora, una vida digna para las y los de abajo”.

    Finalmente fueron recibidos por los funcionarios Taborda y Carlos Sánchez (Secretario de Relaciones Institucionales). Desde los movimientos sociales entregaron las planillas correspondientes, para que 2.200 chicos reciban sus módulos escolares. Según aseguraron voceros de la protesta, desde el gobierno se comprometieron a confirmarles, el próximo 13 de febrero, la fecha de entrega de los módulos, además de continuar las negociaciones sobre el resto de las demandas. También les informaron que serían recibidos, en el transcurso de la próxima semana, por Rodrigo Fernández, funcionario del ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

    El año pasado, producto de la anterior Marcha de la Digna Educación, ya habían conquistado unos 1.700 módulos de útiles escolares para chicos de más de 27 barrios, pertenecientes a cuatro localidades diferentes, además de materiales para los espacios de alfabetización y recreación territorial y mejoras edilicias en las escuelas públicas.

    Educación

    También te puede interesar

    ¿Lectura o censura? Debatir la ESI y el derecho a transformar

    6 diciembre, 20247 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Pobreza y derecho a la educación: dar la vuelta al debate

    10 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.