Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Economía»La lucha por el 40% de zona: el reclamo de trabajadores y trabajadoras de prensa en Neuquén y Río Negro
    Economía

    La lucha por el 40% de zona: el reclamo de trabajadores y trabajadoras de prensa en Neuquén y Río Negro

    6 agosto, 20155 Mins Read
    reclamo zona
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Marcha

    La precarización laboral en el mundo de la comunicación es una realidad. En ese contexto, las y los trabajadores de los diarios LM Neuquén y Río Negro, los dos medios de comunicación más grandes de la región patagónica, comenzaron con un reclamo salarial por el reconocimiento del 40 por ciento de zona desfavorable.

     

    Los magros sueldos, las horas extras y la falta de reconocimiento en las categorías relacionadas al trabajo real es una situación que se repite en cada redacción, radio o estudio de televisión en donde se desempeñe un trabajador o trabajadora de prensa. En Río Negro y Neuquén, la situación de las dos redacciones de los dos diarios hegemónicos de la región no queda exenta. E incluso se agrava ya que desde ambas empresas no reconocen el diferencial de zona desfavorable, beneficio que otras trabajadoras y trabajadores perciben por el territorio en donde se realiza la actividad.

    Es por eso que las trabajadoras y trabajadores de los diario LM Neuquén y Río Negro comenzaron una campaña para difundir y exigir el pago del porcentaje que corresponde por ley. En este sentido, el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 541/08 se refiere en su artículo 57 a la diferencia salarial surgente del desempeño en la zona patagónica. Según la norma, quienes residen en la Patagonia deben percibir el concepto de “zona desfavorable”.

    El reclamo surgió ante la negativa de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina, en la paritaria con Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), de discutir la inclusión del pago diferencial en el salario. “Fue presentado en la apertura de la paritaria 2014 ante Adira, para que se incorpore las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa”, explicaron desde el Sindicato de Prensa de Neuquén. Sin embargo, el reclamo continúa vigente.

    La campaña comenzó con un petitorio con la firma de más de 80 periodistas y trabajadores y trabajadoras de prensa que fue presentando ante la Subsecretaría de Trabajo de la provincia de Neuquén para pedir la apertura de una mesa de negociación con las empresas. Luego, para continuar con la visibilización, se viralizaron más de 100 imágenes que circularon por Facebook y Twitter.

    Reconocimiento del reclamo: audiencia con Trabajo

    El reclamo surge como una propuesta de los trabajadores/as del diario LM Neuquén de iniciar asambleas en conjunto con el diario Río Negro con la representatividad del Sindicato y en un espacio común. De la primera asamblea realizada en el sindicato con las dos partes se resolvió iniciar el reclamo ante la Subsecretaría de Trabajo y luego de dos meses de espera está la convocatoria.

    La noticia llegó varias semanas después de la entrega del petitorio a la Subsecretaría de Trabajo de Neuquén. El organismo convocó a las empresa Comunicaciones y Medios S.A, Rio Negro S.A y al Sindicato de prensa de Neuquén a una audiencia de conciliación.

    En principio, el encuentro estaba pautado para el próximo 10 de agosto a las 10 en la sede de la cartera laboral local. Sin embargo, a dos días del encuentro, los diarios fueron notificados de que el organismo provincial derivó el reclamo a la cartera nacional “por razones de competencia”. Ahora resta ver qué definen las asambleas de los dos diarios en torno a los pasos a seguir frente al reclamo.

    El lunes próximo se sentarán, por primera vez en la historia de Neuquén, la patronal con los representantes de las y los trabajadores. Además hay un reclamo a nivel nacional que incluye a La Pampa, pero que nunca fue atendido.

    MES_5914

    Zona desfavorable, una percepción posible

    Unos de los fundamentos que plantearon las trabajadoras y trabajadores de LM Neuquén y Río Negro a la hora de reclamar ante los organismos de Trabajo fue la existencia de la percepción del porcentaje de otras trabajadoras y trabajadores de la región que se dedican a otros actividades, e incluso dentro del rubro de la comunicación.

    Entre los que se pueden mencionar el personal agremiado en la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), el Centro de Empleados de Comercio, los hoteleros, personal de Sanidad, Petroleros y Farmacia. Incluso existen asociaciones gremiales cuyos trabajadores y trabajadoras realizan tareas vinculadas a la comunicación a las que les fue reconocida la “zona desfavorable” como la Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac) y Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Sat-Said), y los trabajadores de prensa de la Cooperativa radio Calf- Universidad. Por otro lado, el Estado de Neuquén reconoce la zona para toda la administración pública.

    La lucha de Sat- Said, el antecedente en la región

    Los trabajadores del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y Datos (SATSAID) llevaron a cabo una serie de medidas de fuerza en octubre de 2013 en reclamo del porcentaje. En ese tiempo, hubo paros y movilización por las calles de la ciudad.

    De esta manera, los trabajadores de Cablevisión, DirecTV, Canal 7 de Neuquén y Davitel afectaron la programación en vivo y la asistencia técnica en la región, “ante la falta de respuestas al pedido de pago de zona”. Luego de varias jornadas de protesta y la ayuda de la visibilización de los otros medios de comunicación, el sindicato de la televisión en la región logró el pago de la zona.

    Laborales mas noticias nacionales

    También te puede interesar

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.