Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»La lucha docente ingresa en su segunda semana
    Sociedad

    La lucha docente ingresa en su segunda semana

    9 marzo, 20155 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El miércoles pasado se llevó a cabo la tercera jornada de paro en la Provincia de Buenos Aires, donde las y los trabajadores de la educación expresaron su descontento con la burocracia de Roberto Baradel, titular de SUTEBA, y con el gobierno. A pesar de las divisiones que impusieron los gremios que no consultaron al conjunto de docentes, echaron por tierra las afirmaciones de Daniel Scioli y Cristina Fernández, quienes salieron a decir que las clases empezaban con total normalidad.

    Scioli y la Dirección General de Cultura y Educación emitieron un comunicado donde plantearon que solo el 1% de las escuelas no abrió sus puertas, pero paralelamente decretaron la conciliación obligatoria y la Ministra de Educación, Nora de Lucía, amenazó con descontar los días de paro e imponer sanciones y sumarios a directivos y docentes. Lo que no pueden ocultar es que un sector importante de la docencia se sumó al paro, a pesar de que los medios tuvieron la política de ocultarlo.

    Finalmente, el jueves, al finalizar la reunión con el gobierno provincial, Mirta Petrocini de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunció que volverán al paro este lunes, durante 72 horas, luego de “la falta de avances” en el encuentro que mantuvieron. Sin embargo, las y los docentes desconocen lo que discutieron, ya que la dirección de la FEB tiene el mismo método de Baradel, de reuniones y acuerdos a espaldas de las y los trabajadores.

    En la provincia de Buenos Aires, el acatamiento de paro fue de entre el 70 y el 90 por ciento en algunas localidades. En San Antonio de Padua y Merlo la adhesión fue baja. También en Morón: “hay algunas escuelas que estuvimos recorriendo hoy que están trabajando pero existe un enorme descontento. Por ejemplo, en una muy chica nos cruzamos con dos preceptoras que nos decían que el descontento en general les parece muy grande pero que ya nos entregaron y que el miedo son los descuentos, que el año pasado luego de las vacaciones llegaron a $1.000”, comentaba Jorgelina, docente activista de La Marrón en la Multicolor.

    En Bahía Blanca, tal como se resolvió en las asambleas, docentes del SUTEBA y el CEB (FEB) llevaron a cabo un paro por 72 horas. El lunes pasado, cerca de 1.000 docentes, estatales, médicos, judiciales y estudiantes se movilizaron por las calles de la ciudad demostrando la unidad para enfrentar el ajuste y rechazando los acuerdos salariales. En La Plata, una multitud de trabajadores docentes, estatales, de la salud y judiciales de la Provincia, también se movilizaron el lunes como expresión de rechazo a la oferta salarial que impuso el gobierno provincial, en el marco de las paritarias 2015.

    La situación en el resto del país

    También el lunes docentes y estatales colmaron las calles de Rosario para hacer oír su rechazo al incremento salarial propuesto por el gobierno provincial. Exigieron la democratización de la paritaria, repudiaron la actitud de los consejos directivos provinciales de AMSAFE y ATE y convocaron además a la marcha que se realizará la semana próxima en la ciudad de Santa Fe.

    El paro docente iniciado tuvo el 100% de acatamiento en las escuelas públicas y una histórica adhesión en el sector privado en toda la provincia. A la par, los estatales, también de paro, nutrieron la larga marcha que reunió más de 5.000 personas.

    El viernes 27 de febrero por la tarde, docentes autoconvocados de Santiago del Estero se concentraron en el casco céntrico de la ciudad capital para luego movilizarse por las principales arterias hacia Casa de Gobierno en abierto repudio a la oferta de aumento salarial realizada por parte del gobierno de Claudia Zamora, a la que los trabajadores calificaron de “miserable”. En ese marco decidieron ir a un paro de 48 horas con asistencia a lugares de trabajo y convocar a una nueva movilización para el viernes 6.

    Las docentes de Santa Cruz iniciaron un paro de 48 horas por mejoras laborales y salariales, que en toda la provincia rondó alrededor del 90%. El día viernes el gobierno provincial iba a ofrecer otra propuesta salarial y si no se acepta estarían convocando nuevamente al paro para este lunes, que es cuando empiezan las clases del nivel secundario.

    El lunes pasado, como ocurrió en diversas ciudades de la provincia de Córdoba, como Río Tercero, Villa María y Río Cuarto, donde docentes autoconvocadas se concentraron para rechazar la fraudulenta asamblea departamental que aceptó la propuesta salarial del gobierno, se movilizaron en Córdoba Capital, donde convocaron a una nueva marcha, a realizarse el lunes 9 de marzo, en consonancia con el Día de la mujer trabajadora.

    Más de 10 mil docentes se movilizaron en Paraná en rechazo a la propuesta de aumento de 30,5% en dos cuotas.El paro fue contundente, con más del 90% de acatamiento.

    Fue en el marco de la conciliación obligatoria que el miércoles se suspendió la huelga y el gobierno realizó una nueva propuesta que implica “un promedio de recomposición salarial del 33% en dos tramos”, informó a AIM el secretario de Organización de la Comisión Directiva Central (CDC), César Pibernus, quien aclaró que el ofrecimiento “no se aceptó y se planteó que se debe realizar otra oferta, por lo que los representantes del Ejecutivo quedaron en contestar”. En tanto, la jueza fijó una nueva audiencia para el 10 de marzo.

    El Secretario General de la Federación Sitech y de la CTA Autónoma de Chaco, Eduardo Mijno, rechazó la oferta salarial realizada por el ministro de Educación, Sergio Soto, quien propuso otorgar un incremento del 28% en tres cuotas. Reiteró que el sindicato exige el 52% y la devolución de los descuentos por días de paro.

    Educación Laborales otras

    También te puede interesar

    ¿Lectura o censura? Debatir la ESI y el derecho a transformar

    6 diciembre, 20247 Mins Read

    Pobreza y derecho a la educación: dar la vuelta al debate

    10 noviembre, 20235 Mins Read

    Alejandro Horowicz: “La unidad del peronismo se parece peligrosamente a la inmovilidad”

    17 septiembre, 20218 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.