Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La izquierda está hablando del faso
    Sin categoría

    La izquierda está hablando del faso

    16 julio, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La izquierda está hablando del faso

    Marcha dialogó con dirigentes juveniles del Partido Obrero, Libres del Sur y el Partido Comunista Revolucionario sobre el debate actual en torno a la despenalización de las drogas. El rol del Estado, el impacto en la juventud de los barrios y cómo pensar al narcotráfico.

    El Congreso de la Nación es el escenario principal de un debate que distintas organizaciones vienen impulsando hace años. La modificación de la actual Ley de Drogas, con el objetivo central de despenalizar el consumo y la tenencia para consumo personal de la marihuana parecen ser un punto de consenso entre las principales fuerzas políticas con representación parlamentaria.

    Pero la discusión se expande en toda la sociedad, incluidas las distintas organizaciones de izquierda, e interesa particularmente a sus sectores juveniles. Marcha interrogó a Agustina Eroles de Libres del Sur, a Martín Bustamante del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y a Gabriel Solano del Partido Obrero (PO) sobre el tema.

    “El proyecto de ley nuestro plantea la despenalización de la tenencia y del autocultivo”, comentó Agustina Eroles de Libres del Sur, y “revierte la carga probatoria, entonces en vez de ser el detenido o acusado el que tiene que demostrar lo que tiene o lo que cultivó para consumo personal, es la justicia la que antes de iniciar cualquier causa tiene que demostrar que es para venta y narcotráfico”. Libres del Sur fue quien elaboró uno de los proyectos presentados en el Congreso y jugó un rol importante a la hora de consensuar entre los distintos bloques, por ejemplo incorporando el tema del autocultivo.

    “Entendemos que la penalización del consumidor tiene que ver con avasallar libertades individuales como también pasa cuando estamos reclamando por el derecho al aborto”, afirmó Eroles, “es todo un debate qué hace el Estado, ¿por qué el Estado se dedica a perseguir como siempre a los perejiles y no se ponen todos esos recursos para ir y perseguir a los que hacen grandes negocios?”.

    Por su parte, Martín Bustamante dijo: “la despenalización es un avance porque se deja de confundir al que consume con el que vende, con el narcotráfico”.

    Gabriel Solano planteó que la discusión no tiene que plantearse en términos de libertades individuales: “quienes se ven empujados al consumo de drogas, no lo hacen a partir de una libertad individual, lo hacen a partir de una presión social muy fuerte, de una degradación que trae el capitalismo con su explotación su opresión, la tendencia a la desocupación, a la miseria social, la destrucción de las familias, etcétera”.

    “Una de las peores lacras que sufre nuestro pueblo es el narcotráfico, es el flagelo que significa el paco y otras drogas que realmente le arruinan la vida y le queman la cabeza a millones de pibes”, reflexionó Bustamante. Y agregó: “Significa un negocio millonario con el que las clases dominantes están exterminando en algún sentido a nuestro pueblo”. La militante de Libres del sur, por su parte, dijo que el narcotráfico “no es perseguido bajo ningún punto de vista. Sigue generando muertes y que haya un montón de pibes cada vez más chicos más hechos mierda con el paco. Falta una política de Estado seria para perseguir el narcotráfico y terminar con este negocio con el cual se enriquecen unos pocos a costa de la elección de vida y de salud de los pibes”.

    ¿Legalícenla?

    Respecto al tema de la legalización, Gabriel Solano afirmó que había que hacer hincapié en que “el interés que está por detrás es que implicaría legalizar un negocio que mueve millones y millones de dólares en el mundo. Lo importante es que la juventud hoy se ve afectada por la degradación que supone el consumo masivo de drogas (el paco quizás sea la más degradante y toda la sociedad lo ve), y lo que se produce en este régimen social de explotación”. Sobre este punto, Bustamante, del PCR, dijo: “La legalización, a mi criterio no garantiza terminar con el narcotráfico”. Y explicó: “Es hacer que se transforme ese monopolio que hoy es ilegal, en algo que en definitiva sea legal. Todos sabemos que el monopolio es el monopolio, su entrelazamiento con el Estado existe y en definitiva la legalización no va a terminar el negocio del narcotráfico”.

    Agustina Eroles planteó que el proyecto de despenalización elaborado por Victoria Donda, es “una propuesta concreta para un problema concreto que hace desde muchísimos años no tiene otra respuesta que encarcelar centralmente a jóvenes y a mujeres por causas de droga”.

    Martín Bustamante también reflexionó sobre el consumo de drogas de forma recreacional: “Los jóvenes que peleamos por transformaciones de fondo en nuestro país, en Nuestra América, tenemos que pelear por una forma de divertirnos, de compartir con nuestros amigos con nuestros seres queridos, en la cual no necesariamente tengamos que incorporar estimulantes para poder hacerlo”. Y concluyó: “Creo que es algo que conscientemente nos bajan las clases dominantes como forma de diversión. Lo hacen no solamente con la droga, lo hacen con el alcohol, lo hacen con la famosa cultura del reviente que nos imprimen desde todos los lugares, en particular desde los medios de comunicación”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.