Luego del fallo que absolvió a los 13 imputados en la causa por el secuestro de Marita Verón en 2002, durante el día miércoles se sucedieron manifestaciones a lo largo y ancho del país repudiando la sentencia.
El miércoles 12 de diciembre, día en que Marita Verón hubiera cumplido 34 años, miles de personas se movilizaron en distintas ciudades del país para exigir justicia. El fallo del tribunal tucumano que absolvió a los 13 imputados por el secuestro generó rechazo y descontento en amplios sectores de la sociedad lo que se vio reflejado durante la jornada.
En Tucumán, unas 2.500 personas (según la Agencia Telám), marcharon hacia la Plaza Independencia encabezadas por el equipo que trabaja en la Fundación María de los Angeles creada por Susana Trimarco, madre de Marita Verón, para luchar contra las redes de trata.
Allí, Trimarco habló con los medios donde declaró: “Destapé una olla mucho más grande de la que imaginaba. No estamos solos y por eso vamos por el juicio político contra estos jueces delincuentes y atorrantes, a los que todos los tucumanos les pagamos el sueldo”.
También dijo que tras la repercusión en todo el país los magistrados “tranquilos no pueden estar, y más que nada ahora que ya no estoy sola como en el 2002”. “Estamos pidiendo juicio político, y por suerte siento el acompañamiento no sólo de la gente, sino del gobernador José Alperovich, como así también de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y la ministra de Seguridad Nilda Garré, por eso me da esperanza para seguir adelante”, indicó.
Comentó que la presidenta se comunicó con ella ni bien se supo el fallo judicial y le manifestó todo su apoyo para seguir luchando. A su vez, se refirió a la Ley sobre Trata de Personas que duerme en los despachos del Congreso y aclaró que también la llamó “el presidente de Diputados, (Julián) Domínguez, y le reclamé por esa ley (la Ley de Trata de Personas)”. E informó: “El año que viene me voy a instalar ahí en febrero, tienen que hacer las modificaciones necesarias” para aprobar la ley.
En Buenos Aires, un grupo de organizaciones de izquierda, sindicatos y centros de estudiantes se hizo presente frente a la Casa de Tucumán, ubicada en la calle Suipacha de esta ciudad. Allí se registraron incidentes cuando, luego de tirar huevos, los manifestantes voltearon las vallas que protegían el establecimiento y se enfrentaron con la policía que reprimió con gases lacrimógenos. Allí la infantería golpeó brutalmente y de detuvo a varios de los que se encontraban rechazando el escandaloso fallo de la justicia tucumana.
Por su parte, las organizaciones que se referencian dentro del kirchnerismo hicieron una concentración frente a tribunales de la cual también participaron diputados nacionales y legisladores.
En Rosario organizaciones sociales y referentes políticos se congregaron en la céntrica Plaza Pringles en rechazo a la sentencia.
En La Plata la movilización fue convocada por diversas agrupaciones de izquierda y organismos ligados a la lucha por los derechos humanos. Participó de la misma Rosa Bru, la madre de Miguel, el estudiante de periodismo torturado y muerto en una comisaría en la década de 1990.
En Ushuaia, un grupo de vecinos autoconvocados marchó por el centro de la ciudad. En diálogo con la Agencia Télam, Miguel Herrera, uno de los promotores de la protesta comentó que en Tierra del Fuego “tenemos nuestra propia causa, el secuestro de Sofía Herrera en 2008. Son personas desaparecidas en democracia y sólo por eso necesitamos esclarecimiento y justicia”.
En Santa Rosa, La Pampa, donde está el Mural de Andrea López, que es una víctima pampeana de explotación sexual desaparecida hace ocho años, se realizó una manifestación en solidaridad con Trimarco y en lucha por “Verdad, Memoria y Justicia”. También hubo protestas en Paraná, donde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la CTA Paraná, entre otros se concentraron en la esquina de Buenos Aires y Laprida.
En Salta, una nutrida manifestación se desarrolló en la plaza 9 de Julio, donde se reunieron agrupaciones políticas de distintos espectros políticos junto a la Asociación en Lucha por la Diversidad Sexual y la Multisectorial de Mujeres de Salta.
También en otras provincias y ciudades hubo actos, concentraciones y manifestaciones. La indignación recorrió el país.