Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Libros»La guerra en los cuerpos
    Libros

    La guerra en los cuerpos

    25 septiembre, 20193 Mins Read
    Fuerza magnética
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una lectura de Fuerza magnética, de Valentina Vidal (Tusquets, 2019).

    Por Cezary Novek

    Una profesional de la salud que pasa de su rol de empleada al de paciente oncológica. Gente que espera su última hora en las peores condiciones de incertidumbre y destrato. Un administrador cuya única prioridad es vender la llave de la granja y alejarse antes de que explote. La historia de amor prohibida por el reglamento que se vive a escondidas. Otro administrador que hace números con los moribundos que se amontonan en la sala de espera. Un humilde empleado que pudo estudiar y ascender de categoría para poder entregar la cabeza de sus compañeros a cambio de otro ascenso de categoría. Una máquina de diagnóstico sin revisar que termina enfermando de muerte a los encargados de sanar.

    La clínica en la que transcurren las intrigas de Fuerza magnética es un espacio de trabajo como cualquier otro. Entendiendo la idea de espacio de trabajo como un lugar cerrado en el que un grupo humano de número variable cumple rutina y está obligada a relacionarse durante ocho horas diarias con personas con las que no elegirían interactuar si se les diera la posibilidad de elegir.

    Como en todo ámbito laboral, hay líderes, allegados, súbditos, conspiradores, chivos expiatorios, entregadores, espías, aliados y delatores. Como en toda burocracia, las cualidades intrínsecas al funcionamiento de la clínica, en el contexto de un neoliberalismo decadente, bestial, en un país bananero y corrupto del tercer mundo, no difieren demasiado de la Rusia decimonónica, el Imperio Austrohúngaro o la U.R.S.S. de la Guerra Fría. La envidia, el chismorreo, la traición, la obsecuencia, la desidia y los intereses cruzados están a la orden del día.

    La vida, la muerte y la precarización en la guerra sin cuartel por escalar en la jerarquía se libran en los cuerpos humanos. La clínica es una jaula o un laberinto en el que los ratones van de un lado al otro, comiéndose entre ellos mientras la jaula cambia de dueño. El espacio sagrado donde ocurren la enfermedad y la sanación es también el espacio profano de la compra y la venta de cuerpos, de favores, de drogas, de influencias. Hay acoso laboral y también hay romances sórdidos y obsesiones no correspondidas en la clínica de Fuerza magnética.

    En su primera novela, Vidal construye un espacio claustrofóbico en donde el sexo y la muerte, la enfermedad y la corrupción son vectores que atraviesan los diferentes capítulos de la historia –relatados en una prosa aséptica, lavada y escueta, en donde pueden sentirse el aroma a desinfectante de las baldosas blancas y las camillas de cuerina sintética iluminadas por los fluorescentes de bajo consumo–, construyendo una telaraña narrativa que envuelve y se pega, comprimiendo más y más hasta la agridulce disolución final.

    Valentina Vidal

    Nació en Buenos Aires, en 1970. Es escritora y bajista. Fue líder de la banda de pop rock Valentina. Jefa de redacción de la revista digital especializada en reseñas de narrativa contemporánea nacional Solo tempestad desde 2015. Realizó talleres de escritura creativa con Vicente Battista, Federico Falco, y Samanta Schweblin. Autora del libro de relatos Fondo blanco (Llanto de mudo, 2013). Fuerza magnética es su primera novela.

    Cezary Novek Editorial Tusquets Fuerza magnética mas noticias portada reseñas Valentina Vidal

    También te puede interesar

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.