Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La FULP continúa en manos de la izquierda
    Sin categoría

    La FULP continúa en manos de la izquierda

    16 septiembre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La FULP continúa en manos de la izquierda

    En el XXXI Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata que concluyó el viernes, la conducción quedó en manos de la izquierda, que logró ampliar la diferencia con el kirchnerismo respecto del año pasado.

    El viernes 13 se llevó adelante en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el XXXI Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata.

    El Congreso comenzó el jueves con una movilización contra la Ley de Educación Superior que partió de la Facultad de Ciencias Naturales, cuyas autoridades buscan pactar la acreditación de la carrera de Biología con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Las consignas centrales de la marcha fueron: la derogación de la LES, y el cese inmediato de las acreditaciones a la CONEAU. Sin embargo, también se incorporó el reclamo contra la precarización laboral en la UNLP, y otras reivindicaciones vinculadas al bienestar estudiantil.

    Las acreditaciones al Congreso Ordinario se realizaron durante la tarde del jueves y la mañana del viernes, y registraron un alto grado de representatividad. Con 165 congresales acreditados, contó con la presencia de la mayoría de las corrientes políticas de la UNLP.

    En la tarde del viernes se impulsaron 4 comisiones de debate -Ley de Educación Superior y situación universitaria, situación nacional, precarización laboral y Género y Derechos Humanos- en las que se discutieron las propuestas que conformarán el programa de acción para el período 2013 – 2014. Allí se propuso profundizar las luchas por la derogación de la Ley de Educación Superior, contra la precarización laboral en la UNLP, y por avanzar en el comedor turno noche, el boleto educativo nacional y provincial y la apertura definitiva del albergue universitario. Además, se remarcó la independencia de la FULP respecto del gobierno y de las autoridades de la UNLP, se repudió el acuerdo entre YPF y Chevrón, y la intención del gobierno nacional de bajar la edad de imputabilidad. Éstas y otras propuestas serán sistematizadas y publicadas en los próximos días.

    El viernes por la noche se abrió la presentación de listas y la posterior votación. El triunfo fue del “Frente 20 de diciembre” (FPDS – CN, CEPA, SUR, SURCOS) con 53 votos, seguido por el “Frente Nacional, popular y latinoamericano” (JUP, Cámpora, MILES) con 46 votos y el “Frente Universitario Progresista” (Franja Morada, MOI), que obtuvo 40 votos. Más lejos se ubicaron la juventud del PTS, con 3 votos; la lista Nuestra América, una escisión del kirchnerismo que encabeza la conducción del centro de estudiantes de Ciencias Exactas (SUMA – MPE), con un voto; y el Nuevo MAS, con un voto. De esta forma, se consolidó el frente que condujo la federación estudiantil de La Plata en el último período.

    Con esta configuración la presidencia, vicepresidencia y secretaría general quedarán en manos del Frente 20 de diciembre. Por su parte, el kirchnerismo renovará su espacio en la vicepresidencia segunda, mientras que la Franja Morada quedará por fuera de la mesa ejecutiva por segundo año consecutivo.

    La presidenta reelecta, Clara Condenanza (FPDS – CN), manifestó que “se fortaleció la conducción de la FULP, y la oposición no pudo tener un crecimiento que la ponga en cuestión. El triunfo es de las organizaciones que reafirmamos la independencia del rectorado y sus gobernantes, y llamamos nuevamente a sostener la unidad y el trabajo conjunto de todos los centros que mantienen esa posición en el movimiento estudiantil”, agregó.

    Respecto de las perspectivas para la siguiente gestión, Condenanza afirmó que “vamos por la derogación de la LES y el cese de las acreditaciones en la UNLP, contra la precarización laboral en la UNLP y a mantener las conquistas obtenidas con el ABC -Albergue, Boleto, Becas y Comedor-”.

    El mapa político de cara a la Asamblea Universitaria

    La importancia de este Congreso Ordinario radica en la Asamblea Universitaria del año que viene, donde se elegirán las nuevas autoridades de la UNLP. Actualmente, la presidencia de dicha institución está conformada por una alianza entre la UCR y el PJ, que ya presentó como único candidato a rector al Astrónomo Raúl Perdomo, actual vicepresidente de la casa de estudios.

    En ese marco, la izquierda en la conducción de la FULP buscará unificar a las fuerzas estudiantiles que se declaran independientes de las autoridades de la UNLP, para conformar un plan de acción de conjunto, y delinear los ejes y reivindicaciones del movimiento estudiantil de cara a la Asamblea Universitaria.

    El kirchnerismo, que se mostró dividido en estas elecciones, parece no poder cerrar una postura común respecto al apoyo del candidato propuesto por el rectorado. Esta escisión podría profundizar el retroceso que este sector tuvo en las últimas elecciones estudiantiles.

    El tercer bloque de poder lo conforma la Franja Morada, organización ligada al sector de la UCR del rectorado, que ya ha manifestado su apoyo explícito a la candidatura de Perdomo.

    Este mapa político se terminará de configurar en las elecciones estudiantiles que se realizarán del 6 al 8 de noviembre,  de forma simultánea en las 17 facultades de la UNLP.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.