Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Libros»La espalda del vacío
    Libros

    La espalda del vacío

    21 agosto, 20194 Mins Read
    Rara
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una lectura de Rara, de Natalia Zito (Emecé, 2019).

    Por Cezary Novek

    La voz narradora es una mujer y, en una historia que podía ser una más del montón, levanta vuelo debido a un personaje sólidamente construido: es una persona con sus claroscuros, sus virtudes y sus defectos –incluso uno físico, que es el que da título al libro–. Esto quiere decir que su personalidad es palpable al punto que la lectura tiene la sensación de escucharla más que leerla.

    Hay frases citables en todo el libro, así como también párrafos muy bien tejidos que mantienen un ritmo narrativo parejo y atrapante. Hay una descripción de una parte de la casa que hubiera sido el título perfecto para la novela por la perfección con la que describe el paisaje interior de la protagonista: la espalda del vacío.

    ¿Qué es lo que se queda de un proyecto caduco? ¿Cómo se corta el círculo vicioso de la negación después de una inercia tan grande?

    Una mujer tiene un hijo. Lo pierde. Hacen tratamientos. Tienen otro. El matrimonio decae, las promesas no se sostienen, el vacío del destrato comienza a desintegrar la familia, la separación no tarda en llegar. Él se muda con el niño, ella debe ocuparse de desmantelar esa casa que antes fue un hogar y ahora el mausoleo de lo que no fue.

    El monólogo de una mujer que espera la mudanza después de doce años de convivencia dice: “La desaparición de la pasión, las dificultades para concebir, los tratamientos de fertilidad, la rutina demoledora y el rencor creciente”. Son cuatro días de espera que valen por toda una vida.

    Sus ejes son la maternidad, los vínculos familiares y las relaciones amorosas. La inmovilidad, la parálisis emocional y la introspección ante la catástrofe. La simbiosis tóxica en las relaciones de pareja. Los reproches mutuos sobre superar la propia historia o descomponerse junto con ella. El malentendido que se transforma en bola de nieve y luego en una avalancha que no se puede detener y arrasa todo a su paso.

    Rara es una novela sobre algo tan común que casi no nos detenemos a pensar: que nunca se sale entero de los desenlaces. Zito repasa en detalle las fallas propias y ajenas a través de la voz de su protagonista, que es la verdadera trama por encima de la trama. La historia de Rara funciona por cómo está contada más que por la historia en sí. Y cuando llegamos a esa conclusión, la autora nos entrega un desenlace brutal por lo sorpresivo.

    Pero también es una novela que habla de otras cosas más.

    De lo que es capaz de aguantar el ser humano con tal de no estar solo. De lo crudo y espantoso que es despertar una y otra vez en el escenario desolado del fracaso. De que los fantasmas de años de recuerdos y vivencias se superponen en el espacio vacío hasta no dejar lugar para el oxígeno. De lo que duele terminar, incluso cuando fue malo.

    Natalia Zito

    (Buenos Aires, 1977) Escritora y psicoanalista. Licenciada en Psicología (UBA). Publicó el libro de relatos Agua del mismo caño, que adaptó luego para teatro en la obra El momento desnudo. En 2011 obtuvo el primer premio del concurso de microrrelatos de la editorial Outsider, en 2012 la mención especial del concurso Itaú Digital y en 2013 el primer premio del concurso de crónica de la revista Anfibia. Crónicas y relatos suyos integran  las antologías La frontera durante (2014), 8choy8cho (2014), El placer de las curvas (2015), Pobre diablo (2016), Persistencia (2017) y la edición especial Cien argentinos de la Revista Luvina de la Universidad de Guadalajara (2014). Ha publicado en Clarín, Anfibia, Lamujerdemivida, Paco, Hoy Día Córdoba y varios sitios de contenidos culturales, así como en revistas y medios especializados en psicoanálisis. Desde 2004 dirige una pequeña escuela de posgrado para jóvenes graduados en psicología. Tiene formación actoral y participó de la película El cielo del centauro (2015), dirigida por Hugo Santiago. Coordina “Escribir con otros”, taller de lectura y escritura para adultos y adolescentes.

    Cezary Novek libros Natalia Zito portada reseñas últimas noticias

    También te puede interesar

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.