Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La dignidad ante todo
    Sin categoría

    La dignidad ante todo

    10 mayo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La dignidad ante todo

    La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de muerte digna, que permite la protección de la dignidad de los enfermos en estado terminal, vegetal o irreversible.

    El Senado de la Nación convirtió en ley, tras cuatro horas de debate, el proyecto que se encarga de dar a un paciente con una enfermedad incurable, irreversible o vegetal, la posibilidad de optar por terminar con los tratamientos que prolonguen artificialmente su estado. Esta nueva ley contempla que tanto el paciente (de manera previa) como un familiar o representante legal puedan tomar dicha decisión. Asimismo, se exime de toda responsabilidad o pena a los profesionales que intervengan en el caso y cumplan la voluntad del enfermo o sus allegados. Tanto el oficialismo como la oposición votaron a favor de la moción que fue presentada por el senador de Proyecto Buenos Aires Federal, Samuel Cabanchik. También en la Cámara baja la propuesta tuvo gran aceptación, siendo aprobada por 142 votos a favor y seis en contra a finales de noviembre del pasado año. Esta  iniciativa modifica la ley 26.529, “Derechos del paciente y su relación con los profesionales e instituciones de la salud”, que fuera votada en 2009 y aun al día de hoy continua sin ser reglamentada.

    La nueva normativa le posibilita al paciente el derecho de rechazar la alimentación, hidratación, reanimación artificial o cualquier otro paliativo orientado a mantener, como único efecto, un estado completamente irreversible o terminal, siempre y cuando la situación este constatada en su historia clínica. Los tiempos de dicha ley fueron acelerados desde noviembre de 2011, mes en que se le dio media sanción, en gran parte gracias a un caso testigo que tuvo una considerable repercusión, el de la pequeña Camila Sánchez que ahora tiene tres años. Su madre, Selva Herbon, sostiene esa lucha (así como la mayoría de familiares en esa situación) desde hace ya tiempo, debido a que los médicos que atienden a su hija se niegan a dejar de brindarle asistencia respiratoria mecánica por temor a tener que enfrentarse a un reclamo judicial. Camila no posee ningún signo vital desde su nacimiento, ya que nació muerta y fue reavivada artificialmente, y los gastos de su internacion son demasiado onerosos.

    La aprobación de esta nueva norma motivó las declaraciones publicas de Lilian Clark, madre de Gustavo Cerati, quien anunció que no se valdrá de la nueva ley para darle una muerte digna a su hijo, quien se encuentra en coma el 15 de mayo de 2010 consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV). La madre del ex Soda Stereo, hoy con 52 años, sostuvo: “Yo nunca me plantee la alternativa de la muerte digna, porque confío en que Gustavo va a salir, así que no lo tengo en mis pensamientos”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.