Por Ezequiel Nogueira. Radio Libre funciona en el ámbito de la Mutual Sentimiento. Su director, Cristian Greco, habló con Marcha sobre el proyecto comunicacional, la relación con el macrismo y el kirchnerismo. Opinó además sobre las consecuencias de la polarización mediática.
Humilde, a un lado de la estación Federico Lacroze de trenes, se esconde un edificio inadvertido tal vez por la enorme mayoría de gente que recorre esas veredas de Chacarita. Se trata de la edificación más alta que se encuentra en los alrededores de la terminal. Sus paredes grises se notan a la distancia, pero dan la impresión de ser algún edificio al azar descuidado. Sin embargo, unas recientemente cambiadas puertas de entrada de vidrio transparentes dan la impresión de que se está poniendo esfuerzo en cambiar ese aspecto. La “Mutual Cooperativa” recibe a todo aquel que quiera entrar y observar libremente los 5 pisos.
Cristian llegó apresurado, acomodó una mesa, unas sillas en el hall y nos dispusimos a hablar.
-Contanos un poco de la Radio…
No podemos disociar ala Radiode la organización. Ésta esla Mutual Sentimiento.Es una asociación de nuevo tipo, podría decirse. Por lo general las mutuales están relacionadas a sindicatos, nosotros no. Fue fundada por ex presos políticos de la última dictadura militar, así que igual tiene una cosa muy militante en sí. Con los años esto ha ido variando, por lo que hoy podemos llamar esto una militancia más social.
La mutual es una farmacia de genéricos, 5 mil socios en todo el país, la radio, distintos programas que funcionan dentro del edificio ya sean culturales o deportivos, es un centro popular de abastecimiento. Yo pertenezco a la asociación hace siete años y hace 5 que estoy de encargado de la radio… Encargado, gerente, pasa trapos y el que cobra…¡Todo! Porque esto se hace con el esfuerzo de los socios y con la mítica de un lugar chico que pretende ser grande. Hay alrededor de trescientos productores asociados. Gente que fabrica telares, aceites y jabones hasta productos orgánicos.
Somos una cosa muy barrial. Transmitimos los partidos de Atlanta. Van a escuchar música y programas de distintos signos políticos. Hay programas afines al gobierno y otros del Polo Obrero. Cualquiera puede venir y opinar. Tenemos enla Mutualel primer bachillerato transexual y gay. Estamos en el 2012 y todos deben darse cuenta de que son tan Argentinos como todos nosotros.
-¿Cuál es la postura y la relación que tienen con la gestión de Macri en la Ciudad?
Nos llevamos a las patadas porque, más allá de su matiz ideológico, son unos ineptos. No esperábamos otra cosa. Hemos sidos clausurados, podemos decir que hasta hemos sido perseguidos y acosados por nuestras condiciones y discurso. Nos han clausurado bajo el pretexto de espectáculo público porque en realidad era una banda tocando dentro de la radio. Sin potestad, porque ellos no pueden clausurar el aire, así que mucha bola no les hemos dado pero demuestra cual es la tirantez que existe en el Gobierno dela Ciudad. Quesi bien éste edificio por haber pertenecido a los ferrocarriles está dentro de la órbita dela Justicia Nacional, vienen a molestar igual, ya que es un lugar codiciado. De hecho hemos sufrido amenazas de desalojo no sólo en la radio sino en la mutual en sí.
No hay gestión con Macri. A esta altura es el mejor opositor que puede tener el Gobierno Nacional. Si la oposición lo ensalza como candidato puede llegar lejos, cosa que dudo porque no son suicidas. Es un bicho peligroso por la cuestión marketinera y mediática que consiguió. Hay mucho amarillo en la calle, mucha carpita… Pero al fin de cuentas los problemas siguen estando.La Ciudaddebe ser un lugar complejo de gobernar pero Macri le suma un tinte político mediocre. Ésto habla igual mucho del nivel político de la gente. En éste caso no importa el nivel de riqueza de la gente sino, pucha, la concientización política de los ciudadanos. ¡Ha ganado en las villas! Macri es un inepto. En ningún país del mundo puede un Jefe de Gobierno dejar que se extienda tanto un problema de transporte como el de los subtes. Habrían negociado o hubiese hecho lo que hacen todos, prometer a seis meses y no cumplir. Es la muerte política del tipo ésto.
-¿Qué es en lo que se encuentran en acuerdo o desacuerdo con el Gobierno Nacional?
Nos parece terrible la minería, a pesar de que lo decimos desde un lugar de conciencia, sabiendo que no se puede vivir sin tecnología. Hay otras formas y otras maneras. No decimos que no toquen la montaña, decimos que no la toquen estos tipos que se llevan los capitales y no dejan nada. Nos parece terrible lo de Monsanto, también. ¿Nos parece terrible lo que se hace? Si, pero más terrible nos parece que además una empresa se lleve todo.
A veces escuchás el discurso de la misma Cristina y parece que le están poniendo una bandera de remate a los recursos naturales que nos parecen de vital importancia estratégica como el petróleo, para que vengan capitales extranjeros e inviertan. Muchas de estas cuestiones le vienen como anillo al dedo a una Europa que necesita liquidez monetaria y nosotros se la estamos mandando.
Somos conscientes que nos dirigimos hacia una gran interna peronista, que mucho no nos agrada ya que éste país viene en internas así desde los últimos cincuenta años. A nivel personal creemos que ya es hora de terminar con ésto. Lamentablemente todo lo demás es impresentable.
Destacamos de este Gobierno la inversión en la educación porque va a tener resultados que no va a ver ésta gestión. Argentina siempre ha sido un país capaz e interesado por el avance en eso, pero las distintas gestiones han sido ineptas en ese sentido. Nuestro desafío es poder seguir adelante con este pesado legado que nos va a quedar y no movernos de ese camino para poder ver dentro de diez o quince años el resultado.
-¿Qué opinas sobre los jóvenes involucrándose cada vez más en la política? ¿Qué pensás de la polarización política?
Esta cosa de la polarización es porque existen muchas personas que han comprado un discurso, un muy buen discurso, donde se habla de proyectos y muchas cosas más. Por otro lado existen los que dicen “la odio” o “no la aguanto” por las cadenas nacionales, por las carteras, los zapatos… La dicotomía en realidad no discute proyectos ni ideas de país, la idea es “Cristina reviente quien reviente” o “no me la banco”. Los jóvenes participan de ésto y se enganchan. Está bien, pero insisto que la dicotomía no ayuda porque los jóvenes compran simplemente el discurso. Si le preguntás a un militante kirchnerista cuál es el proyecto y hacia dónde vamos y te van a contestar como un cassette. Ésto es fácilmente derribable en realidad.
Hay jóvenes y adultos que quieren comprar que el próximo presidente va a ser mejor, pero no porque vaya a hacer más o menos sino porque no va a ser ésto. Esa dicotomía se da en los centros urbanos. La postura se da porque, básicamente, los pobres están con Cristina y los ricos no. Los pibes hoy compraron lo que querían escuchar, lo que políticos anteriores no se encargaron de decirlo. Una causa justa, necesaria, como el tema de los juicios. Pero en cuanto a los fines de la política en sí, todo esto puede ser una anécdota.