Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La deuda interna de la Selección
    Sin categoría

    La deuda interna de la Selección

    9 noviembre, 20114 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Entrenamiento Selección Argentina


    Por Gabriel Casas.
    A un día de enfrentar a Bolivia por la 3ª fecha de las Eliminatorias, el equipo de Sabella tiene otra chance para tratar de seducir a un público argentino que todavía le da la espalda.

    Sin una idea de juego definida, sólo se prioriza la búsqueda del resultado en lo inmediato.

    Alfio Basile solía decir cuando dirigía a Boca que el club de la Ribera era “Sportivo Ganar siempre”. A la Selección Argentina le cabe también esa máxima. Con el agregado de que los hinchas no la miden con la misma pasión que a sus clubes donde se conforman con ganar como sea, entonces la exigencia respecto de su rendimiento es aún mayor.

    De hecho, el único país del mundo donde todavía es discutido Lionel Messi es en el nuestro. Y cuando fronteras afuera se enteran que el rosarino es criticado por algunas flojas actuaciones con la albiceleste, les resulta incomprensible.

    Es que acá Messi no es el mismo del Barcelona, pero porque la Selección hace mucho tiempo que no encuentra una identidad de juego como la que realiza al límite de la perfección el conjunto catalán. Aunque no es justo comparar a un club con un seleccionado.

    Pero hasta haciendo comparaciones con otras selecciones, Argentina también sale perdiendo. España, la actual campeona mundial, hace del toque y la posesión un estilo. Brasil siempre respeta el jogo bonito de sus individualidades. Alemania es la potencia física durante los 90 minutos, Inglaterra es la velocidad y el juego aéreo tanto como Italia es el catenaccio (cerrojo defensivo).

    Este viernes 11 de noviembre tendrá otra oportunidad para acercarse o alejarse del gusto futbolero de los argentinos cuando reciba a Bolivia en el Monumental de Núñez por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014.

    Argentina tiene una historia y una identidad futbolística, pero fue variando en las últimas décadas. Con nombrar a los entrenadores desde el Mundial ´78 (el primer título) en adelante se darán cuenta de los vaivenes de estilos: Menotti, Bilardo, Basile, Passarella, Bielsa, Pekerman, otra vez Basile, Maradona, Batista y ahora Sabella.

    Precisamente Sabella está en “la silla eléctrica”, como algunos técnicos exagerados califican al cargo.

    De movida, el ex DT de Estudiantes de La Plata tiene una contra: debe ser el técnico con menos carisma del fútbol argentino. Eso no debería ser un problema si lo acompañan los resultados -como en su momento a Marcelo Bielsa-, pero Argentina apenas llega con una goleada ante Chile y una derrota dolorosa ante Venezuela, la primera en su historia.

    De riñón bilardista, Sabella se encontró con “la” chance de su vida deportiva por los éxitos cosechados con el Pincha en el torneo local y en la Copa Libertadores. Todavía su equipo no muestra una idea de juego concreta sino que varía según los rivales que enfrenta. De local muestra vocación ofensiva y de visitante, un amarretismo preocupante. Al Checho Batista se lo criticó en forma impiadosa, pero al menos su equipo tenía una idea de juego. Imitar a España en la tenencia del balón (aunque abusaba con un triple cinco) y tratar de lastimar al rival con la genialidad de Messi. Sin embargo, también es cierto que Batista era mejor orador de lo que su equipo demostraba en la cancha. La Copa América lo hundió y entonces Julio Grondona salió a buscar a alguien que le pudiera brindar resultados inmediatos en una época que le llueven los cuestionamientos al capo de la AFA.

    Lamentablemente, para el Don, eso no puede garantizarlo Sabella, ni ningún entrenador. Y como sólo se busca resultados, entonces Pachorra {apodo del técnico- se concentra únicamente en fecha tras fecha sin posar la mira en buscar una identidad de juego para el futuro. Argentina debería lograr armar un equipo ideal para llegar con rodaje al Mundial. Las Eliminatorias serán un trámite con rosas y espinas, pero deberían ser un trámite al fin ya que clasifican cuatro de nueve conjuntos y el quinto hasta tiene la posibilidad de un repechaje. Encima, ni siquiera está Brasil porque es el anfitrión de la cita máxima del 2014.

    Ante este panorama, es posible que Argentina le gane fácilmente a Bolivia este viernes por la jerarquía de sus individualidades y sufra mucho para traerse un buen resultado de su visita a Colombia el próximo martes porque no tiene un juego de equipo. Quizás estaría bueno que Sabella empiece por lo básico y en la charla previa a sus dirigidos les exija como decía el maestro Adolfo Pedernera en la famosa Máquina de River, “el que no le pasa la pelota a un compañero, es mal tipo”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.