Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La delgada línea roja que saborea Obama para Siria
    Sin categoría

    La delgada línea roja que saborea Obama para Siria

    22 agosto, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La delgada línea roja que saborea Obama para Siria

    La sombra de Irak sobrevuela Siria. Así lo dejó en claro el presidente estadounidense Barack Obama, al declarar a la prensa que si el gobierno de Damasco utiliza armas químicas, ordenará una intervención armada contra el país.

    A finales de junio, el gobierno del presidente Bashar Al Assad había comunicado que el arsenal químico y biológico sólo podría ser utilizado ante una invasión extranjera. Pero el argumento de Obama fue más allá y justificó su posición explicando que “no podemos tener una situación donde las armas químicas o biológicas caigan en manos de la gente equivocada”, en supuesta referencia a grupos extremistas que, mediatización de por medio, son los mismos que tienen el respaldo de Washington y sus aliados dentro de Siria.

    El presidente estadounidense dijo que ha comunicado “claramente a cada participante en la región que existe un límite para nosotros y que habrá enormes consecuencias si comenzamos a ver movimiento en el frente de las armas químicas o el uso de éstas. Esto podría cambiar mis cálculos significativamente”. El mandatario reforzó su idea expresando que “hemos sido muy claros con el régimen de Assad, pero también con otros participantes sobre el terreno, de que una línea roja para nosotros es (si) vemos circular una gran cantidad de armas químicas, o el uso de ellas”. Obama indicó que este tema preocupa a los aliados de la Casa Blanca en la región, principalmente a Israel que, aunque en un discreto segundo plano frente a la crisis siria, no perdería oportunidad para intervenir y deslastrarse del gobierno de Al Assad, uno de los más críticos en Medio Oriente ante la represión sionista contra Palestina.

    La amenaza estadounidense tuvo la inmediata respuesta de Rusia, el mayor aliado que tiene Damasco para detener las intenciones de abierta invasión esgrimidas por Estados Unidos y las monarquías del Golfo Pérsico. El canciller Sergei Lavrov llamó a Washington a no tomar acciones unilaterales contra Siria y recordó que Moscú y Beijing están comprometidos con “la necesidad de adherirse estrictamente a las normas del derecho internacional” y “no permitir su violación”.

    Alemania también se pronunció al respecto, advirtiendo sobre las “consecuencias incalculables” que se derivarían si las armas químicas de Siria fueran a parar “a malas manos”, según dijo el canciller Guido Westerwelle. “Tenemos que hacer cuanto esté en nuestras manos para que no se produzca esta situación”, apuntó el funcionario.

    Al mismo tiempo, el presidente francés, Francois Hollande, reiteró la postura de su país, sostenida también por Nicolás Sarkozy: Al Assad debe abandonar el gobierno. Hollande ayer se reunió con el Consejo Nacional Sirio (CNS), que aglutina a los opositores en el exterior, y les dio un fuerte respaldo con su propuesta de comenzar a conformar un “gobierno de transición”. De esta forma, el mandatario francés reiteró que el CNS, impulsor de los grupos mercenarios dentro de Siria, tiene vía libre para avanzar en sus planes, armando un escenario similar al ocurrido en Libia el año pasado.

    Con este panorama algunas preguntas surgen solas: ¿Será que la excusa de las armas químicas funcionarán en Siria como lo hicieron en Irak? Si bien Damasco reconoció que posee este tipo de armamento, ¿Estados Unidos presentará las mismas pruebas (inexistentes) que utilizó para desatar la guerra contra Bagdad? ¿Por qué se sostiene la protección absoluta del programa nuclear con fines bélicos de Israel? En el caso sirio, y frente a la inmovilidad de Naciones Unidas ante la abierta injerencia contra la nación árabe, preguntas de este tipo inquietan y pueden presentarse como el anuncio de lo que vendrá.  

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.