Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La del pirata cojo
    Sin categoría

    La del pirata cojo

    23 enero, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Juan Manuel Karg*. Los medios masivos de comunicación se encuentran cubriendo una “nueva escalada diplomática” con el Reino Unido a raíz de la soberanía de las Islas Malvinas. La finalidad de este artículo es analizar la estrategia argumentativa de Gran Bretaña para hacer oídos sordos a un reclamo que trasciende a la Argentina, como lo demuestra la reciente declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

    “La del pirata cojo con pata de palo, con parche en el ojo,
    con cara de malo, el viejo truhán, capitán
    de un barco que tuviera por bandera un par de tibias y una calavera”
    Joaquín Sabina

    El “colonialismo” argentino…

    El Primer Ministro británico David Cameron cometió un exabrupto -de dimensiones- al afirmar que la Argentina estaba practicando “colonialismo”, por su “insistencia” en reclamar la soberanía respecto al archipiélago. Según Cameron “el punto clave es que apoyamos el derecho a la autodeterminación de las Islas Falklands (sic). Y lo que los argentinos han estado diciendo recientemente es de hecho mucho más parecido al colonialismo. Porque esas personas quieren seguir siendo británicos, y los argentinos quieren que hagan algo diferente”.

    La autodeterminación es el derecho que tiene un pueblo ocupado por una potencia extranjera, a decidir por sí mismo si quiere permanecer bajo la esfera de dicha potencia o no. Enormes procesos de liberación nacional se conocieron a lo largo de todo el Siglo XX contra dichas ocupaciones, muchas veces de parte del propio Reino Unido. Sin embargo, el caso de Malvinas es más complejo: la población que en estos momentos hay allí se instaló luego de la ocupación militar británica de fines de 1832 y principios de 1833. Fue en ese entonces cuando la población civil argentina fue expulsada. ¿De que “autodeterminación” habla Cameron si fue el propio Reino Unido el que –colonialismo mediante- usurpó un territorio nacional argentino? ¿Qué derecho a la autodeterminación tuvieron los argentinos que fueron usurpados de su territorio?. La trampa discursiva del“viejo truhan” salta a la vista.

    La causa de un continente vs. un imperio en decadencia

    El apoyo a la soberanía argentina sobre las Malvinas que surgió de la CELAC-y mencionábamos con anterioridad-tiene una importancia vital: 33 Jefes de Estado de América Latina y el Caribe, reunidos en Caracas, anunciaron que la causa de las islas pertenece a todo el continente y no sólo a nuestro país. Similar respaldo surgió de cumbres de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la UNASUR, e incluso del Mercosur.

    Más allá de la caracterización política-ideológica que se pueda tener del gobierno argentino –e incluso de lamentables concesiones actuales de éste a empresas extranjeras, como lo que sucede con la minería a cielo abierto en Famatina-resulta de primer orden para todos los países de nuestro continente remediar una absurda situación de colonialismo por parte de una –también absurda-monarquía en pleno Siglo XXI.

    La estrategia discursiva de Cameron remite a buscar un “peligro” externo que permita, a su vez, alinear fuerzas al interior. Es una de las últimas cartas de un gobierno asediado por el casi nulo crecimiento económico, y golpeado brutalmente por la crisis internacional en curso.

    A todas luces, la posición de victima de parte de Gran Bretaña no resiste el menor tratamiento, y deber ser rechazada de plano por todos aquellos que bregamos a diario por la libertad de nuestros pueblos. Un imperio –deshilachado, pero imperio al fin-, que ha regado nuestro continente (y algunos más) de sangre nativa, no puede tildar a de “colonialista” a nadie.

    ————-

    *Licenciado en Ciencia Política UBA


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.