Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»La danza y sus bellas ambigüedades
    Teatro

    La danza y sus bellas ambigüedades

    14 julio, 20164 Mins Read
    Cultura
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Laura Cabrera – @LauCab

    Entrevista con Constanza Belgareto, sobre su obra In.Tensión

    Pensar en una obra en donde los cuerpos se conectan en un contexto de posmodernidad en donde lo virtual y lo tácito predominan por sobre las formas y el contacto directo es un ejercicio que puede llevar al espectador a la emoción física. Sobre cuerpos que sienten, se conectan y transmiten es que habla In.Tensión, obra de la coreógrafa Constanza Belgareto que se presentará este viernes a las 23 hs. en El Portón de Sánchez.

    ¿Qué pasa cuando la propuesta de obra no incluye diálogos ni guiones, ni estructura narrativa estricta? ¿Qué sucede cuando una obra propone lo que el espectador quiere que sea? Bueno, cuando esto sucede, el espectador está viendo In.Tensión, obra que propone la danza como punto de partida para una historia de tres que “habitan en un mundo atravesado por el deseo interrumpido”, según anuncia la breve descripción de obra. Breve, porque a todo lo que sigue lo cuenta o lo siente en el cuerpo el espectador.

    “La danza tiene una ambigüedad, tiene otras posibilidades. Pero también eso significa una dificultad por el hecho de ser tan efímera, tan voluble. No tiene traducción, por eso implica otro esfuerzo de parte del compositor, de los intérpretes y del espectador que tiene que involucrarse de otra forma y quizá tratar de no ser tan pretencioso. Ver la calidad de la danza, esa belleza propia que tiene y no pretender hablar de conceptos complejos”, explica Constanza en dialogo con Marcha al referirse a aquello que diferencia a la obra del teatro en donde se sigue una introducción, un nudo y un desenlace.

    Es que en realidad lo que se destaca en esta obra es el uso de un lenguaje que en la posmodernidad quizá no esté tan aceitado. Estamos rodeados de realidades virtuales, de palabras escritas y algunas habladas, de conceptos que se muestran de una forma. In.Tensión es todo lo contrario: cuerpos que conforman una expresión que podría ser cualquiera. No son conceptos, son preguntas o mejor dicho, es la pregunta. ¿Qué te genera ver lo que ves?

    Partir desde el aprendizaje

    In.Tensión es la primera obra de Belgareto. Según contó a este medio, surgió como un trabajo para una materia. Llevó mucho tiempo de investigación y de entendimiento tanto del material con el que se trabajó como de la obra en sí. “La imagen utilizada es un elemento que se usa mucho en la danza contemporánea. Se llama ‘fuera de eje’ y se da cuando dos personas están inclinadas una sobre la otra y encuentran un nuevo eje en común. Esto implica un compromiso de parte de los intérpretes y una conexión considerable para sostenerlo en el tiempo”, explicó la directora.

    Ese proceso de construcción que debía incluir algunas pautas como la utilización de elementos como los empujes, las fuerzas y las tensiones derivó en una serie de escenas que hoy reciben la aceptación del público por ser una propuesta distinta, sin un hilo y con múltiples significados. “Mi objetivo siempre fue comunicar a través del movimiento, de las imágenes que componen entre los tres personajes, no buscar una narrativa externa sino realmente este juego de intenciones, de la tensión de cada uno sobre el otro, esa búsqueda de encontrar un equilibrio común entre los tres para cada encuentro. El objetivo siempre fue que el movimiento exprese”, indicó.

    Otro punto interesante de In.Tensión es el disparador. No hay una narrativa ni un guión definido. Sí hay una pregunta. “Hay una preocupación en relación al conflicto entre los interpretes pero no necesariamente un atractivo, una historia. La idea fue abrir un espacio de pregunta y proponer personajes un poco inestables que no consiguen relacionarse en todo momento con el otro y preguntarse cómo es encontrarse en escena con el otro y a raíz de esto en la vida cotidiana con otra persona”, plantea Constanza como queriendo acercar esa realidad del escenario al día a día, al hecho de pensar(nos) dentro de un contexto y formas de relacionarnos.

    Actúan: Camila Puelma Wright, Joaquín Martinez y Lucila Shmidt

    Tutor: Gerardo Litvac

    Fotografia: liliana Okretich y Cecilia Timpani

    Musica: L´Attirail y Gustavo Cerati

    Diseño de luces: Leandro Calogne

    Dirección y coreografía: Constanza Belgareto

    El Portón de Sánchez. Sánchez de Bustamante 1034, CABA.

    Constanza Belgareto In.Tensión Laura Cabrera

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.