Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»La cultura popular no se reprime, se defiende
    Sociedad

    La cultura popular no se reprime, se defiende

    18 febrero, 20166 Mins Read
    MURGAS
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Ignacio Marchini. / Fotos por Lara Fleites Fink y Andrés Alvarez

    Murgas barriales, colectivos de artistas y organizaciones sociales se movilizaron ayer por la tarde hacia el Congreso de la Nación en contra de la política represiva hacia las expresiones de la cultura en los barrios, allí Marcha dialogó con las y los organizadores de la misma.

    Bajo el nombre “Marcha en defensa de la cultura popular murguera, expresiones de carnaval y artistas callejeros”, se llevó a cabo otra jornada de resistencia popular por las calles de la ciudad. La misma tuvo el objetivo de denunciar y visibilizar la represión que sufrieron las y los chicos de la murga “Los Auténticos Reyes del Ritmo” de la Villa 1-11-14 el 29 de enero pasado, como así también demás atropellos por parte del Estado contra las diversas expresiones de la cultura popular.

    LaraFink_DSC_0139

    Desde temprano una columna colmada de colores y ritmo irrumpió la cotidianeidad citadina, allí con las consignas “justicia social, dignidad, solidaridad y compromiso”, los pibes y pibas de las barriadas populares coparon las calles de la Avenida de Mayo donde a puro baile y canto dejaron en claro que nada ni nadie puede acallar el clamor murguero.

    La convocatoria, realizada por el “Movimiento Nacional de Murgas” como así también las Agrupaciones “M.U.R.G.A.S” y “Murgas Independientes Bs. As.”, tuvo como principal meta visibilizar a este tipo de expresiones artísticas como lo que realmente son, una representación popular de la sociedad que busca formar un carnaval participativo, barrial, multicultural, generando algarabía y utilizando la inclusión como herramienta, involucrándose en prácticas sociales, al servicio de contener jóvenes en peligro de abandono. La murga sigue siendo un momento de encuentro colectivo, de representación simbólica y de orgullosa adscripción de los individuos a su barrio.

    Contra la represión de las iniciativas del pueblo.

    Marcha dialogó con Omar Giulani, integrante del “Espacio Niñez y Territorio”, una de las organizaciones que se acercó a expresar su solidaridad. Allí Giuliani destacó la importancia de la jornada: “Es la demostración de que el campo popular y las organizaciones sociales tienen la capacidad de generar políticas públicas reales y además tienen capacidad de respuesta cuando el Estado reprime las iniciativas del pueblo”.

    AAlvarez-0149

    ¿Cuáles son los principales reclamos de esta movilización?

    El principal reclamo es el no a la represión, es exigir un Estado que mire a las organizaciones sociales y que cuide a nuestros pibes y no los reprima. Esto por supuesto que no es casual, es un escenario represivo que se viene montando desde hace muchos años, hace mucho tiempo, con, por ejemplo, el proyecto de Ley Antiterrorista en nuestro país o con la implementación de las políticas de represión en la provincia de Buenos Aires de la nueva policía bonaerense, al igual que con gendarmería y prefectura en los barrios más precarizados de la ciudad de Buenos Aires.

    ¿Cómo es la proyección del año y el papel a desempeñar de las organizaciones sociales en el contexto actual?

    Evidentemente estamos ante un nuevo escenario, un escenario muy movido que plantea una nueva unidad de acción, la cual debe ser pensada y revisada. Debemos analizar qué ha sucedido en estos últimos años de crecimiento de las estructuras del campo popular que desembocaron en la presidencia de Macri. El kirchnerismo es responsable de que, luego de 12 años al frente del Estado, dejó instalada una herramienta represiva que le permite al gobierno más neoliberal de los últimos tiempos utilizarla en todo su esplendor. Desde ahí es que el campo popular tiene el deber de revisar y accionar en contra de esa política.

    AAlvarez-0141

    En defensa de la cultura popular.

    Alejandra, es referente del Movimiento Nacional de Murgas desde el cual se convocó a la jornada. Luego de compartir la actividad expresó para Marcha: “El balance es muy positivo, estamos contentos porque vino mucha gente, de diferentes espacios murgueros y otras expresiones artísticas. Hay un grupo de artistas ambulantes, gente del teatro independiente, organizaciones de niñez. Hay un clima lindo de fiesta, tranquilo, la gente entendió la consigna de que esto es un reclamo y que, si bien lo hacemos con la algarabía que nos caracteriza, no deja de ser una denuncia”.

    ¿Cuál la principal consigna de esta manifestación?

    Que la cultura popular no se reprime, se defiende. Porque, si bien lo que paso en el Bajo Flores fue gravísimo, que hayan disparado balas de gomas hacia los pibes, es solo la punta de un iceberg. En realidad, nosotros somos reprimidos desde antes, permanentemente, sobre todo en los barrios humildes, sobre todo las murgas independientes del interior del país, donde se llevan presa a la gente, la persiguen, le sacan los instrumentos. Nosotros creemos que la calle es nuestra, queremos ser protagonistas de nuestra cultura, no queremos ser solo consumidores, entonces nos parece que es fundamental este espacio de encuentro con los barrios. En muchos barrios las murgas son alternativas a las bandas delictivas, por eso creemos que hay que defender a la cultura popular.

    LaraFink_DSC_0208

    ¿Por qué te parece que se hace especial hincapié en reprimir a las murgas y este tipo de manifestaciones?

    Porque estamos generando sujetos sociales con capacidad intelectual. O sea, las murgas en los barrios pobres le dan herramientas a los chicos. Les enseña a escribir canciones, contar lo que quieren decir, elegir lo que se quieren poner, el color que quieren llevar. Eso los hace sujetos sociales pensantes y con libertad de elección. Tienen esta posibilidad de defenderse, salen con los corsos a hacer críticas a lo que no les gusta y hay gente a la que no le gusta que uno tenga mucho vuelo intelectual.

    ¿Tienen alguna activad planeada en el corto plazo?

    De este estilo no, los corsos siguen hasta mediados de febrero en capital, oficiales, y también corsos en los barrios. Hasta mediados de marzo estamos. Pueden entrar en el Facebook y buscar, hay murgas que siguen con sus corsos barriales. Es importante apoyarlas porque no tienen ninguna banca, son murgas autogestivas que tienen que trabajar realmente mucho para conseguir el mango para hacer una fiesta popular para que el barrio se pueda encontrar. Por eso nos parece importante apoyar este tipo de movidas.

    Agricultura Familiar antirrepresivo ciudad de buenos aires cultura Derechos Humanos Ignacio Marchini Macri mas noticias Murgas

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.