Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La corrupción no será televisada
    Sin categoría

    La corrupción no será televisada

    27 abril, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La corrupción no será televisada

    En medio del anuncio de recesión de la economía inglesa, el escándalo que involucra al magnate de los medios Rupert Murdoch y funcionarios del cobierno de David Cameron, podría dejar sin organizador a los juegos olpímpicos de Londres 2012.

    Jura que no sabía nada. El magnate de los medios Rupert Murdoch, negó haber estado al tanto de las maniobras de espionaje y las suculentas coimas que uno de sus diarios, The News of the World, organizaba para quedarse con las primicias de casos policiales y políticos. En su segundo día de declaraciones ante la comisión Leveson, Murdoch desvió la culpa sobre “una o dos personas, a quienes quizás no debería nombrar porque todavía podrían ser arrestadas”.

    The News of the World era un tabloide sensacionalista fundado hace 168 años, conocido en el periodismo británico por su tendencia a publicar notas acerca de OVNIs y espiritismo. Pertenecía al periódico más leído de Inglaterra, The Sun, cuyo propietario es justamente el grupo de Murdoch, quien puso a su hijo James a dirigirlo. El pasado 7 de julio, el mismo James Murdoch anunció el cierre del diario a causa de las denuncias sobre escuchas ilegales, que habrían alcanzado hasta el teléfono de una adolescente muerta. En las audiencias de los últimos días, donde se debate la “ética periodística” -se trata de una comisión creada por el primer ministro David Cameron para evaluar la situación de los medios en Inglaterra-, Murdoch aseguró que “en los diarios, los periodistas actúan bastante por cuenta propia, protegen sus fuentes, no revelan a sus colegas lo que están haciendo”, y aseguró que se encubrieron los responsables de violar la ley sin que él pudiera enterarse. “Todo el asunto supondrá un grave borrón en mi reputación para el resto de mi vida”, aseguró. “Todo lo que puedo hacer es disculparme con mucha gente, incluidos todos los inocentes que perdieron su trabajo en News of the World”.

    Medios y política

    Las declaraciones del dueño de News Corporation, y su hijo James, pusieron en relieve las relaciones entre el poder político inglés y las grandes empresas de medios. En este sentido, el funcionario más involucrado en los negocios de la corporación es el ministro de Cultura, Medios y Deportes, Jeremy Hunt, quién ya perdió un asesor a causa de las revelaciones que siguieron al caso The News of the World.

    El escándalo cayó en el peor momento para la empresa, ya que en ese mismo periodo se encontraba en medio de los preparativos para la compra de British Sky Broadcasting (BskyB), la principal distribuidora de señal satelital y productora de contenidos del Reino Unido e Irlanda. El negocio debía finalizar en estas semanas, pero el mismo Cameron congeló las operaciones a causa del escándalo en el diario londinense. El martes se dieron a conocer los contenidos de una serie de mails que intercambiaron uno de los socios de Murdoch, Frederic Micel, y el ministro Hunt. Allí se hace explícita referencia a la ayuda que el funcionario brindó al grupo mediático, proporcionando información de manera ilegal a sus socios.

    En su declaración, James Murdoch también admitió haber discutido el tema de la compra de BskyB con el primer ministro Cameron, en la casa de Rebekah Brooks, ex directora de News International, principal compañía del grupo en Gran Bretaña. Estos encuentros reforzaron la hipótesis de un ‘pacto entre caballeros’ sellado entre el multimedio y el gobierno conservador para favorecer políticamente a éste último. Es que la influencia de los medios que controla el multimillonario australiano en Inglaterra son bien conocidas. The Sun apoyó abiertamente a Cameron para suceder a Gordon Brown en las elecciones de 2010, así como lo ha hecho con otros gobiernos de derecha, ya desde los tiempos de Margaret Tatcher. Los medios ingleses lo señalan como el empresario más influyente en la política británica, y esos contactos podrían quedar al descubierto a partir de este escándalo.

    Jeremy Hunt, ministro encargado de la organización de los Juegos Olímpicos 2012, quedó al borde de la renuncia por sus ‘favores’ hacia el multimedio, cuando su rol era justamente el de velar por los intereses del Estado en esa operación. Desde la oposición, sumaron al pedido de explicaciones por parte del gobierno por la declaración de recesión de la economía inglesa, la cabeza de Hunt, quien ya está siendo señalado como lobbista de Murdoch, y se está cuestionando su labor de cara a las olimpiadas que comenzarán en julio de este año.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.