Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»La Casona de Haedo: “está presente la amenaza de desalojo”
    Marcha 10 años

    La Casona de Haedo: “está presente la amenaza de desalojo”

    31 julio, 20187 Mins Read
    el transformador
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Manuel López Mateo

    La asociación civil “El Transformador” reclama que se haga efectiva la ley de expropiación de La Casona de Haedo, que vence en septiembre próximo. Entrevista a Aldana Sardelli, trabajadora de la organización social. Distintas actividades se vienen realizando para poder sostener el espacio.

    Desde 2003 en la Casona de Haedo (Pdo. de Morón) funciona la Asociación Civil El Transformador. Un espacio que surge como resultado de la construcción de distintas organizaciones sociales. Entrevistamos sobre el conflicto a Aldana Sardelli, integrante y vocera de El Transformador.

    ¿Cómo empezó a funcionar El Transformador en La Casona de Haedo?

    La Casona, donde estamos desde hace más de 15 años, fue declarada monumento histórico provincial y no se puede demoler. Eso lo lograron los vecinos y vecinas en 1998, y es algo que tenemos a favor. En ese momento ellos también presentaron un proyecto de expropiación, pero se cayó. Después, en 2003 empieza a funcionar acá El Transformador.

    El dueño original de esta casa había sido Manuel Fresco, el gobernador de Buenos Aires. Lo que nosotros hicimos fue hablar con su hijo Manuel, en plena crisis del 2002-2003, y de palabra nos cedió La Casona. Desde entonces empezamos las actividades.

    ¿Por qué presentaron un proyecto de expropiación?

    Otra parte de la familia Fresco empezó un juicio de desalojo para volver a tener La Casona. En ese momento presentamos el proyecto de expropiación, que finalmente se aprueba en 2013. Lo que hizo este proyecto fue congelar el juicio de desalojo que nos hacía la familia.

    La ley de expropiación, que presentamos y que fue aprobada, dice que la Provincia tiene que pagar a la familia el valor fiscal de la Casona. Por tratarse de un monumento histórico, y por las actividades que nosotros hacemos ahí, la Provincia debe cedérsela al municipio de Morón y éste, a su vez, darla en comodato a nuestra organización.

    ¿Están preocupados y preocupadas porque vence el plazo de expropiación?

    En septiembre se vence el plazo de la ley y queremos conseguir una prórroga, que todavía sigue en tratativas, porque siempre está presente la amenaza de desalojo.

    Si bien un desalojo es algo que no sucede de un día para otro, porque hace muchos años que estamos acá, hacemos muchas actividades y trabajamos con pibes y pibas. La idea es no llegar a esa instancia, sino extender el plazo de la ley o buscar la forma legal de seguir en la Casona.

    ¿Por qué nunca se ejecutó la Ley de Expropiación?

    Cuando se aprobó la ley de expropiación faltaba que se apruebe el presupuesto (que la haga posible). Eso es lo que nunca sucedió, y entonces jamás hubo plata para pagarle a la familia Fresco su valor fiscal, porque el presupuesto nunca fue aprobado.

    ¿Qué acciones legales tomaron para exigir el cumplimiento?

    Desde El Transformador hicimos judicialmente todo lo que debíamos hacer, en el sentido que la ley fue presentada a tiempo y conseguimos que sea aprobada. Desde nuestro lado no hay otra acción legal, más que esperar hasta septiembre que la provincia pague o no esa ley.

    En caso que no se consiga el presupuesto ya estamos hablando con las y los diputados para averiguar cómo hacer una prórroga de la ley. Además, si es posible continuar haciendo otras acciones legales para mantener el estado de expropiación.

    ¿Cómo respondieron el municipio de Morón y la gobernadora Vidal al pedido que le hicieron?

    Ya presentamos una carta al municipio de Morón pero hasta ahora no tuvimos respuesta de parte del intendente Tagliaferro. Tampoco de la gobernadora Vidal  obtuvimos respuesta al pedido de una entrevista.

    En la provincia, la ley de expropiación ya cumplió todo su recorrido y ahora está en la parte asuntos municipales. Desgraciadamente, esa área no tiene atención al público en la ciudad de La Plata y tampoco tienen ese expediente en nuestro municipio. Pero estamos cumpliendo todo el camino legal y agotando las instancias de pedidos de reunión con el municipio y la provincia exigiendo el cumplimiento de la ley.

    ¿Comenzaron una campaña para visibilizar la necesidad?

    Si, estamos lanzando diferentes flyers y video-minutos en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram, para explicar la expropiación y lo que hacemos en la Casona. También salimos por el barrio a volantear con una carta, para decir a los vecinos lo que nos está pasando.

    Además estamos haciendo varios eventos con motivo de la expropiación. Por ejemplo, el domingo 29 de julio tocó Leo Masliah a beneficio de nuestra organización.

    En pocos días será un nuevo aniversario de El Transformador ¿Qué actividades tienen programadas?

    El 18 de agosto cumplimos 16 años en la Casona y vamos a hacer un festival en la calle. Ahí también vamos a informar cuál es el estado de la expropiación y de qué trata la ley 14. 551, porque a veces cuesta que la gente entienda.

    La Casona después de tantos años ha logrado ser muy reconocida en zona oeste. ¿Por qué?

    Si, llevamos muchos años de laburo. Convertimos a la Casona en un símbolo de la zona oeste, porque es muy conocido el trabajo que hacemos desde hace muchos años.

    Tenemos espacios de niñez, talleres culturales, agroecología, biblioteca y conviven otras organizaciones. A la Casona le damos vida muchas organizaciones y eso nos da más fuerza, con mucha gente activando para bancarla.

    ¿Cuáles son esas organizaciones que funcionan en La Casona?

    En la Casona no está solamente El Transformador. También la habitamos muchas organizaciones. Están H.I.J.O.S. Zona Oeste, El Frente Popular Darío Santillán y la Corriente Nacional. Además, funciona un colectivo de educación popular llamado Sembrando Rebeldías y otro llamado Socorristas en Red, que trabaja el tema del aborto,

    También están las Caracolas Feministas trabajando violencia de género y los Varones Desobedientes, un grupo que se replantean las masculinidades. Es muy importante que este tipo de organizaciones podamos seguir trabajando en el barrio.

    Historia transformadora

    La importancia del espacio se debe a la función social de contención que cumplen. Desde hace más de una década El Transformador tiene un centro de día en La Casona (y otro en el Barrio Obrero de Lomas de Zamora) donde trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

    Los trabajadores y trabajadoras de infancia laburan con pibes y pibas en situación de vulnerabilidad social. El objetivo es proteger los derechos vulnerados de las y los pibes que están en situación de riesgo, por eso se hace indispensable que la expropiación se vuelva un hecho que le de amparo a esa gran tarea cotidiana. Además en el espacio se realizan muchas y variadas actividades culturales.

    El inmueble perteneció al gobernador bonaerense Manuel Fresco y su hijo la cedió para que se lleven a cabo actividades comunitarias y culturales.

    Gracias a la sanción de la Ley de Expropiación 14551, se evitó el desalojo que otra parte de la familia Fresco pretendía. Se dictaminó la obligación de la Provincia de pagar el valor de la casa a los herederos y darla en comodato a El Transformador.

    Sin embargo, la ley aún no ha sido aplicada y en septiembre se cumple el plazo para hacerla efectiva. Desde El Transformador y las organizaciones que habitan la Casona reclaman por su expropiación, para que no corra peligro el centro comunitario.

    Nota relacionada: Por la expropiación definitiva de La Casona de Haedo

    El Transformador Expropiación infancias vulnerables La Casona Manuel López Mateo Morón portada provincia de buenos aires Tagliaferro Vidal

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.