Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Agenda Cultural»La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle
    Agenda Cultural

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read
    Caravana en apoyo al acampe Qopiwini
    Caravana en apoyo al acampe Qopiwini
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Proyecto Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI) organiza este domingo 25 de mayo entre las 14 y las 19 horas el Festival Norita Cortiñas, al cumplirse el primer aniversario de la muerte de la Madre de Plaza de Mayo. El evento será en su sede del Barrio de San Telmo, en la calle Chile, entre La Rioja y Dean Funes.

    Por Paula Molina

    La Biblioteca tiene como objetivo construir espacios de organización comunitaria y defensa de los derechos humanos. Pone el enfoque en la transformación social desde el territorio, promoviendo la inclusión laboral de personas que transitan diversos contextos y luchas (personas trans, personas discas, personas neurodivergentes, personas que han atravesado contextos de encierro).

    “Hacemos el festival en homenaje a Norita para honrar y difundir el legado de su lucha y su compromiso, con la idea de acercar a las nuevas generaciones a conocer su ejemplo de resistencia y compromiso”, explicó Federico Baggini, coordinador general del espacio. Norita falleció el 30 de mayo del año pasado.

    Nora Cortiñas fue, y sigue siendo, un símbolo inclaudicable de lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Su vida cambió para siempre cuando su hijo Carlos Gustavo fue secuestrado por la dictadura cívico-militar en 1977. Desde entonces, se transformó en una de las caras visibles de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Con su pañuelo blanco, recorrió no solo la Plaza, sino el país y el mundo, exigiendo justicia no solo para su hijo, sino para los 30.000 desaparecidos y desaparecidas.

    Pero Norita no se detuvo allí. Supo tejer puentes entre generaciones y entre luchas, convirtiéndose en una figura entrañable y poderosa dentro de los feminismos populares y territoriales. Acompañó causas ambientales, campesinas, de pueblos originarios, de los feminismos y de las disidencias. Su voz resonó en movilizaciones por el aborto legal, en marchas contra la represión, en cortes de ruta en defensa del agua y la tierra. Norita eligió estar siempre del lado de lxs oprimidxs, con una claridad política y una ternura desbordante.

    Recordarla hoy es también un acto de resistencia. En un contexto de profundización de las políticas de ajuste y de negacionismo estatal, levantar su nombre y su legado es reafirmar que los derechos humanos son una bandera viva. El Festival Norita Cortiñas es una oportunidad para habitar la memoria de forma colectiva, para entrelazar arte, palabra y organización popular, y seguir construyendo el horizonte de justicia social por el que Norita nunca dejó de caminar.

    Norita y las bibliotecas populares

    En el contexto actual, las bibliotecas populares de Argentina atraviesan una situación crítica. Organizaciones como la Federación de Bibliotecas Populares de Chubut y la de Santiago del Estero han declarado el “estado de emergencia” debido a la falta de subsidios por parte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y al aumento constante de los costos operativos. Esta situación ha llevado a muchas bibliotecas, especialmente en el interior del país, a reducir sus actividades, horarios de atención o incluso cerrar sus puertas. La falta de financiamiento afecta directamente su capacidad para ofrecer servicios esenciales a sus comunidades, como el acceso a la lectura, actividades culturales y espacios de encuentro.

    La CONABIP, creada en 1870, ha sido fundamental en el fortalecimiento de estas instituciones, promoviendo la lectura y el acceso a la información en todo el país. Sin embargo, en los últimos tiempos, la falta de ejecución de programas tradicionales y la incertidumbre sobre el financiamiento han generado preocupación entre las bibliotecas populares. La posible eliminación del Fondo Especial, que representa más del 50% del presupuesto de la CONABIP, pone en riesgo la continuidad de estas bibliotecas, que son pilares de la cultura y la educación en muchas comunidades.

    En este contexto, eventos como el Festival Norita Cortiñas adquieren una relevancia aún mayor. No solo rinden homenaje a figuras emblemáticas de la lucha por los derechos humanos, sino que también visibilizan la importancia de las bibliotecas populares como espacios de resistencia cultural y social. Recordar a Norita en estos espacios es reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y destacar la necesidad de apoyar y fortalecer a las bibliotecas populares en su rol esencial dentro de la comunidad.

    Te celebramos, Norita

    La Biblioteca tiene dos sedes en la Ciudad de Buenos Aires, una ubicada en el barrio de Santa Rita (Camarones 2876) y otra en San Telmo (Av. Brasil 656). El evento -con entrada gratuita- tendrá lugar en Chile 2958.

    Estas serán las actividades centrales:
    ● 15h – Presentación del 6to video del proyecto Sesiones de Poesía Compartida, grabado en el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos Pozo de Quilmes.
    ● 15:30h – Conversatorio en torno a la situación actual de los Espacios de Memoria y Promoción de los DDHH y sus trabajadorxs, con la participación de trabajadorxs, integrantes de la mesa de trabajo y del colectivo de trabajadorxs despedidxs de los espacios Automotores Orletti, Garage Olimpo, Virrey Cevallos y Club Atlético.
    ● 17:30h – Proyección del documental “24Nora”, que retrata el recorrido y vivencia durante un 24 de marzo en la vida de Norita. Fue producido por Canal Abierto, realizado por Juan Alaimes y Pablo Martinez Levy.
    ● 18h – Presentación de la 2da Antología Norita Cortiñas, edición Anécdotas, con la presencia de autorxs participantes y miembros de la familia de Norita. Esta antología fue editada y publicada por la ByLPLI.
    ● 19h – Cierre de la mano de Barrio y Tambor, comparsa de Candombe oriunda del barrio de Parque Patricios.

    arte popular bibliotecas cultura destacadas Madres de Plaza de Mayo norita

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read

    Una lectura política de la movilización de hinchas del fútbol argentino

    13 marzo, 20257 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.