Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»La acción multisectorial se multiplica
    El País

    La acción multisectorial se multiplica

    29 junio, 20163 Mins Read
    MULTISECTORIAL
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Francisco J. Cantamutto

    La organización de la bronca de los sectores populares es un proceso paulatino, pero firme, durante los primeros meses de gestión de Mauricio Macri.

    Nuevamente, se reunió el lunes la Multisectorial de CABA en el hotel recuperado BAUEN. Y otra vez se hicieron presentes cooperativas de trabajo, sindicatos, empresas recuperadas, asociaciones de jubilados, clubes de barrio, asociaciones de consumidores, empresarios PyME, centros culturales, vecinos de diferentes comunas. ¿El factor aglutinante? Expresarse contra el tarifazo y el ajuste que está llevando adelante el gobierno de Cambiemos.

    El espacio continúa funcionando como un nodo de coordinación de múltiples iniciativas, como los bocinazos de las comunas 3, 7 y 12 o la radio abierta y pegatina de boletas de la comuna 4. La presentación de amparos y cautelares colectivas contra el tarifazo, el aviso y solidaridad entre cooperativas que resisten los cortes y desalojos. Esta semana se tomó nota del frazadazo convocado por CTA-A para el miércoles a las 18 hs. en el obelisco, y de la convocatoria a movilizarse el jueves a las 12 hs. frente a la nueva sede de la jefatura de gobierno, en Parque Patricios, convocado por ATE Capital.

    Las propuestas de acciones para expresar el rechazo al modelo económico y político son muchas, y la Multisectorial se debate entre diversas formas de unificar los reclamos pero también fomentar intervenciones simultáneas y dispersas, con consignas comunes. Esto parte de una caracterización del gobierno de Cambiemos, como un proyecto político antipopular, pero con capacidad de gobierno.  La fortaleza que mostró ante las gigantescas movilizaciones del 1 de mayo y del 12 de mayo (universidades), frente a las cuales no se doblegó, y mantuvo sus políticas de ajuste. Los funcionarios de Cambiemos han mostrado una excelente disposición para lo que llaman “dialogar”, que significa dilatar indefinidamente en el tiempo una negociación, a la espera de la desmovilización. Es el esquema que han adoptado en los Ministerios de Trabajo y de Energía para evitar dar solución a los efectos de las políticas en marcha.

    Apenas estos días, mientras se posponen una y otra las reuniones, los desalojos y los cortes avanzan, estando bajo amenaza las cooperativas Chilavert y Cueroflex, tras el violento episodio de otra recuperada, RB, la semana pasada. Asimismo, la noticia llegó desde Rosario, cuya Multisectorial fue reprimida el 20 de junio, hechos que tomaron estado público merced de la cobertura mediática. El presidente optó por adoctrinar niños/as con consignas partidarias y reprimir cualquier expresión de desacuerdo, apenas con metros de diferencia.  El gobierno llama el diálogo, dilata y reprime, todo con un fuerte cerco mediático.

    Por eso se vuelve muy necesario actuar en la opinión pública, entre vecinos/as, en el territorio.

    Con esta preocupación en mente, se ha planeado ya la posibilidad de coordinar un festejo del 9 de julio alternativo, por una segunda independencia. Asimismo, está firme la propuesta de coordinar hacia una Marcha Federal el 17 de agosto, partiendo de diferentes puntos del país. Para construir solidaridad y coordinación, se está creando ya una red federal de Multisectoriales, que hoy se multiplican por todo el país.

    Una cuestión es clara: la bronca y el descontento están presentes. De lo que se trata es de organizarlos.

    Notas relacionadas:

    • El ajuste unifica fuerzas: avanza la Multisectorial
    • Reunión contra el tarifazo y el ajuste
    ciudad de buenos aires coordinadora multisectorial Francisco Cantamutto Laborales mas noticias Mauricio Macri

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.