Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Especiales»#JunioArdeRojo en quienes hacemos comunicación popular
    Especiales

    #JunioArdeRojo en quienes hacemos comunicación popular

    27 junio, 20165 Mins Read
    007-Nadia Sur
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Marcha / Fotos Nadia Sur, Anita Pouchard Serra y Lara Fleites Fink

    A 14 años de la Masacre de Avellaneda, acompañar las luchas, sembrar las esperanzas y relatar las historias de rebeldía y resistencia de los pueblos seguirá siendo parte de quienes hacemos a diario comunicación popular.

    Es junio, y a pesar de que el frío de este invierno neoliberal insista en estacarnos al reparo inmovilizador y a la indiferencia vil, salimos al encuentro de un nuevo día con el desafío cotidiano de (comunicar) y ser más humanos, justas y solidarios.

    Es junio y es innegable… el pecho nos arde infinitamente rojo. La sangre se agolpa al salir disparada en su recorrido habitual por el cuerpo atolondrado y arden las piernas de arrastrar callecitas de tierra en los barrios.

    Arden los ojos de llorar al otro, de amar sin atajos. Arde la espalda de sentarnos a clavar palabras, de retratar encuentros y pintar futuros. Arden los dientes y también arde la boca de tanto denunciar que (nos) siguen matando. Arden la risa y la mirada cómplice, arden los cuellos de cargar postales. Arden los brazos de entregar plusvalor pero más arde el valor de cada uno de los abrazos. Arde la marcha de nuestra esperanza, apunte y semblanza de nuestra historia que va despacio pero avanza al calor del fuego que nos empuja, de la llama amiga que nos reúne, del periodismo nuevo que nos reclama. Y en eso estamos.

    Junio nos arde en nuestras manos, en cada texto que escribimos, en cada imagen que fotografiamos, en cada gráfico que dibujamos. Porque si la militancia es forma de vida, lo más importante de nuestro existir y porvenir, militar la comunicación con plena libertad de expresión también es una muestra de compromiso que se disfruta plenamente, adelantando el futuro. Para vivir con alegría.

    _anitapouchardserra

    La lucha de Darío y Maxi vive en las calles también cuando un artista popular se ve imposibilitado de desarrollar un espectáculo en un centro cultural. ¿Por qué? Porque los clausuran. Y ahí estamos comunicadores y comunicadoras populares, en las calles. En esas donde ayer lucharon Kosteki y Santillán, en las que hoy sirven de escenario de aquellos y aquellas a quienes quisieron clausurar. Allí estamos también para dar fin al doble ninguneo: al de grandes medios que no difunden la cultura popular, al del gobierno que intenta censurar. Ellos viven allí también, en la lucha de cientos de artistas que año tras año no dudan en estar en la estación para cantar, bailar, pintar o recitar la consigna #YoPidoCárcel. Porque podrán borrar un mural o cerrar un espacio, pero el rojo ardiendo en los corazones pide salir y volar en arte.

    Junio nos arde rojo. Darío Santillán nos arde rojo. Maximiliano Kosteki nos arde rojo. Las y los caídos del pueblo enfrentando todo tipo de opresión nos arde rojo. Los medios populares nos arden rojo. Pero junio también nos arde violeta. La sororidad es tan fuerte como Darío sosteniendo a Maxi. Cuando tenemos que contar historias de quienes abortan y quienes las acompañan, cuando una compañera está sufriendo violencia y no sabe cómo salir de esa situación, cuando (te) maltratan por ser torta, trava, puto, mujer.

    A 14 años de la Masacre de Avellaneda, lamentablemente tenemos que sumar más nombres a la lista de asesinadxs. A Amancay Diana Sacayán también la mataron. Su travesticidio nos sorprendió cuando volvíamos del Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata el año pasado. Diana es hoy parte de la lista de compañeras travestis y trans asesinadas por machistas que odian los cuerpos disidentes en un sistema represor, capitalista, patriarcal y racista.

    Lara Fleites Fink

    Darío y Maxi viven en nuestras luchas y en nuestros corazones. Suena a fórmula que podemos repetir en titulares cada 26 de junio, pero en el pensar el sentido de estas palabras podemos encontrar la verdad más profunda. Muchxs de nosotrxs éramos adolescentes asomándonos al mundo cuando Darío y Maxi fueron asesinados, muchxs de nosotrxs no luchamos junto a ellos como si hoy lo hacemos junto a otros y otras; tampoco hemos estado aquel 26 de junio ni los siguientes que vinieron inmediatamente. Sin embargo, recordamos a fuego ese día de horror. Las palabras dichas y escritas en los medios hegemónicos, las imágenes retratando la muerte, el dolor y la injusticia de pretender que fue “la crisis” la que causó “dos nuevas muertes”.

    Hoy no seríamos lxs mismxs si Darío y Maxi no hubieran existido. No estaríamos acá intentando explicar qué significa Junio para quienes hacemos comunicación popular.

    Es que junio es resistencia. Es el dolor que genera la imagen del compañero asesinado en la estación y la de la compañera asesinada en la basura. Es lo necesario de repensar lo obvio y contemplar lo que no debería ser evidente. Es el compromiso de ser sobreviviente y la necesidad básica de concretar un mundo mejor. Junio es empoderamiento colectivo y el paraíso perdido que buscamos a la vuelta de cada esquina, donde ya no se hablará de inclusión, sino de convivencia. Y también para quienes hacemos comunicación a diario.

    26 de Junio Editorial junioarderojo mas noticias

    También te puede interesar

    Y si es fascismo: ¿cómo se cuenta desde un medio feminista y popular?

    3 marzo, 20244 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Entrevista con Soraya Maicoño, vocera de la Lof Quemquemtrew

    21 enero, 202215 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.