Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Jujuy vive sus horas más tristes: otra vez la represión y las persecuciones
    El País

    Jujuy vive sus horas más tristes: otra vez la represión y las persecuciones

    15 julio, 20166 Mins Read
    represión-en-Ledesma-jujuy-640x360
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Vivian Palmbaum

    Jujuy fue una vez más escenario de una brutal represión contra trabajadores y trabajadoras. Al mismo tiempo, en la capital provincial, detuvieron a Raul Noro, marido de Milagro Sala, cuando se presentaba a la justicia, y tuvo que ser internado.

    La empresa Ledesma es parte de un nuevo episodio, en su escalofriante historial de persecución a las y los trabajadores que protestan por los derechos laborales. La provincia de Jujuy inauguró tristemente, con la asunción del gobernador Gerardo Morales, políticas de persecusión y represión contra luchadores y luchadoras sociales, con la complicidad del Poder Judicial. Esa suerte también corrió Raul Noro, compañero de Milagro, secretario de Prensa y Difusión de la organización Tupac Amaru, que se presentó ante el juez de Control N°4 Isidoro Cruz, y quedó detenido e internado en el hospital Pablo Soria por problemas de salud.

    Ledesma entre Libertador General San Martín y San Pedro, Jujuy

    Ayer, unos 800 trabajadores del Azúcar del Ingenio Ledesma comenzaron una huelga en demanda de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo. Consultado por Marcha, Ricardo Aguilera, Secretario Adjunto del Sindicato del Azúcar, confirmó la medida por tiempo indeterminado, dispuesta por amplia mayoría en la asamblea del día 13 de junio.

    ¿Cómo empezó la represión?

    Nos estábamos manifestando pacíficamente y cuando estábamos llegando al portón de acceso de la planta de gas de Ledesma, empezaron a reprimirnos con balas de goma, gases lacrimógenos y hasta había vainas de calibre 22. Nos acribillaron. Tenemos varios compañeros heridos, golpeados.

    Aguilera continúa relatando que la Policía afirmó extraoficialmente que no tenía ni idea de lo que estaba sucediendo pero que la orden de reprimir fue una orden directa de la empresa Ledesma al fiscal Resua. “Los policías se disfrazaron para tirar a la humanidad de cada uno de los trabajadores que se estaba manifestando”, afirmó.

    Se contabilizan hasta el momento unos 80 trabajadores heridos con balas de goma, otros descompuestos por el efecto de los gases y un trabajador inconsciente.

    ¿Cómo continuarán este plan de lucha?

    Seguiremos con la medida de fuerza dispuesta por la asamblea. Buscamos un salario digno y las mejoras en las condiciones de trabajo.

    Esperamos explicaciones. Teniendo una historia como la de Ledesma, con varios desaparecidos, la pueblada del 97 y después en 2011 con la toma del Triángulo donde murieron varias personas.

    El paro es por tiempo indeterminado y en respuesta a la política represiva los trabajadores decidieron hacer cortes en la ruta a Libertador General San Martín.

    ¿Qué actitud tomó la empresa frente al paro?

    Cuando se inició el paro, se encontraban frente al portón la Dra. Fernández, que está a cargo de Relaciones Humanas, junto a otros empleados, tratando de marcar a los compañeros que no habían ingresado. No se hizo presente ninguna otra autoridad de la empresa Ledesma. Los trabajadores sobre el final de la jornada expresaban una gran conquista, porque la empresa siempre tuvo como estandarte “Ledesma no negocia bajo presión”, sin embargo las autoridades de la empresa tuvieron que sentarse a negociar para intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto. Los trabajadores expresaban: “Ledesma ahora negocia bajo presión”.

    Los trabajadores del Ingenio El Tabacal se hicieron presentes para respaldar la lucha y expresar su solidaridad, lo que motivó el reconocimiento de los de Ledesma.

    ¿Cómo caracteriza la situación de la empresa que no accede a negociar?

    Hoy el valor del azúcar en la zona ha subido un 80%, junto al bioetanol, mientras se le quitan las retenciones al campo. Es increíble que con estas mejoras en sus ingresos no puedan compartir con sus trabajadores.

    Los azucareros de Ledesma reclaman un aumento salarial que lleve al salario básico de $12.750 y al salario de tira final a $16.740 para la categoría 1. Desde el sindicato expresan que las ofertas salariales realizadas, para una empresa número uno, no cubren sus necesidades, mientras que los trabajadores del Ingenio San Isidro, de menor envergadura, lograron un acuerdo mucho más favorable.

    Rafael Vargas, el Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio, se encontraba en el corte de ruta, y expresaba que el ministro de trabajo provincial y el gobernador convocaron a los trabajadores a una entrevista para el día siguiente, mientras destacaba la solidaridad de diferentes a nivel provincial y nacional, y la unidad de la clase trabajadora.

    Por otro lado, al mismo tiempo que estos hechos sucedían en Lib. Gral. San Martín, se incrementó la persecución a luchadores y luchadoras sociales en la capital de la provincia. Con la anuencia del Poder Judicial, detuvieron a Raúl Noro, marido de Milagro Sala junto a otros tres militantes de la organización Túpac Amaru. Frente a la gravedad de estos hechos el Comité por la Libertad de Milagro Sala convocó a una conferencia de prensa hoy, viernes 15 de julio, a las 10, en Riobamba 34, en la Ciudad de Buenos Aires.

    Con historia de desaparición, represión y muerte

    Hace pocos días se conmemoró el 40 aniversario de la Noche del Apagón, ocurrida en 1976, cuando en un hecho sin precedentes, se cortó el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma, provincia de Jujuy, mientras policías, gendarmes, militares y capataces de la empresa Ledesma allanaron y saquearon viviendas en Libertador General San Martín y Calilegua. En vehículos de la empresa se trasladaron más de 400 trabajadores y trabajadoras, estudiantes y profesionales a galpones de mantenimiento del ingenio azucarero, donde fueron torturados. Hoy  30 de ellos y ellas aún permanecen desaparecidos. Incluso el médico Luis Arédez, intendente de Ledesma, fue uno de los secuestrados-desaparecidos.

    En mayo de 1997, cuando la desocupación en la provincia ascendía al 40%, las y los estatales reclamaban por el pago en tiempo y forma y la inmediata liquidación de los sueldos atrasados de abril, se producía piquetes y cortes de rutas. Se recuerda la fecha por la pueblada que responde a la salvaje represión contra una movilización pacífica en Libertador Gral. San Martín, que se defendió apedreando a los gendarmes, en lo que se recuerda como la “pueblada de Ledesma”.

    También el 28 de julio de 2011, un grupo de familias que ocupaba un predio de la empresa Ledesma fue brutalmente desalojado. En el marco de la represión llevada adelante por policías locales, con connivencia de patotas empresariales, cuatro personas fueron asesinadas.

    Sin embargo, ese historial de represión y desaparición a las y los trabajadores, no fue suficiente para que fueran procesados Carlos Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, y Alberto Lemos, ex directivo, ya que la Cámara Federal de Casación Penal revocó, por unanimidad, sus procesamientos, acusados por supuesta complicidad en los secuestros de vecinos y trabajadores de la compañía, ocurridos a tres meses del golpe de Estado de 1976, en Jujuy.

    Jujuy vive su peor momento en años y el temor es que sea el piloto de prueba de un método que ya es conocido: el ajuste y la represión.

    Nota relacionada: http://www.marcha.org.ar/la-vieja-nueva-formula-el-ajuste-solo-cierra-con-represion/

    blaquier Jujuy ledesma mas noticias Raúl Nodo Vivian Palmbaum

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Análisis sobre los puntos jurídicamente débiles del decreto que deroga la emergencia territorial

    12 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.