Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Jujuy: un nuevo caso de violencia institucional
    El País

    Jujuy: un nuevo caso de violencia institucional

    5 agosto, 20155 Mins Read
    Tilcara-CHayetPortada
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fotos y texto por Carla Hayet

    El pasado jueves, el pueblo de Tilcara en la provincia de Jujuy se concentró en la plaza central para luego marchar por las calles de dicha localidad para exigir justicia por uno más de los tantos hechos de abuso sistemático de poder ejercidos por la policía: la muerte de un joven remisero de 24 años.

    Suele pasar y con cierta recurrencia, que las fuerzas represivas del Estado cometan algún tipo de abuso que muchas veces termina con un crimen fatal. También es común que estas situaciones sean sufridas, principalmente, por el pueblo trabajador, quienes viven en situaciones de pobreza y marginalidad y sobre todo si eran personas que proclamaban algún tipo de reclamo frente a la violencia institucional.

    Sin embargo, en un país donde la información se centra generalmente en las grandes ciudades y centros económicos, muchas veces se pierden decenas o cientos de casos de este tipo en el interior. Este es un ejemplo de ello, donde poco se ha dicho sobre una nueva violación a los derechos humanos de algún sector de la población o persona en particular.

    Tilcara-CHayet2

    Muerte y movilización

    En diálogo con Marcha, Adriana Aredez, Madre de Plaza de Mayo presente en la marcha, afirmó que el día miércoles 29, Elber Cussi se encontraba en la costanera de Tilcara durmiendo​do en el auto con el que trabajaba. La policía se acercó a dicho lugar y lo llevó detenido a la comisaría, donde fue golpeado por miembros de la Fuerza. Al llegar su madre y preguntar por él, se le informa que su hijo se había suicidado ahorcándose -teoría que según se difundió en los medios locales, fue confirmada por la autopsia- y adjudican que se encontraba drogado -argumento que, según nos comentan, es usado comúnmente para detener y torturar a jóvenes en este y en tantos otros pueblos-.

    Familiares de Elber niegan rotundamente esta versión, asegurando que el muchacho fue detenido mientras tomaba un descanso de su trabajo. Además, el propietario del auto en el que “el Cussi” se encontraba durmiendo cuando fue detenido, afirmó nunca haber sido notificado del secuestro del móvil, hecho que incrementa aún más la confusión ante la versión del hecho relatada por la policía.

    Durante la concentración del jueves, varias madres y compañeros de jóvenes que han pasado por situaciones similares de represión, abuso y asesinato por parte de la policía local, compartieron sus testimonios, aunándose en el reclamo de justicia y freno a este accionar y a la impunidad con la que es ejercido.

    Simultáneamente se programó un corte del puente de acceso a la localidad por parte de los remiseros, mientras la comunidad autoconvocada marchó a lo largo de las calles centrales. Durante esta marcha, se realizaron pausas en la puerta de la comisaría y de la municipalidad, donde numerosos efectivos policiales se encontraban resguardando las fachadas de los edificios. Ante los cánticos y algunos objetos que se arrojaron dirigidos hacia dichos efectivos, estos procedieron directamente a reprimir con balas de goma, que dejaron como saldo a una joven herida que fue trasladada inmediatamente al hospital.

    Una vez finalizada la marcha, y luego de que por un momento se apaguen misteriosamente todas las luces de la plaza -reminiscencias de un apagón que resuena en la memoria de esta provincia- se elaboró un acta a modo de petitorio, firmado por todos y todas las presentes, y se resolvió el corte de la Ruta Provincial Nº 9 durante la mañana del día viernes 31, hasta que las autoridades den una respuesta al reclamo de esclarecimiento y justicia por este caso en particular, pero también la destitución de los responsables que, impunemente, sostienen estas prácticas desde hace tiempo.

    El jueves 30 de julio, nos quedamos sin Elber Cussi, pero Tilcara se puso de pie, y al canto de “Pueblo escucha, únete a la lucha” dijo BASTA.

    Acuerdo a destiempo

    A pesar de que la autopsia arrojó el suicidio como resultado, situación que por supuesto no convence ni a propios ni a extraños, durante el corte de la ruta N° 9 el viernes pasado, se hizo presente el Ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Miguel Matuk y se llevó a cabo la firma de un convenio entre él, el intendente municipal Felix Perez y representantes de la asamblea del corte. El documento dictaminó la creación de un Consejo Comunitario de Seguridad, que llevará el nombre de Elber Cussi. El mismo tendrá por función el nombramiento de las autoridades y personal policial que prestará servicios en la seccional N° 14.

    Surge, evidentemente, la contradicción lógica entre las dos caras institucionales en esta situación: por un lado, confirmando el supuesto suicidio, queriendo quitar responsabilidad a la policía. Por el otro, a algunos funcionarios intentando dignificar a la propia víctima con un acuerdo. Más allá de esto, el ejemplo de no claudicar en el reclamo y alzar el grito de justicia, ya consiguió, al menos, un paso para el control popular de las fuerzas represivas.

    Jujuy mas noticias Tilcara violencia institucional

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Análisis sobre los puntos jurídicamente débiles del decreto que deroga la emergencia territorial

    12 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.