Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»James Petras: “Trump es una combinación de populismo y derechismo”
    Sin categoría

    James Petras: “Trump es una combinación de populismo y derechismo”

    14 noviembre, 20163 Mins Read
    tr2
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mario Hernández

    Entrevista con el politólogo estadounidense James Petras en la que analiza el perfil de Donald Trump y la base social que lo votó.

    -¿En qué fallaron las encuestas previas?

    –Las encuestas no capturaban los votantes silenciosos, la gente que no querían declarar pero que eran votantes de Trump, ahora aparecieron todos éstos que antes no se registraban. Lo que llama Trump “la mayoría silenciosa”.

    -¿Esa mayoría silenciosa a qué sectores sociales responde?

    – Yo creo que a dos sectores principalmente, los trabajadores blancos que sienten miedo frente a la avalancha de ataques que los medios han lanzado en los últimos tiempos y la otra posibilidad que creo también factible es la pequeña y mediana manufactura y comerciantes que se sienten perjudicados por las importaciones y están atraídos por el voto proteccionista de Trump.

    -¿Trump representa, de alguna manera, un nuevo sueño americano?

    -Representa la reindustrialización de Estados Unidos, la reincorporación de los trabajadores mal pagados a nuevas industrias que puedan pagar mejores salarios a los trabajadores manufactureros y los que creen que todos los sistemas políticos anteriores descuidaron a la clase trabajadora mal pagada y pobre blanca. Sin embargo, solo se habla de minorías, de Wall Street, de todos, menos de los trabajadores blancos mal pagados.

    -¿La irrupción de Trump es comparable al Brexit británico?

    –No. No creo. Es algo único en la combinación de derecha populista. Es una política aparentemente peronista pero, por otro lado, es una política menemista. Entonces es una combinación de populismo y derechismo.

    -Hubo gran cantidad de candidatas mujeres. No solamente estaba Hillary, sino también Jill Stein en el Partido Verde, Allyson Kennedy del Partido Socialista de los Trabajadores y Gloria de la Riva del Partido por el socialismo y la liberación. ¿Qué está expresando esto?

    –Obviamente las mujeres están tomando más protagonismo. Está la lucha por la igualdad de género, está la sensación de que las mujeres tienen más inserción en la política cotidiana y hay mucha sensación de que muchos políticos sienten que están agotando las atracciones electorales, que las mujeres pueden ofrecer algo fresco. Pero hemos visto que las mujeres pueden ser tan sangrientas y reaccionarias como cualquier hombre. Hillary Clinton encabezó 7 guerras en los 5 años que fue Canciller.

    -¿Cómo ves la gran participación de votantes?

    Lo importante aquí es que la participación ha aumentado, pero no hay una clarificación en la gente. La gente está votando más en contra que a favor, ambos candidatos son vistos de una forma desfavorable. En todo caso, el hecho de que la gente esté activa y no pasiva es algo positivo y podría influir en el futuro. Obviamente hay mucha frustración, mucho sentimiento de exclusión y marginalidad. Pero una vez que la gente se mete en cualquier proceso político, podría tener consecuencias para el progresismo en el futuro.

    estados unidos james petras mas noticias trump

    También te puede interesar

    Latinas en las elecciones de EE.UU.: “Nos gustaría ver cómo ganamos la Enmienda 4 en La Florida”

    2 noviembre, 20249 Mins Read

    Estudiantes en solidaridad con Palestina

    23 mayo, 20247 Mins Read

    Haití: Una historia en defensa de la Soberanía Popular

    22 marzo, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.