Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Violencias»¡Implementación ya! Avanza la Ley de Cupo laboral Diana Sacayán
    Violencias

    ¡Implementación ya! Avanza la Ley de Cupo laboral Diana Sacayán

    29 agosto, 20166 Mins Read
    Cupo laboral
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Sebastián Alonso y Gala Abramovich / Foto por Gala Abramovich

    Continúa la lucha por la implementación de la Ley de Cupo Laboral travesti y trans en la provincia de Buenos Aires. La Comisión que la encabeza realiza jornadas en las que se manifiestan la importancia de la ley y la urgencia de su implementación.

    Los Concejos Deliberantes de Morón, Lanús y San Miguel fueron los primeros en adherir a la ley provincial. Es que la Campaña por la Reglamentación e Implementación de la Ley Diana Sacayán de Cupo Laboral Travesti y Trans (14.783) logró que el gobierno provincial se comprometa a implementar la Ley de Cupo Laboral travesti y trans, cuya puesta en acción garantizaría un cupo mínimo del 1% de los puestos estatales de la provincia de Buenos Aires destinados a personas travestis y trans mayores de 18 años.

    A partir de este compromiso, la Comisión comenzó una serie de acciones en las que manifiestan que la implementación de esta Ley es un hecho fundamental en la vida de las travestis y trans, cuyo derecho al trabajo ha sido vulnerado históricamente por un Estado patriarcal y en un momento donde la violencia hacia la comunidad ha aumentado. Esta Ley representa además, una alternativa a la situación de prostitución, impuesta como única opción para que las travestis y las trans puedan subsistir, pero que las arrastra a una vida de enfermedades, marginalidad y opresión.

    La ley fue sancionada en septiembre de 2015 y desde ese momento, el gobierno provincial no ha manifestado intención alguna de reglamentar su aplicación hasta que a fines de julio, el secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón, ha accedido a iniciar un diálogo para la implementación. Ahora lo que resta son nuevos encuentros en los que se avance sobre un decreto reglamentario y sobre el que ya se han presentado algunas bases.

    La Comisión está compuesta por el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Conurbanxs por la Diversidad, Jóvenes por la Diversidad, Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual (ALITTT), y Abogadxs por los Derechos Sexuales, junto a OTRANS La Plata, Frente de Organizaciones TLGB La Plata Berisso Ensenada y Asociación Mar del Plata Igualitaria (AMI).

    Morón, Lanús y San Miguel, los municipios pioneros

    Un logro en el que la Comisión ha trabajado arduamente fue el de que los municipios de Morón, Lanús y San Miguel adhieran a la Ley a través de la resolución de sus Concejos Deliberantes. De esta manera, los municipios aprobaron las resoluciones correspondientes para que el cupo del 1% sea respetado por esas administraciones públicas. Esto refiere a que, si bien la Ley en sus artículos incluye a los municipios, cada Concejo Deliberante debe ratificarla ya que no están obligados a hacerlo.

    Si bien los debates hacia dentro de los recintos han presentado resistencias, la ratificación fue casi unánime. “El aspecto más significativo es el compromiso de los gobiernos locales con la inclusión laboral y social de las personas trans y, por otro lado, el impacto que esto tiene para la urgente implementación de la ley provincial en proceso de reglamentación, porque además de la adopción del cupo se aprobó una solicitud a la provincia para su pronto cumplimiento”, dijo Darío Arias de Conurbanos por la Diversidad.

    En una sociedad donde el promedio de vida de una persona travesti/ trans es de 35 años y el 98% no tiene trabajo formal, donde la violencia y los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTTI sigue aumentando, donde el Estado sigue vulnerando derechos básicos para la dignidad humana, la lucha no cesa ni baja los brazos. Y con la referencia de Diana Sacayán como luchadora incansable, desde la Comisión siguen exigiendo, “¡implementación de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans Diana Sacayán ya!”.

    Una Ley que lleva la convicción de una luchadora

    Las actividades fueron variadas y convocantes. Por un lado, se realizó hace unas semanas una jornada en la Cámara de Diputados Bonaerense, en La Plata, donde se reunieron activistas de organizaciones de la diversidad sexual de distintas provincias del país, para levantar sus voces a favor de la reglamentación y aplicación de la Ley.

    “Es una ley necesaria y urgente”, dijo Karina Nazabal, la diputada del Frente para la Victoria que la  impulsó en el Congreso. Por su parte, Sasha Sacayán, hermana de Diana, refirió que para la comunidad travesti, esta Ley repone un aspecto fundamental de sus vidas, ya que “tener un trabajo es cuestión de vida o muerte”.

    Por otro lado, se realizó el lunes pasado en la Universidad de Quilmes, un panel para exponer la situación de la reglamentación de la Ley y la necesidad de que sea implementada cuanto antes, y en que participaron Dora Barrancos, de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades UNQ; Florencia Guimaraes García, Presidenta de ALITT, parte de la Comisión de familiares y compañerxs Justicia a Diana Sacayán y militante del Partido Comunista; y de Cristal y Alex Benítez Froy, de Amigos x la Diversidad.

    Durante las actividades no se deja de recordar la lucha de Lohana Berkins y Diana Sacayán. “Se cuelgan ahora de la Ley, que salió de la cabeza de Diana Sacayán, sin embargo, cuando ella empezó a golpear puertas y pedir que la acompañen, le daban vuelta la cara porque la estigmatizaban, la discriminaban y hasta se cruzaban de vereda. Ella luchó sola, se llevó a cuesta su Ley de cupo laboral travesti/ trans con el apoyo de nuestras organizaciones”, afirmó Guimaraes en la charla en Quilmes.

    Es que desde hace años, las organizaciones no han detenido la lucha por lograr que los gobiernos se hagan cargo de implementar la Ley. Y es por eso que en cada actividad, encuentro o marcha, la demanda fue acompañada de la importancia de visibilizar a Diana como soñadora e impulsora, y por eso la iniciativa lleva su nombre. “Es una manera de recordar y honrar su lucha y su legado”, manifestó Florencia Guimaraes.

    “Las organizaciones que hoy tranzaron con el gobierno de turno, o sea con el macrismo, la derecha más recalcitrante, y que lo que hacen es mostrarse con un cartelito de cupo laboral travesti/ trans, pero no tienen militancia de territorio, no les importa, no saben como son las reales condiciones de las compañeras travestis que viven en villas y en ranchos con techos de chapa y muchas veces no tienen para comer”, siguió la presidenta de ALITT.

    Y concluyó en claro tono de denuncia de la situación de vulnerabilidad y exclusión, “ni siquiera hace falta venir a la provincia de Buenos Aires de donde es oriunda esta trava que habla, sino con ver las condiciones de las compañeras del Hotel Gondolin en Palermo”, relató, “hay compañeras que duermen en el piso hacinadas y nadie hace nada, pero sí van todas a sacarse la fotito y a llevar sus volantes”.

    cupo laboral trans Gala Abramovich géneros LGTTBI mas noticias Sebastián Alonso

    También te puede interesar

    Juicio contra del Pópolo día 2: Declarar para que no les pase a otras

    30 agosto, 20249 Mins Read

    Juicio contra del Pópolo día 1: Desarmar la estrategia de la bondad

    21 agosto, 202410 Mins Read

    Impunidad sagrada

    25 junio, 202428 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.