Por Emiliano S. Gito Minore ya es una marca registrada cuando se habla de literatura y heavy metal. De su mano se realizará, el próximo sábado, la I Feria del Libro Heavy en el CC La Imaginería.
A días del inicio de la Primera Feria del Libro Heavy que se celebrará en el Centro Cultural Imaginería (33 Orientales 1150, Boedo) el próximo sábado 19 de octubre desde las 15:00 horas, Marcha dialogó con su organizador, Gito Minore, para que nos cuente los pormenores de este evento que se realizará con entrada libre y gratuita.
-Gito, tenés ya un currículum en el metal, historizándolo, interpretándolo y siendo protagonista, sobre todo con la publicación de la biografía de Tren Loco, Tren Loco, 20 años. Pogo en el andén. ¿Te sentís “menos solo” en esta lucha por darle visibilidad al heavy argento con este proyecto?
-Realmente el fenómeno que se produjo con la aparición de la I Feria del libro Heavy me sorprendió muy gratamente. Si bien, ya con el libro sobre Tren Loco y la repercusión que tuvo pude percatarme del gran interés que el público metalero tiene sobre los libros del palo, con la Feria caí en cuenta de que era mucho más importante de lo que me había imaginado.
-Contanos cómo surgió la idea de hacer esta Feria y si hay antecedentes previos en la Argentina sobre una Feria del Libro Heavy.
-Desde que presentamos el libro Tren Loco, 20 años, Pogo en el andén siempre tuve ganas de volver a hacer una reunión donde pudiéramos hablar sobre literatura y metal. Al principio medio que la había pensado como una mesa redonda en algún lugar, juntarnos un par de autores de libros heavies y hacer una charla debate o una ponencia. Este año hubo un par de factores que se combinaron para que la feria se dé.
Por un lado, se vuelve a editar un libro llamado Poesía heavy que salió en 1993 por la editorial 3+1. A raíz de que su editor me pidió hacer el prólogo a la nueva edición quedamos en hacer una presentación antes de fin de año. Por otro lado, salió el libro Metal Attack, de Fabián García, con ilustraciones y poemas que también queríamos presentar. A su vez, un día voy a comprar un libro sobre Boedo -ya que es un tema que vengo investigando- y me encuentro con el artículo de Emiliano Scaricaciottoli “Linajes y rupturas de una imaginación humanista. Almafuerte, Castelnuovo, Iorio”, lo cual me dio la pauta de que en muy poco tiempo se habían publicado un montón de libros sobre metal y que debíamos hacer algo para darle difusión a todo ello. La idea de una mesa redonda sola se empezaba a complicar ya que íbamos a ser una bocha de autores. Daba para dos o tres mínimo. Entonces pensé que también había que incluir a los ilustradores, que eran bastantes.
-Observando la agenda de la Feria uno se encuentra con presentaciones de libros, ponencias y hasta un dúo de clown metalero. ¿Creés que el metal se ha convertido en un género interdisciplinario imparable, más allá de su fuente musical?
-Sí, el Heavy metal es una cultura en sí misma, con sus escritores, sus filósofos, sus artistas de toda índole. Incluso, en algunos lugares del mundo lo están proponiendo como una religión (risas). Sin fanatizarnos tanto como ellos, yo sí creo que el Metal es un género interdisciplinario como decís por un factor que es fundamental para que ello se dé y que además es un emblema del cual el metalero hace gala: la solidaridad.
-¿Te parece viable tomar la Feria como punta de lanza para sacar al Heavy del ghetto o de un fenómeno netamente tribal?
-Sí y no. Si bien le va a dar una visibilidad mayor a la cultura metalera es muy difícil que fuera del metal le den mucha importancia. El heavy metal es en Argentina y en gran parte del mundo un género marginado, básicamente porque viene de los suburbios. Es por eso que obviamente los detentores de los medios hegemónicos no le van a dar notoriedad a lo que venimos haciendo. Ellos ya tienen su estética y sus cánones acordes a su pensar y a su modo de ver el mundo, que es diametralmente diferente al nuestro.
-¿El objetivo, de algún modo, pensando en el año próximo va a ser federalizar la Feria, amplificar y extender esta enorme convocatoria a todo el país?
-Sí, realmente nos gustaría. Para ello hay que trabajar duro para poder invitarlos como corresponde. Habrá que conseguir algún transporte, que nos faciliten pasajes y esas cosas. Igualmente, este año, más allá de haber sido todo muy de improviso y sin experiencia, contamos con dos autoras del interior que se ofrecieron a venir a la feria: Cristina Rafanelli (que viene de la Patagonia) y Manuela Calvo (de Tandil). Pero esperamos que el año que viene sean muchos más.
Para acceder al programa de la Feria entrá a:
https://www.facebook.com/pages/Feria-del-libro-Heavy-Metal/167303143457470?fref=ts