Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Historia de un nombre con cruces
    Sin categoría

    Historia de un nombre con cruces

    6 julio, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Historia de un nombre con cruces

    Por Enrique Mora. La escalada de tensión creciente entre sectores del oficialismo nacional y provincial. La Juan Domingo, anunciada con bombos y platillos hace tres meses para hacer de cuco de La Cámpora, hoy es casi un sello de goma.

    El 5 de Mayo, unas cuatro mil personas se dieron cita en la ciudad bonaerense de Los Toldos. Con la excusa de recordar el aniversario Nº 93 del natalicio de Evita, La Juan Domingo se dio a conocer públicamente.

    El lanzamiento de la agrupación, presentado con bombos y platillos por el sciolismo, contó con la presencia de prácticamente todo el gabinete provincial: los ministros Ricardo Casal, Silvina Batakis, Sergio Berenstein, Alejandro Arlía, Ignacio Crotto y Cristina Álvarez Rodríguez. A todos ellos se sumo el propio Jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

    Estuvieron presentes también varios legisladores provinciales, entre otros los senadores Cacho Álvarez, Nora De Lucía, Alberto de Fazio, Federico Scarabino y Carlos Di Rago y los diputados Guido Lorenzino, Martín Consentino, Ivan Budassi, Jorge Mancini, Héctor Martinez y Gustavo Iriart.

    Sin embargo, el verdadero anclaje territorial que significa la conducción de los distritos y el municipio fue, de principio, reticente. De un total de 135 intendentes, en el lanzamiento de la agrupación sciolista sólo se dieron cita unos catorce.

    No obstante ello, el lanzamiento del espacio sirvió para colocar la piedra fundamental en la carrera de Daniel Scioli por la presidencia. Así lo dejó entrever uno de los principales oradores, el senador provincial Baldomero “Cacho” Alvarez: “Queremos que Cristina termine bien su mandato y que después le deje lugar a Scioli. Ya no se le pueden pedir más gestos de lealtad”. Nacida al calor de la incipiente disputa entre el gobierno nacional y el gobierno provincial, el surgimiento de La Juan Domingo no hizo más que acelerar el ritmo frenético de ese cruce entre los referentes mejor posicionados de cada espacio.

    A partir de esta disputa, la agrupación pretende consolidar una especie de cerco que permita inmunizar a la figura de Daniel Scioli frente a las constantes tensiones con algunos espacios oficialistas. La Juan Domingo llega para disputar sentido y territorio a las organizaciones afines al “kirchnerismo ortodoxo” o “puro” como La Cámpora. Pero, sobre todo, viene a poner coto a la creciente y díscola figura de Gabriel Mariotto.

    Es que el evento en Los Toldos no dio lugar a que se dilaten las réplicas. Aunque se cuidó de dejar fuera de sus críticas a Scioli, el vicegobernador fue tajante: “si sos peronista, sos kirchnerista”, lanzó, y esto generó la aparente divisoria entre los espacios internos.

    Con esas declaraciones, el vicegobernador hizo que el eje de los dardos dominguistas se centraran en su persona. El funcionario del gabinete bonaerense, Eduardo Camaño, cuestionó recientemente a Mariotto por impulsar un pedido de informes sobre el destino de los fondos de la pauta oficial de la Provincia. “Ahora los pedidos de informe se los hacen al gobernador los peronistas. Qué mierda van a ser peronistas. Se juntan con los opositores a ver cómo nos cagan la vida a los peronistas”.

    El aire que se respira en la política bonaerense está cargado de una tensión casi sin precedentes en los años kirchneristas. Sin embargo, el entramado actual de La Juan Domingo no alcanza para romper con el gobierno nacional tal como le reclaman al gobernador algunos referentes de ese espacio. Se comienza a dibujar en el escenario político un horizonte de fracturas y reubicaciones.

    El documento fundacional de la agrupación apelaba a la “unidad del peronismo”. Y allí hay que ir a buscar aliados a futuro. Aparecen así nombres como los de Jorge Mancini y Héctor Martinez, ambos diputados bonaerenses que responden a Hugo Moyano y que recientemente se alejaron del bloque del Frente para la Victoria. A través de ese sector intentarán entretejer una trama con los diferentes concejales que el líder de la CGT ha cosechado en los distritos.

    Queda vacante también espacio entre los ex kirchneristas ex peronistas. Figuras como Alberto Fernández o Felipe Solá podrían aportar algo más para el gobernador provincial. O inclusive los denarvaeíztas como la diputada bonaerense Mónica López, esposa de Alberto Roberti, quien es secretario general de la federación de trabajadores del petróleo.

    Resta todavía mucho camino por andar para llegar a las Legislativas de 2013. Allí recién podrá observarse, con el cierre, hasta qué punto puede soportar cada armado. Por el momento la mayoría de los intendentes siguen prefiriendo estar “unidos y organizados” bajo el paraguas de CFK. El sciolismo trabaja para volcar la correlación de fuerzas a su favor. Veremos cómo se siguen moviendo las piezas en el tablero político del ajedrez bonaerense.

    Notas relacionadas
    • Ajustes e interna del PJ con los estatales en la calle

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.