Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Hezbolá a la lista negra
    Sin categoría

    Hezbolá a la lista negra

    23 julio, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hezbolá a la lista negra

    Un niño con la bandera de Hezbolá durante una manifestación en El Libano

    La organización libanesa fue incluida por la Unión Europea en la lista de agrupaciones terroristas. EEUU felicitó la medida, el gobierno de Beirut la rechazó.

    La organización político-militar Hezbolá (Partido de Dios) fue incluida en la lista de grupos terroristas por la Unión Europea (UE), tras una reunión de los 28 ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del bloque. Ante esta medida, la organización, que forma parte del gobierno de unidad de Líbano, acusó a la UE de doblegarse “ante la voluntad de Israel”, informó la televisión Al Manar, que pertenece a la agrupación.

    Desde Hezbolá denunciaron que el gobierno de Tel Aviv buscó “sin descanso llevar a la UE a tomar esta decisión con el apoyo flagrante de los estadounidenses y los británicos”. Uno de los argumentos utilizados por Europa fue acusar al partido chií de cometer un atentado contra un colectivo en Brujas, Bélgica, en el cual fallecieron cinco turistas israelíes y el conductor, de origen búlgaro. Un mes atrás el canciller búlgaro, Kristian Vigenin, aseguró “no hay pruebas contra Hezbolá en el atentado”.

    Aunque este hecho se encuentra en el centro de la escena, la UE también evaluó la participación de la organización en el conflicto interno sirio. Hezbolá ha combatido contra los grupos mercenarios que intentan derrocar al presidente Bashar Al Assad, algo que fue confirmado el pasado 25 de mayo por el secretario general de Hezbolá, Seyed Hassan Nasrallá. El líder chiita defendió la decisión del movimiento de enfrentar a los terroristas en la ciudad siria de Al Qusair, liberada por el Ejército luego de intensos enfrentamientos y bombardeos.

    Por su parte, el canciller libanés, Adnan Mansur, consideró “precipitada” la decisión de la UE sobre Hezbolá, ya que “debería haber habido más debate antes de adoptar ese paso para que no se refleje negativamente o tenga repercusiones en Líbano”. El primer ministro interino de Líbano, Nayib Mikati, lamentó la decisión tomada, pero aseguró que la nación árabe “desea acatar las leyes internacionales y mantener las mejores relaciones con los países de la Unión Europea”.

    El gobernante explicó que “daremos seguimiento al asunto a través de canales diplomáticos, aunque deseamos que los países de la UE realicen una lectura cuidadosa de los hechos y busquen más información” al respecto. El 19 de julio pasado, el gobierno de Beirut emitió un comunicado en el que manifestó que Hezbolá “es parte esencial de la sociedad” libanesa, por lo cual solicitó a la UE no incluirlo en su lista de organizaciones terroristas.

    Tanto Estados Unidos como Israel felicitaron la medida tomada por los cancilleres europeos. La ministra israelí de Justicia, Tzipi Livni, declaró que “ahora es claro para todo el mundo que Hezbolá es una organización terrorista”. El secretario de Estado de la Casa Blanca, John Kerry, argumentó que “la UE envía un fuerte mensaje a Hezbolá de que no puede operar con impunidad”.

    Hezbolá fue fundada en la década del ochenta, bajo la influencia de la Revolución Islámica que triunfó en Irán en 1979. Caracterizada por ser una organización con un amplio trabajo social en las regiones chiitas de Líbano, Hezbolá posee un fuerte aparato militar, que le permitió repeler la invasión de Israel a territorio libanés en 2006. En este ataque, que duró un mes, cientos de libaneses murieron por las incursiones bélicas israelíes, entre ellos 440 milicianos de Hezbolá, mientras que el Ejército Israelí tuvo 119 bajas y 400 heridos.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.