Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Hermosa juventud precarizada
    Sin categoría

    Hermosa juventud precarizada

    17 octubre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hermosa juventud precarizada

    Por Jorge Duarte*. En Argentina hay 2.268.810 de jóvenes de 18 a 24 años activos en el mercado laboral. En ellos la desocupación es más del doble de la media, la informalidad supera el 40% y un 13,5% gana por hora menos que el Salario Mínimo Vital y Móvil.

    En tiempos en los que se alienta la participación de los jóvenes en las distintas esferas de la vida pública Argentina, parece desconocerse la situación de vulnerabilidad que éstos viven al momento de ingresar al mercado laboral. En un contexto signado por diversos problemas de empleo, los grupos de riesgo sufren la peor cara de un mercado que todavía carga el estigma de la precarización.

    En el mercado laboral se encuentran activos 2.268.810 jóvenes. Entre ellos la desocupación alcanza el 16,9% lo que implica un total de 382.833 personas sin trabajo. Esta realidad presenta cifras que superan ampliamente la media nacional de desocupados, ubicada en 7,2%, y coloca al tema con carácter de urgente. Sin embargo no es la única problemática que deben enfrentar los jóvenes. El trabajo no registrado, que a nivel general alcanza el 34,5%, en el sector de juventud toma valores más altos y trepa hasta el 43,8%. En números absolutos podemos decir que al segundo semestre de 2013 son 994.613 los jóvenes empleados sin ningún tipo de cobertura social, descuentos jubilatorios ni beneficios laborales.

    Es importante destacar que además hay una porción, no menor, de jóvenes que trabajan en Argentina que perciben como salario por hora un monto menor al Salario Mínimo Vital y Móvil. En esta situación podemos ubicar unos 305.711 trabajadores, lo que representa un 13,5% de la población juvenil en actividad. Aunque estas cifras se encuentran por debajo de la media general, que actualmente se coloca en el 17,1%, es un dato a tener en cuenta al momento de hacer un balance de situación.

    Según el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas sobre los 2.268.810 de trabajadores jóvenes, el 77,1% sufre alguna forma de precarización, ya sea por condiciones laborales, por modalidad de contratación o por precariedad en los ingresos. Estos números nos indican que los jóvenes precarizados en el mercado laboral argentino alcanzan la suma de 1.748.703 trabajadores.

    En momentos en los que se pone el foco en apostar a la juventud como factor necesario para generar un futuro distinto, es necesario avanzar en garantizarles los derechos laborales básicos. Sin condiciones laborales dignas, la apuesta será incompleta y su futuro será más de lo mismo.

     

    * Periodista especializado en temas gremiales / http://escritosdeclase.blogspot.com.ar  / @ludistas

    Notas relacionadas
    • Precarizadores seriales
    • Viejos nuevos problemas

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.